Categorías: Actualidad

Minvu presenta “Pilotos virtuales” para que familias puedan conocer y aplicar su subsidio en proyectos habitacionales

Ministro Felipe Ward explicó que la medida busca facilitar la tarea de búsqueda de una vivienda para aquellas familias que ya cuentan con un subsidio habitacional y no pueden conocer los proyectos producto de la emergencia sanitaria.

Portales inmobiliarios cuentan con más de 7.000 viviendas que se ajustan a los valores requeridos para la aplicación del Subsidio para Clase Media (DS1).

Una nueva modalidad para realizar la visita a viviendas piloto para familias que realizan la compra a través del Subsidio para Clase Media (DS1), presentó esta mañana el ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward. Se trata de “tours virtuales” que permiten recorrer todos los ambientes que ofrecen los departamentos y casas en venta, modalidad impulsada ante la imposibilidad de visitar presencialmente los proyectos habitacionales producto de la emergencia sanitaria.

Durante una visita a un conjunto en Recoleta, el ministro Ward realizó un recorrido que simula las panorámicas que encuentran las familias en los sitios web, destacando que hoy la mayoría de los portales inmobiliarios y las propias empresas cuentan con opciones virtuales para conocer de mejor forma sus viviendas.

“Ya hay muchos de estos pilotos, de estos tours virtuales, por parte de inmobiliarias, portales inmobiliarios y creemos que esta realidad ha llegado para quedarse. Obviamente que en algún momento la pandemia va a terminar, pero mientras eso no ocurra, todos tenemos que adaptarnos y aquí hay una buena idea para que las personas que hoy están imposibilitadas de salir de sus casas, dado lo que nos ha pedido el Presidente de la República de cuidar la vida y la salud de las personas, puedan conocer los proyectos para escoger su eventual nueva vivienda”, comentó el titular del Minvu.

Actualmente hay dos formas de realizar estas visitar virtuales: la primera es a través de portales online como TocToc.com (donde cuentan con más de 30 tours virtuales disponibles) y Usa tu Subsidio (con más de 20 opciones). La segunda, es a través de las páginas que tiene cada inmobiliaria con proyectos de Integración Social. El listado total de empresas que tienen este tipo de proyectos se encuentra en la web del ministerio www.minvu.cl.

El ministro Ward indicó, además, que el Minvu está tomando contacto con las diferentes inmobiliarias que tienen este tipo de conjuntos habitacionales para aumentar las opciones a disposición de las familias. “Queremos incorporar a la situación que se está viviendo en el país, una realidad que tiene qué ver con cuidar la salud y la vida de las personas, en conjunto, para poder seguir adelante con el desarrollo normal de las actividades en la medida de lo posible”, afirmó el secretario de Estado.

En cuanto a la oferta de viviendas, se estima que los portales inmobiliarios cuentan actualmente con más de 7 mil viviendas dentro del rango de viviendas para subsidio DS1, esto es, desde las 1.000 hasta 2.200 UF.

prensa

Entradas recientes

Sistema de Admisión Escolar 2026: Este miércoles 29 de octubre se publican los resultados de listas de espera del Periodo Principal

El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…

2 horas hace

Cifras preliminares: 85 mujeres habrían fallecido por cáncer de mama en la Región de La Araucanía en 2024

El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…

2 horas hace

CFT Santo Tomás Temuco realizó el 2° Concurso de Sándwich de la Cocina Tradicional y Chilena con destacados chefs como jurado

La carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás…

2 horas hace

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

4 horas hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

5 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

15 horas hace