Categorías: Oficiales

Multigremial de La Araucanía solicitó audiencia a CIDH en Temuco

Los gremios productivos de la región desde hace cuatro años vienen solicitando una audiencia para dar a conocer la situación de violencia y de atropello a los DD.HH. que ocurren en el sur de Chile.

Atentos a la respuesta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que estará en Temuco el próximo martes 28 de enero, se encuentran los representantes de la Multigremial de La Araucanía, entidad que desde hace cuatro años viene solicitando una reunión con este organismo de Derechos Humanos, sin tener a la fecha una respuesta positiva

“ Esperamos que en esta ocasión sí tengamos la oportunidad de poner en conocimiento a la  CIDH,  de la situación de indefensión en que se encuentran emprendedores, agricultores, trabajadores  , personas de sectores urbanos y rurales de  la Araucanía, así como de  regiones aledañas del sur de  Chile debido a  las graves violaciones a los derechos humanos que ocurren diariamente , y que son ocasionados por violentistas que dicen actuar motivados por la causa mapuche “, sostuvo el presidente de la Multigremial , Luciano Rivas.

Cabe señalar que el pasado 3 de enero, a través de una carta,  la Multigremial de La Araucanía solicitó nuevamente una audiencia con CIDH con toda la información recopilada desde el año 2016. En dicha misiva, se detallan las materias que se quieren abordar como la  situación de violencia en La Araucanía y regiones aledañas, el deber del Estado de garantizar el respeto de los derechos humanos, y que han sido vulnerados en La Araucanía y otros sectores del sur del país.

Asimismo, se consigna que desde la primera solicitud realizada en enero de 2016, la violencia en La Araucanía ha aumentado, ya que a partir de marzo de ese año los grupos violentistas radicalizados  comenzaron  a quemar templos católicos y protestantes entre otras acciones de violencia.

Desde la solicitud de audiencia presentada en marzo de 2017, los ataques se extendieron al radio urbano de la ciudad de Temuco, así como a otras  regiones del sur.  En tanto, en la solicitud enviada en septiembre de 2018, y con motivo de la muerte de Camilo Catrillanca, se produjeron más de cien hechos de violencia en sólo 15 días.

Por último, Luciano Rivas , hizo mención a que los hechos de extrema violencia que han afectado a Chile desde el 18 de octubre pasado, y donde se han atropellado los derechos humanos;  en La Araucanía están ocurriendo desde hace más de 15 años . “El Estado ha incumplido su obligación de garantizar los derechos humanos de las personas que vivimos  en la Región, y con ello, el derecho a trabajar en un ambiente tranquilo y a emprender”, subrayó.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

SENAPRED realizará simulacro de erupción del complejo volcánico Lonquimay

El público objetivo de este ejercicio son todas aquellas personas que habitan, trabajan y/o transitan…

44 minutos hace

Teatro, danza, música clásica y clases magistrales gratuitas son parte de la cartelera de octubre del TMT

El principal escenario regional ofrece un mes cargado de actividades que acercan la cultura a…

55 minutos hace

El Cuerpo de Bomberos de Temuco lanzó su Rifa Monumental con un automóvil cero kilómetro

El Cuerpo de Bomberos de Temuco dio el vamos oficial a su tradicional Rifa Monumental…

1 hora hace

Serviu habilita primera etapa del mejoramiento de la Avenida Gabriela Mistral en Temuco

La obra llena de alegría a la comunidad, quienes han esperado más de 25 años…

2 horas hace

Sernac recibió más de 100 reclamos durante la primera jornada del “Cyber Monday”

● Los consumidores reclaman principalmente por incumplimientos de las condiciones ofrecidas, por ejemplo, cancelaciones unilaterales…

2 horas hace

Avanza el pago efectivo de pensiones de alimentos en La Araucanía

Desde el año 2023, Chile cuenta con la Ley para el Pago Efectivo de Pensiones…

2 horas hace