Categorías: Turismo

Más de 60 mil hectáreas de escenario natural: 70 años cumple Parque Nacional Conguillío

La lluvia no hace más que resaltar la gran belleza del Parque Nacional Conguillío, hecho que parece imposible al apreciar in situ, los dones naturales que poseen las más de 60 mil hectáreas cordilleranas que lo componen.

Lagos, lagunas, glaciares, altas cumbres, escoriales y senderos que cruzan la cubierta florística cordillerana caracterizada por la presencia de la Araucaria Araucanía, son los elementos principales que podemos encontrar en esta área Silvestre Protegida, en la que además se puede disfrutar de paseos en botes, canoas, cabalgatas, arriendo de bicicletas, pesca y caminatas guiadas.

El Parque Nacional Conguillío, creado un 26 de mayo de 1950, es uno de los escenarios naturales más hermosos de la Región de la Araucanía,  forma parte del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado.

“Cabe destacar que si bien el parque se mantiene cerrado desde abril de este año por la pandemia y las restricciones sanitarias establecidas por las autoridades, no deja de maravillarnos con sus postales que recorren no solo Chile, sino que por el mundo, lo que hace que sea un parque reconocido internacionalmente.  Por lo anterior es que nos encontramos trabajando para poder en un futuro próximo poder abrir sus puertas y así disfrutar de esta maravilla” señaló el director regional de CONAF Araucanía Julio Figueroa.

El Parque Conguillío, es uno de los Parques más visitados en la Araucanía, recibiendo promedio en años normales 125 mil turistas,  ya que su belleza y panoramas permanecen intactas, independiente de las condiciones climáticas que imperen al momento de visitarlo.

Son cerca de 100 kilómetros de senderos que permiten recorrer los sectores de Sierra Nevada, Los Carpinteros y El Sendero de Chile, ofreciendo en cada uno de los circuitos, historias y paisajes inolvidables.

Posee dos lagos, el Conguillío y el Verde, además de impresionantes lagunas como son el Arcoíris y el Captren, áreas en que se pueden encontrar zonas de baño, pesca y paseos en navíos.

Pero también podemos encontrar fauna en este lugar. El Pájaro carpintero,  el Cóndor, patos silvestres, zorros y una gran variedad de mamíferos son parte de esta propuesta.

Todas estas maravillas de la naturaleza, pueden convivir en armonía con el hombre en este parque, el que además proporciona zonas de camping y cabañas equipadas para quienes opten por quedarse en el lugar para apreciar en plenitud las maravillas que nuestra tierra les ofrece.

El parque Nacional Conguillío tiene una extensión que abarca territorios de las comunas de Melipeuco y de Vilcún, en la provincia de Malleco, y de Curacautín y Lonquimay, de la Provincia de Cautín, pudiendo acceder a él desde Curacautín, Melipeuco y Vilcun.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

1 hora hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

2 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

6 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

6 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

6 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

6 horas hace