Categorías: Oficiales

Multigremial de La Araucanía solicitó audiencia a CIDH en Temuco

Los gremios productivos de la región desde hace cuatro años vienen solicitando una audiencia para dar a conocer la situación de violencia y de atropello a los DD.HH. que ocurren en el sur de Chile.

Atentos a la respuesta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que estará en Temuco el próximo martes 28 de enero, se encuentran los representantes de la Multigremial de La Araucanía, entidad que desde hace cuatro años viene solicitando una reunión con este organismo de Derechos Humanos, sin tener a la fecha una respuesta positiva

“ Esperamos que en esta ocasión sí tengamos la oportunidad de poner en conocimiento a la  CIDH,  de la situación de indefensión en que se encuentran emprendedores, agricultores, trabajadores  , personas de sectores urbanos y rurales de  la Araucanía, así como de  regiones aledañas del sur de  Chile debido a  las graves violaciones a los derechos humanos que ocurren diariamente , y que son ocasionados por violentistas que dicen actuar motivados por la causa mapuche “, sostuvo el presidente de la Multigremial , Luciano Rivas.

Cabe señalar que el pasado 3 de enero, a través de una carta,  la Multigremial de La Araucanía solicitó nuevamente una audiencia con CIDH con toda la información recopilada desde el año 2016. En dicha misiva, se detallan las materias que se quieren abordar como la  situación de violencia en La Araucanía y regiones aledañas, el deber del Estado de garantizar el respeto de los derechos humanos, y que han sido vulnerados en La Araucanía y otros sectores del sur del país.

Asimismo, se consigna que desde la primera solicitud realizada en enero de 2016, la violencia en La Araucanía ha aumentado, ya que a partir de marzo de ese año los grupos violentistas radicalizados  comenzaron  a quemar templos católicos y protestantes entre otras acciones de violencia.

Desde la solicitud de audiencia presentada en marzo de 2017, los ataques se extendieron al radio urbano de la ciudad de Temuco, así como a otras  regiones del sur.  En tanto, en la solicitud enviada en septiembre de 2018, y con motivo de la muerte de Camilo Catrillanca, se produjeron más de cien hechos de violencia en sólo 15 días.

Por último, Luciano Rivas , hizo mención a que los hechos de extrema violencia que han afectado a Chile desde el 18 de octubre pasado, y donde se han atropellado los derechos humanos;  en La Araucanía están ocurriendo desde hace más de 15 años . “El Estado ha incumplido su obligación de garantizar los derechos humanos de las personas que vivimos  en la Región, y con ello, el derecho a trabajar en un ambiente tranquilo y a emprender”, subrayó.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Adultos mayores participaron en el II Encuentro Recreativo “Salud en Marcha” organizado por la carrera de Preparador Físico del CFT Santo Tomás Temuco

Con entusiasmo y participación activa se llevó a cabo el “II Encuentro Recreativo para Personas…

17 minutos hace

Sernapesca y Carabineros incautan 936 kilos de carne de piure en Ruta 5 Sur a la altura de Quepe

Durante control carretero de rutina entre personal del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca)…

22 minutos hace

“Temuco Vibra” en doble jornada artística en el Centro Cultural Galo Sepúlveda

En el marco de la cartelera gratuita Temuco Vibra, se presentarán el explosivo show de…

28 minutos hace

Más de 140 estudiantes retoman sus clases en nueva escuela modular en Ercilla

Con el objetivo de asegurar la continuidad del año escolar, fue inaugurada la escuela modular…

38 minutos hace

Orquesta Estudiantil de Collipulli deslumbró con su calidad interpretativa en gira por México

La Orquesta Sinfónica Juvenil y el Coro de Collipulli destacaron en su reciente gira internacional…

40 minutos hace

Comité de Desarrollo Productivo Regional invita a concurso de Turismo Sostenible para la provincia de Malleco

Iniciativa financiará proyectos con identidad local, impacto social y enfoque sustentable por hasta 20 millones…

42 minutos hace