Categorías: Actualidad

Ministro de Defensa y Movilh acuerdan medidas para enfrentar y prevenir la discriminación contra uniformados/as LGBTI

Entre otros se explorará una reforma al Acuerdo de Unión Civil, la generación de un protocolo pro derechos LGBTI y el establecimiento de un enlace para hacer frente a las denuncias por homofobia o transfobia

El Ministro de Defensa, Mario Desbordes, y el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) se reunieron para analizar la situación de las y los uniformados lesbianas, gays, bi, trans e intersex (LGBTI) con miras a implementar nuevas medidas para prevenir y erradicar la transfobia y la homofobia al interior de las Fuerzas Armadas.

“Uno de los aspectos más significativos, es que el ministro Desbordes brindó su total apoyo a que el Acuerdo de Unión Civil (AUC) sea reformado con el fin de que las parejas de igual o distinto sexo que lo contraigan tengan los mismos derechos previsionales que los del matrimonio. No olvidemos que el régimen previsional de las FFAA quedó fuera de dicha ley”, señaló el vocero del Movilh, Óscar Rementería

En tal sentido el “ministro se comprometió a realizar gestiones sobre este punto ante la  Caja de Previsión de la Defensa Nacional  (Capredena) y ante el Ministerio Secretaría General de la Presidencia,, por lo que esperamos avanzar al respecto”, añadió.

En relación a las denuncias por homofobia y transfobia que el Movilh recibe cotidianamente de  uniformados/as “el ministro también se comprometió a reactivar un enlace permanente que el pasado teníamos con Defensa para abordar estos casos y buscar soluciones para las víctimas o denunciantes”

Finalmente, añadió Rementería. “acordamos la generación de un protocolo que dé recomendaciones precisas a las Fuerzas Armadas sobre como abordar y tratar la realidad LGBTI en sus filas, lo que sumará a avances que ya conseguimos en el pasado.”

En efecto, y tras denuncias y propuestas del Movilh, en 2012 las Fuerzas Armadas eliminaron todas las reglas y normar internas que prohíbían el ingreso de personas LGBT, mientras que se efectuaron capacitaciones,  los primeros uniformados de la diversidsad sexual dieron su testimono y en 2014 se creó un Comité por la Doiversidad y la no Discriminación.

“También pedimos al Ministro  que este Comité se reactive y hubo  una buena recepción del ministro. Agradecedemos y valoramos los compromisos de Desbordes , así como su sensibilidad con las temáticas de la diversidad y la no discriminación”, finalizó Rementería.

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

6 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

7 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

16 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

16 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

16 horas hace