Categorías: Actualidad

ODEPA y Minagri monitorean los precios de los alimentos en La Araucanía para evitar alzas injustificadas

Monitoreo 003Monitoreo 003Todos los días se visitan ferias, mercados y diferentes puntos de comercialización. El Seremi de Agricultura dijo que “así evitamos que especuladores puedan subir los precios”.

El Ministerio de Agricultura, a través de personal de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), recorre todos los días los diferentes puntos de venta de alimentos e insumos agrícolas en La Araucanía, para registrar los precios y poder comparar sus costos, labor que no se ha detenido en medio de la situación que vive el país por el Covid-19, como una forma de tener un registro nacional y evitar alzas injustificadas de productos de primera necesidad en medio de esta emergencia sanitaria.

“El Ministerio no ha parado un solo día en La Araucanía, es así como con la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) hemos estado monitoreando las ferias de la Región, mercados y lugares donde se transan productos agropecuarios para evitar que especuladores puedan subir los precios”, explicó el seremi de Agricultura, Ricardo Senn.

Sobre cómo se está utilizando estos antecedentes por parte del Ministerio, tomando en cuenta la pandemia del coronavirus, el encargado del agro regional explicó que “es con esta información que el ministro Antonio Walker, en estos días ha sostenido reuniones con dirigentes ligados al rubro panadero, buscando que no se suba innecesariamente el precio en medio de esta crisis sanitaria, eso es parte del trabajo del Ministerio de Agricultura, también pensamos en el consumidor, tanto como en la producción, para que usted pueda ir a la feria, al mercado, o al negocio de su barrio, con su permiso temporal o salvoconducto, y acceder a los bienes de primera necesidad que provienen del rubro agrícola, comprándolos sin las alzas que especuladores podrían aplicarles en medio de esta situación sanitaria”, señaló el seremi de Agricultura, Ricardo Senn.

Recordemos que hace unos días con la información que le proporcionó ODEPA a nivel nacional, el ministro Walker explicó ante el anuncio de una posible alza en el precio del pan que “no hay ninguna razón para que suba no más de un 3%, porque 1/3 del costo del pan es la harina, subió un 9.6%, otro tercio es la energía y el insumo. El petróleo ha bajado a la mitad y el otro tercio es la mano de obra y hemos visto una estabilidad también en el precio de la mano de obra, sumado a un consumo normal de pan”, mencionó el ministro de Agricultura.

prensa

Entradas recientes

Villarrica contará con nueva ordenanza para regular funcionamiento de las Ferias de las Pulgas

Por unanimidad, el Concejo Municipal, aprobó la Ordenanza Municipal para las autorizaciones y el funcionamiento…

9 horas hace

SERNAC despliega campaña informativa en Semana Santa para proteger a consumidores en La Araucanía

El llamado a las personas consumidoras es a comprar productos y contratar servicios sólo en…

10 horas hace

Adultos mayores de Villarrica participan en 12 talleres municipales

La población adulto mayor va creciendo cada año en Chile y Villarrica no es la…

10 horas hace

En La Araucanía comenzó la conmemoración de los 80 años del Nobel de Literatura a Gabriela Mistral

Un acto y un coloquio que tuvieron como escenario el Liceo Gabriela Mistral de Temuco,…

10 horas hace

Por primera vez, Vilcún será parte de la Encuesta Origen Destino

En el marco de la implementación de la nueva versión de la Encuesta Origen Destino…

10 horas hace

SERNAC lanza comparador de viajes para saber cuánto cuesta viajar durante esta Semana Santa

Con el objetivo de orientar a las personas y familias que están planificando viajar para…

10 horas hace