Categorías: Actualidad

ODEPA y Minagri monitorean los precios de los alimentos en La Araucanía para evitar alzas injustificadas

Todos los días se visitan ferias, mercados y diferentes puntos de comercialización. El Seremi de Agricultura dijo que “así evitamos que especuladores puedan subir los precios”.

El Ministerio de Agricultura, a través de personal de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), recorre todos los días los diferentes puntos de venta de alimentos e insumos agrícolas en La Araucanía, para registrar los precios y poder comparar sus costos, labor que no se ha detenido en medio de la situación que vive el país por el Covid-19, como una forma de tener un registro nacional y evitar alzas injustificadas de productos de primera necesidad en medio de esta emergencia sanitaria.

“El Ministerio no ha parado un solo día en La Araucanía, es así como con la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) hemos estado monitoreando las ferias de la Región, mercados y lugares donde se transan productos agropecuarios para evitar que especuladores puedan subir los precios”, explicó el seremi de Agricultura, Ricardo Senn.

Sobre cómo se está utilizando estos antecedentes por parte del Ministerio, tomando en cuenta la pandemia del coronavirus, el encargado del agro regional explicó que “es con esta información que el ministro Antonio Walker, en estos días ha sostenido reuniones con dirigentes ligados al rubro panadero, buscando que no se suba innecesariamente el precio en medio de esta crisis sanitaria, eso es parte del trabajo del Ministerio de Agricultura, también pensamos en el consumidor, tanto como en la producción, para que usted pueda ir a la feria, al mercado, o al negocio de su barrio, con su permiso temporal o salvoconducto, y acceder a los bienes de primera necesidad que provienen del rubro agrícola, comprándolos sin las alzas que especuladores podrían aplicarles en medio de esta situación sanitaria”, señaló el seremi de Agricultura, Ricardo Senn.

Recordemos que hace unos días con la información que le proporcionó ODEPA a nivel nacional, el ministro Walker explicó ante el anuncio de una posible alza en el precio del pan que “no hay ninguna razón para que suba no más de un 3%, porque 1/3 del costo del pan es la harina, subió un 9.6%, otro tercio es la energía y el insumo. El petróleo ha bajado a la mitad y el otro tercio es la mano de obra y hemos visto una estabilidad también en el precio de la mano de obra, sumado a un consumo normal de pan”, mencionó el ministro de Agricultura.

prensa

Entradas recientes

AliExpress, Shein y Amazon deberán pagar IVA en Chile desde octubre: ¿Qué cambia para consumidores y empresas?

La nueva normativa elimina la exención para compras bajo US$41, obligando a plataformas extranjeras a…

3 horas hace

Escolares de La Araucanía participaron en la campaña “Volantín Seguro 2025” de CGE

La iniciativa llegó a la Escuela Municipal Darío Salas de Padre Las Casas, donde estudiantes…

3 horas hace

Gremios y autoridades comienzan preparación para evitar megaincendios forestales

Durante la última temporada se registraron más de mil incendios y más de 50 mil…

15 horas hace

JUNJI Araucanía: Jardín Infantil y Sala Cuna “Pinocho” recibe un segundo lugar en el país en la categoría de Edificio Certificado

· Los galardones corresponden al primer lugar como Política Pública Destacada, y segundo lugar a…

15 horas hace

Equipo de canes adiestrados de Gendarmería celebra día de San Francisco de Asís

Ceremonia de Bendición de los funcionarios y ejemplares caninos, se enmarca dentro de la celebración…

15 horas hace

Inauguran en Villarrica exposición fotográfica “El Horizonte de las Miradas”

En Liquen Centro Cultural Municipal, se inauguró recientemente la exposición fotográfica "El horizonte de las…

15 horas hace