Categorías: Actualidad

Más de cien personas asistieron a los cursos de formulación de proyectos de innovación

La iniciativa se desarrolló en ocho regiones del País. Alumnos y profesores destacan la participación colaborativa.

Con la intención de entregar oportunidades de formación y capacitación a las personas interesadas en innovar para el sector silvoagroalimentario, la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), realizó un ciclo de cursos de formulación de proyectos en ocho ciudades del país durante noviembre y diciembre de 2019, asistiendo 126 personas.

La iniciativa, que se desarrolló en conjunto con la Universidad Católica de Temuco, la Universidad Católica del Norte y la Universidad Austral de Chile, se desprende desde uno de los cuatros servicios que ofrece FIA y que son considerados como estratégicos para fomentar la innovación en FIA: oportunidades de formación dirigida a escolares, jóvenes y adultos.

La encargada del Programa de Formación para la Innovación de FIA, Paulina González, aseveró que la iniciativa fue “un éxito ya que se cumplió el objetivo de que las personas aprendieran sobre la formulación de proyecto para futuras postulaciones”.

El aprendizaje 

En este ciclo de charlas, participaron personas de las ciudades de Arica, Huasco, Ovalle, Puerto Montt, Punta Arenas y Temuco.

Para uno de los coordinadores y relatores de los cursos de la macrozona norte, José Castillo, lo más destacable, es que “la mayoría de las y los participantes, poseen importantes conocimientos respecto a la formulación de proyectos y al rubro agroalimentario; permitiendo, al mismo tiempo, potenciar y actualizar el conocimiento de los demás compañeros. Mientras avanza el curso, los grupos de trabajo fueron generando ideas complementarias o reformularon sus proyectos de innovación, al aplicar los contenidos entregados”.

Uno de los alumnos de la zona es José Vivanco, oriundo de la ciudad de Ovalle. Quien tras la pregunta ¿qué rescatas de la experiencia?, respondió que: “conocer en mayor profundidad los elementos claves a considerar en la formulación y evaluación de proyectos de innovación. A través de un proceso participativo que permite la retroalimentación entre los mismos compañeros(as) del curso”.

En esa línea, al otro extremo del país, el director del Centro de Fortalecimiento Integral de Capacidades Locales (CEFIC) de la Universidad Católica de Temuco, indicó que estas jornadas fueron de gran valor ya que permitió que las personas que crean, desarrollan y/o lideran procesos de innovación en contextos diversos de la macrozona sur del país, “se pudiesen encontrar y compartir sus experiencias para fortalecer sus competencias en materias de formulación de proyectos. Con miras al desarrollo integral y pertinente de los territorios y sus habitantes”.

Para finalizar, la encargada de FIA, Paulina González, informó que  en el primer trimestre de 2020 se realizará una nueva convocatoria para la inscripción de los próximos cursos.

El listado de las propuestas seleccionadas se puede descargar en el siguiente link: www.fia.cl

prensa

Entradas recientes

Proyecto “CHEMOBOX: Cajas que abrazan” transforma la experiencia de la quimioterapia infantil en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena

La Unidad de Oncología Infantil del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, en colaboración con la…

3 horas hace

Directivos de Araucanía Sur y Hospital de Temuco se reunieron con Fiscalía y Policías para fortalecer la seguridad en la red asistencial

Durante la cita se acordarán implementar diversas estrategias preventivas y formativas para enfrentar las situaciones…

3 horas hace

Diputado Becker advierte probable déficit presupuestario para mantener vigilancia en Macrozona Sur

Parlamentario sostuvo que “hay más de 7 mil millones de pesos que no han sido…

4 horas hace

La piel también requiere cuidados extra durante la menopausia

Sequedad, pérdida de elasticidad y aparición de arrugas más marcadas son algunas de las transformaciones…

5 horas hace

Municipio de Cholchol firma convenio estratégico de colaboración con Lo Barnechea para impulsar desarrollo territorial

El acuerdo entre ambos municipios permitirá compartir experiencias en capacitación, colaborar con ayuda social en…

5 horas hace

La Araucanía registra aumento anual de 2,1% en empleo y reducción de la informalidad durante el primer trimestre 2025

Según los datos de la última versión Termómetro Laboral, la región sumó más de 9.000…

5 horas hace