Con la presentación de una versión libre de la celebración del año nuevo Aymara, las integrantes del club de adultas mayores “Alegría de Vivir”, del sector la Olivarera de Azapa, agradecieron la invitación a participar de un intercambio intercultural, que organizó la asociación Indígena Kumey Newen de Pitrufquén.
La actividad se desarrollo en la plaza “Pedro Montt” de Pitrufquén y contó con la presencia del Alcalde, Jorge Jaramillo, quien relevó la importancia de difundir y rescatar las culturas de nuestros pueblos originarios.
“Como municipio nosotros estamos apoyando las iniciativas tendientes al rescate y la difusión de nuestras culturas originarias, como es la Mapuche. Y felicitamos y agradecemos que mujeres del pueblo Aymara estén conociendo nuestra comuna, sus lugares tradicionales y sobre todo aprendiendo sobre nuestro saber ancestral” expresó la autoridad comunal, durante el desarrollo del evento.
Por su parte Solange Urrutia Miranda, presidenta de la asociación Kumey Newen, agradeció el apoyo de la municipalidad en el intercambio , explicando que “esta visita culmina el día miércoles y forma parte de un trabajo que venimos desarrollando desde el mes de septiembre del año pasado. Hoy son 24 personas las que nos visitan, tanto del club de adultas mayores, como de las Organizaciones No Gubernamentales (ONGS) “Observatorio de la Conservación Patrimonial” y “Jakisiña” quienes han tenido la oportunidad de conocer nuestros bailes y nuestras ceremonias Mapuche”.
Durante la presentación desde la Municipalidad se entregó un reconocimiento tanto a la dirigente de la Asociación Wenuy Newen, y a Luisa Araya Zamorano, directora de la ONG
Asimismo el edil también fue distinguido por ambas agrupaciones, quienes agradecieron el apoyo prestado tanto para la realización del intercambio, como también su labor en el rescate de la cultura Mapuche.
Durante la jornada, también se hicieron presentes los integrantes del ballet folclórico de Pitrufquén, quienes realizaron danzas de las culturas Mapuche y Pascuense.
Asimismo se hizo presente una exposición organizada por las ONGS, que incluyó una exhibición de artesanía regional; una exposición fotográfica : La Negritud y sus derechos; una muestra gastronómica y además una exhibición en réplica de las momias Chinchorro.
Por su parte, los anfitriones organizaron una muestra con productos gastronómicos y artesanías de Pitrufquén
Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli. Una…
La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…
Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…
La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…
Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…
Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…