Categorías: Oficiales

Multigremial de La Araucanía solicitó audiencia a CIDH en Temuco

Los gremios productivos de la región desde hace cuatro años vienen solicitando una audiencia para dar a conocer la situación de violencia y de atropello a los DD.HH. que ocurren en el sur de Chile.

Atentos a la respuesta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que estará en Temuco el próximo martes 28 de enero, se encuentran los representantes de la Multigremial de La Araucanía, entidad que desde hace cuatro años viene solicitando una reunión con este organismo de Derechos Humanos, sin tener a la fecha una respuesta positiva

“ Esperamos que en esta ocasión sí tengamos la oportunidad de poner en conocimiento a la  CIDH,  de la situación de indefensión en que se encuentran emprendedores, agricultores, trabajadores  , personas de sectores urbanos y rurales de  la Araucanía, así como de  regiones aledañas del sur de  Chile debido a  las graves violaciones a los derechos humanos que ocurren diariamente , y que son ocasionados por violentistas que dicen actuar motivados por la causa mapuche “, sostuvo el presidente de la Multigremial , Luciano Rivas.

Cabe señalar que el pasado 3 de enero, a través de una carta,  la Multigremial de La Araucanía solicitó nuevamente una audiencia con CIDH con toda la información recopilada desde el año 2016. En dicha misiva, se detallan las materias que se quieren abordar como la  situación de violencia en La Araucanía y regiones aledañas, el deber del Estado de garantizar el respeto de los derechos humanos, y que han sido vulnerados en La Araucanía y otros sectores del sur del país.

Asimismo, se consigna que desde la primera solicitud realizada en enero de 2016, la violencia en La Araucanía ha aumentado, ya que a partir de marzo de ese año los grupos violentistas radicalizados  comenzaron  a quemar templos católicos y protestantes entre otras acciones de violencia.

Desde la solicitud de audiencia presentada en marzo de 2017, los ataques se extendieron al radio urbano de la ciudad de Temuco, así como a otras  regiones del sur.  En tanto, en la solicitud enviada en septiembre de 2018, y con motivo de la muerte de Camilo Catrillanca, se produjeron más de cien hechos de violencia en sólo 15 días.

Por último, Luciano Rivas , hizo mención a que los hechos de extrema violencia que han afectado a Chile desde el 18 de octubre pasado, y donde se han atropellado los derechos humanos;  en La Araucanía están ocurriendo desde hace más de 15 años . “El Estado ha incumplido su obligación de garantizar los derechos humanos de las personas que vivimos  en la Región, y con ello, el derecho a trabajar en un ambiente tranquilo y a emprender”, subrayó.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

7 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

8 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

8 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

9 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

9 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

9 horas hace