Pabellón Araucanía prepara el Día del Patrimonio con diversas actividades para disfrutar desde casa

Charlas, cápsulas, galerías de fotografías históricas y entrevistas en vivo serán las alternativas que presentará el hito arquitectónico desde el viernes 29 al domingo 31 de mayo.

La pandemia del Covid-19 cambió el mundo y las actividades culturales no quedaron ajenas a este nuevo escenario. Cuidarse es la premisa y es por esto que el Pabellón Araucanía prepara una cartelera especial para celebrar una nueva edición del Día del Patrimonio Cultural, todo desde casa y utilizando las herramientas online para llevar una experiencia única a los hogares de la región, el país y el mundo.

Todo se iniciará el viernes 29 con una charla sobre la importancia del patrimonio cultural y sus alcances en la región, a cargo del seremi de Las Culturas, El Arte y El Patrimonio, Enzo Cortesi, que servirá como introducción para comprender de mejor manera la relevancia de mantener y cuidar esta jornada.

El mismo viernes se presentará la historia de Amácida Orellana, maestra curadora de semillas del sector Reserva de Mahuidanche, comuna de Pitrufquén, quien desde hace 15 años trabaja en la reproducción de hortalizas, plantas y hierbas medicinales utilizando solo productos orgánicos en los procesos. Además se resaltará su incesante labor por mantener la promoción de semillas y plantas a otros territorios, manteniendo y conservando el patrimonio biodiverso y la soberanía alimentaria de los territorios.

El sábado será el turno del reconocimiento a personas y lugares que dejaron huella. Primero con una charla realizada por Roberto Concha, para dejar en horas de la tarde la presentación de Magdalena Huiriqueo, de la comuna de Chol Chol, y sus historias como curadora de semillas.

El programa del día finalizará con una entrevista con la reconocida Zunilda Lepin por Instagram, instancia donde la querida “Zuni” contará sus experiencias en la conservación de semillas, hierbas y la reconocida y valorada gastronomía mapuche.

Cultura online

El domingo será el turno de conocer sobre los humedales con una interesante charla de Marta Hernández, para en la tarde con el relato de la maestra culinaria Blanca González, quien por más de 20 años se preocupa de difundir el patrimonio agroalimentario del territorio costero de La Araucanía. 

“Será una jornada particular y distinta. Celebraremos una fecha especial en medio de una pandemia que nos obliga a cuidarnos y buscar otros mecanismos para llegar a la comunidad. Es así como presentaremos una parrilla centrada en las personas, en los testimonios y en el valor del patrimonio para nuestra región. Solo nos queda invitarlos y disfrutar con nosotros un hermoso fin de semana”, explicó la jefa del Pabellón Araucanía, María Soledad Montero.

Toda la parrilla programática del Pabellón Araucanía para el Día del Patrimonio podrá ser vista a través de Facebook, Instagram y el canal del hito arquitectónico en Youtube.

Editor

Entradas recientes

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

13 minutos hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

15 minutos hace

SSAN incorpora Dapagliflozina para pacientes con diabetes y enfermedad renal

Una buena noticia para la salud pública de Malleco se dio a conocer este miércoles…

44 minutos hace

Municipalidad de Villarrica impulsa Plan de Reactivación Económica a través de la entrega de fondos a ferias son parte de la Ruta de las Tradiciones Campesinas

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, en el marco de las  líneas  de acción del Plan…

45 minutos hace

Región de la Araucanía presente: 12 deportistas paralímpicos de Temuco se miden en la tercera versión de "Campeones Sin Límites"

Entre el 26 y el 28 de agosto, el deporte adaptado se tomará el Centro…

47 minutos hace