Categorías: Actualidad

ODEPA y Minagri monitorean los precios de los alimentos en La Araucanía para evitar alzas injustificadas

Todos los días se visitan ferias, mercados y diferentes puntos de comercialización. El Seremi de Agricultura dijo que “así evitamos que especuladores puedan subir los precios”.

El Ministerio de Agricultura, a través de personal de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), recorre todos los días los diferentes puntos de venta de alimentos e insumos agrícolas en La Araucanía, para registrar los precios y poder comparar sus costos, labor que no se ha detenido en medio de la situación que vive el país por el Covid-19, como una forma de tener un registro nacional y evitar alzas injustificadas de productos de primera necesidad en medio de esta emergencia sanitaria.

“El Ministerio no ha parado un solo día en La Araucanía, es así como con la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) hemos estado monitoreando las ferias de la Región, mercados y lugares donde se transan productos agropecuarios para evitar que especuladores puedan subir los precios”, explicó el seremi de Agricultura, Ricardo Senn.

Sobre cómo se está utilizando estos antecedentes por parte del Ministerio, tomando en cuenta la pandemia del coronavirus, el encargado del agro regional explicó que “es con esta información que el ministro Antonio Walker, en estos días ha sostenido reuniones con dirigentes ligados al rubro panadero, buscando que no se suba innecesariamente el precio en medio de esta crisis sanitaria, eso es parte del trabajo del Ministerio de Agricultura, también pensamos en el consumidor, tanto como en la producción, para que usted pueda ir a la feria, al mercado, o al negocio de su barrio, con su permiso temporal o salvoconducto, y acceder a los bienes de primera necesidad que provienen del rubro agrícola, comprándolos sin las alzas que especuladores podrían aplicarles en medio de esta situación sanitaria”, señaló el seremi de Agricultura, Ricardo Senn.

Recordemos que hace unos días con la información que le proporcionó ODEPA a nivel nacional, el ministro Walker explicó ante el anuncio de una posible alza en el precio del pan que “no hay ninguna razón para que suba no más de un 3%, porque 1/3 del costo del pan es la harina, subió un 9.6%, otro tercio es la energía y el insumo. El petróleo ha bajado a la mitad y el otro tercio es la mano de obra y hemos visto una estabilidad también en el precio de la mano de obra, sumado a un consumo normal de pan”, mencionó el ministro de Agricultura.

prensa

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

2 días hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

2 días hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

2 días hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

2 días hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

2 días hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

2 días hace