Categorías: Comunas

Municipios detectaron que las principales necesidades de la población en Pandemia son alimentos y cubrir los servicios básicos

La Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) junto a la Escuela de Gobierno Local, realizaron la “Encuesta Municipal Nacional de Necesidades Básicas en Pandemia”, recopilando información desde 131 municipios a lo largo del país (lo que representa al 44,66% de la población nacional). En ella se da cuenta que la principal demanda de la población son necesidades materiales, como alimentos y mercadería; en segundo lugar, cubrir los servicios básicos como arriendo, gas, agua y electricidad; en tercer lugar, las necesidades económicas de empleo y fuentes laborales; seguido de la cuarta necesidad más solicitada, que tiene relación con la salud (medicamentos, mascarillas, sanitización y aseo).

El presidente de la AChM, Alcalde de Natales, Fernando Paredes se refirió al estudio señalando que “este es un fiel reflejo de las necesidades de nuestros vecinos, que en esta crisis sanitaria lo están pasando muy mal, especialmente los sectores vulnerables de nuestra población, que están sufriendo con las altas tasas de cesantía y la imposibilidad de llevar los insumos básicos para su hogar”.

Paredes indicó que “esperamos llevar este estudio a las distintas mesas de trabajo que tenemos con el gobierno para ir solucionando estos problemas que arroja el estudio, ya que luego que pase la crisis sanitaria debemos abordar cómo bajamos las altas tasa de cesantía”.

Como se sabe, la actual pandemia por coronavirus ha generado un enorme impacto a nivel mundial. A la fecha, ya son 216 países que han reportado casos de COVID-19, con un total de 6.682.531 casos confirmados y 392.321 fallecimientos (OMS, 2020).En tanto, en nuestro país los casos siguen en aumento.

Según un estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de desempleo en Chile alcanzó un 9% en el trimestre febrero – abril 2020, incrementándose 1,9 puntos porcentuales en 12 meses. Es así como la ola exponencial de cesantía, sumada a la frágil cadena de suministros por las dificultades logísticas, han puesto en juego la seguridad

alimentaria de las personas y la posibilidad de cubrir las necesidades básicas. La situación más complicada es para el sector medio del país, quienes aseguran no tener ningún tipo de ayuda social.

Para profundizar en mayor medida las necesidades que está presentando la población de nuestro país, tomando como ejemplo a tres comunas del país, como son Coquimbo (norte), Renca (centro) y Temuco (sur), el estudio demuestra que los mayores problemas a raíz de la actual situación sanitaria tienen relación con la adquisición de alimentos y el pago de servicios básicos del hogar.

Principalmente es el sector medio el que ha debido endeudarse para paliar las consecuencias económicas de la pandemia, lo que ha dejado en evidencia la realidad y vulnerabilidad en la que viven las personas pertenecientes a este grupo socioeconómico.

Conclusiones

1. Las principales necesidades de la población son materiales, dentro de las cuales por lejos los alimentos y las mercaderías son los insumos más requeridos.

2. La segunda necesidad más demandada por la población son los servicios, principalmente arriendo, gas agua y electricidad.

3. En tercer lugar destacan las necesidades económicas de la población, donde lo más relevante es el empleo y la cesantía.

4. Las necesidades de salud son la cuarta más requerida por la población, destacándose aquí los medicamentos, mascarillas, sanitización y aseo.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

13 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

13 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

14 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

17 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

17 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

17 horas hace