Categorías: Comunas

Mujeres Aymaras visitan la ciudad de Pitrufquén

Iniciativa obedece a jornada de intercambio intercultural

Con la presentación de una versión libre de la celebración del año nuevo Aymara, las integrantes del club de adultas mayores “Alegría de Vivir”, del sector la Olivarera de Azapa, agradecieron la invitación a participar de un intercambio intercultural, que organizó la asociación Indígena Kumey Newen de Pitrufquén.

La actividad se desarrollo en la plaza “Pedro Montt” de Pitrufquén y contó con la presencia del Alcalde, Jorge Jaramillo, quien relevó la importancia de difundir y rescatar las culturas de nuestros pueblos originarios.

“Como municipio nosotros estamos apoyando las iniciativas tendientes al rescate y la difusión de nuestras culturas originarias, como es la Mapuche. Y felicitamos y agradecemos que mujeres del pueblo Aymara estén conociendo nuestra comuna, sus lugares tradicionales y sobre todo aprendiendo sobre nuestro saber ancestral” expresó la autoridad comunal, durante el desarrollo del evento.

Por su parte Solange Urrutia Miranda, presidenta de la asociación Kumey Newen, agradeció el apoyo de la municipalidad en el intercambio , explicando que “esta visita culmina el día miércoles y forma parte de un trabajo que venimos desarrollando desde el mes de septiembre del año pasado. Hoy son 24 personas las que nos visitan, tanto del club de adultas mayores, como de las Organizaciones No Gubernamentales (ONGS) “Observatorio de la Conservación Patrimonial” y “Jakisiña” quienes han tenido la oportunidad de conocer nuestros bailes y nuestras ceremonias Mapuche”.

Durante la presentación desde la Municipalidad se entregó un reconocimiento tanto a la dirigente de la Asociación Wenuy Newen, y a Luisa Araya Zamorano, directora de la ONG

Asimismo el edil también fue distinguido por ambas agrupaciones, quienes agradecieron el apoyo prestado tanto para la realización del intercambio, como también su labor en el rescate de la cultura Mapuche.

Durante la jornada, también se hicieron presentes los integrantes del ballet folclórico de Pitrufquén, quienes realizaron danzas de las culturas Mapuche y Pascuense.

Asimismo se hizo presente una exposición organizada por las ONGS, que incluyó una exhibición de artesanía regional; una exposición fotográfica : La Negritud y sus derechos; una muestra gastronómica y además una exhibición en réplica de las momias Chinchorro.

Por su parte, los anfitriones organizaron una muestra con productos gastronómicos y artesanías de Pitrufquén

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

10 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

11 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

11 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

14 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

15 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

15 horas hace