Categorías: Oficiales

Ministros de Agricultura y Obras Públicas entregan balance del plan de construcción de cortafuegos para el control de incendios forestales

El Ministro de Agricultura, Antonio Walker junto al Ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, dieron a conocer esta mañana un balance del plan nacional de construcción de cortafuegos para el control de los incendios forestales y la protección de la vida de las personas y sus viviendas.

“Tenemos un plan de desarrollar 1.800 cortafuegos a lo largo y ancho de todo el país, principalmente concentrándonos en las regiones de Valparaíso, Metropolitana y del Maule y queremos decir que esta prevención es clave, parte importante del presupuesto está destinado a la prevención y queremos hacer un llamado a todos los chilenos que van a salir de vacaciones que tengan cuidado y si ven una fumarola, o a alguien que quiera causar un incendio, llame al 130 de Conaf”, así, el Ministro de Agricultura, Antonio Walker destacó la necesidad de todos las medidas de prevención que están adoptando diversas instituciones públicas y privadas en materia de protección de incendios forestales.

Por su parte, el Ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno plateó la necesidad de poner énfasis en la protección de los sectores de interfaz para evitar incendios. “Como ustedes saben estamos sufriendo la peor sequía que hemos tenido en la historia y una de las consecuencias de eso es tener en los cerros, en los campos, en los lugares baldíos, mucho material combustible vegetal seco que puede producir incendios. Particularmente nos preocupa cuando eso está cerca de las viviendas y una manera de poder evitar los daños por este tipo de situaciones es la construcción de cortafuegos como los que estamos llevando adelante en todo el país”, destacó Moreno.

El Ministro Moreno informó que durante la temporada 2019-2020 “se construirán en total 1.820 kilómetros de cortafuegos, que son fruto del trabajo conjunto entre el MOP, CONAF y los Municipios, con el objetivo de poder tomar las precauciones que permitan evitar que los incendios afecten a las personas y sus viviendas”.

Según cifras de Conaf, hasta ahora, hay 20.100 hectáreas consumidas por el fuego, lo que equivale a un 100% más que en la temporada anterior. El pronóstico para la temporada 2019-2020 es de entre 80 mil y 120 mil hectáreas afectadas y Walker señaló que “vamos a hacer todo lo posible en este trabajo asociativo para que este pronóstico no se cumpla, pero estamos viviendo un año muy duro y la idea es salir en esta temporada bajo las cifras que tenemos”.

El Ministro Walker también destacó el trabajo conjunto entre ambos ministerios y el sector privado. “Aquí, la señal que queremos dar con el Ministro Moreno es que todos estamos trabajando juntos para salir adelante en esta temporada que es muy difícil. Hemos querido dar esta señal de unión en la construcción de cortafuegos para proteger las zonas más sensibles, que son las de interfaz”, dijo.

El plan de cortafuegos está siendo ejecutado en conjunto el MOP, CONAF y Municipios, entre otros, entre las regiones de Atacama y Magallanes, concentrándose este año especialmente en las regiones de Valparaíso, Metropolitana, Maule, Biobío y Araucanía. En el caso de la Región Metropolitana está planificada la construcción en total de 401,3 kilómetros de cortafuegos.

El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Vialidad, ya ha desarrollado labores en más de 270 kilómetros de cortafuegos a nivel nacional. Para llevar adelante estas obras se han dispuesto en total 335 máquinas principalmente: motoniveladoras, retroexcavadoras, bulldozer, camiones tolvas y camiones aljibes, además, de personal de apoyo en terreno.

Los ministros del MOP y del Minagri entregaron el balance del plan de cortafuegos acompañados por el Alcalde de la comuna de La Reina, José Manuel Palacios; el Consejero Regional por Santiago, Cristián Labbé; el Seremi de Obras Públicas, Felipe Infante; el Seremi de Agricultura, José Pedro Guillisasti y la Directora Regional de la CONAF, Jessica Schenk, con quienes en conjunto visitaron la construcción de un cortafuego en construcción en el Parque Mahuida de La Reina, que tiene como objetivo la protección de la flora y fauna del lugar, de los visitantes y también de la infraestructura y viviendas aledañas.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa
Etiquetas: ConafMOP

Entradas recientes

Carabineros detiene a peligrosa banda que robaba locales de motocicletas y repuestos mecánicos en Temuco

Uno de los imputados mantiene 76 detenciones anteriores. Los delitos eran cometidos en el eje…

3 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb por nuevas irregularidades en hospital de Angol: “Es una Caja de Pandora que hay que destapar en su totalidad”

El parlamentario indicó que había solicitado una investigación a fondo por casos de maltrato laboral…

3 horas hace

Carabineros detiene una banda peligrosa que robaba locales de motocicletas y repuestos mecánicos en Temuco.

Uno de los imputados mantiene 76 detenciones anteriores. Los eran delitos cometidos en el eje…

3 horas hace

El jueves 15 primera “Tarde de Cine” con temática y disfraces (cosplay) en Liquen Centro Cultural Municipal

Para este jueves 15 de mayo está programada la celebración de los XX años del…

3 horas hace

Alcalde Pablo Astete realiza importantes gestiones en Santiago para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Villarrica

El Alcalde Pablo Astete se reunió con la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, SUBDERE…

3 horas hace