Ojo de Pescado invita a inscribirse al 2º Seminario Internacional “La Infancia Quiere Cine”

La instancia formativa dirigida a creadores de contenidos audiovisuales para infancias, contará con especialistas de México, Colombia, Argentina, Chile, Brasil, Alemania y Países Bajos, quienes impartirán seis talleres y cuatro clases magistrales gratuitas, entre el 5 y el 29 de enero de 2021 en modalidad online.

El proyecto financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2020, del Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio, busca promover el desarrollo de más y mejores contenidos audiovisuales para las infancias en nuestro país.

Ya están abiertas las inscripciones para participar del 2º Seminario Internacional para Creadores de Contenidos Audiovisuales para niñas y niños “La Infancia Quiere Cine”, a cargo de la Corporación Cultural Ojo de Pescado, el cual se llevará a cabo entre el 5 y el 29 de enero de 2021 en modalidad online. La iniciativa es posible gracias al financiamiento del Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2020, del Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio.

En esta oportunidad, el llamado está orientado a profesionales y estudiantes del cine, el audiovisual, la animación y carreras afines, de Chile y Latinoamérica, sean guionistas, directores, productores o animadores, que estén interesados/as en profundizar conocimientos en torno al cine y el audiovisual enfocado en niños, niñas y jóvenes.

Al respecto, la directora de la Corporación Cultural Ojo de Pescado, Alejandra Fritis, señaló, “llevamos 9 años realizando el Festival Internacional de Cine Ojo de Pescado, compartiendo cine y obras audiovisuales de calidad con públicos infantiles y, por lo tanto, conociendo las características y preferencias de estas audiencias. Esta experiencia nos permite afirmar que los niños y niñas sí quieren ver cine y ser parte de los procesos de construcción de nuestra cinematografía, y que la niñez de nuestro país demanda su derecho a ver cine pertinente para sus edades, contextos culturales e identidades diversas. Al mismo tiempo, hemos constatado la carencia de contenidos cinematográficos y audiovisuales locales para las infancias, que les priva de su derecho de participación cultural en disciplinas artísticas tan importantes para la construcción de imaginarios e identidades. Por eso, hemos querido emprender acciones concretas para apoyar a los y las profesionales del cine a desarrollar cantidad y calidad en contenidos para estos públicos indispensables”.

El Seminario contempla la realización de seis talleres (todos gratuitos), impartidos por destacados especialistas como Nadia González Dávila (México), guionista de teatro, cine y TV; Valerio Fuenzalida (Chile), premio a la Trayectoria del Consejo Nacional de Televisión y profesor e investigador de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Nicolás Zalcman y Carolina Masci (Argentina) pertenecientes a LatinLab; Valeria Dotro (Argentina) integrante del equipo creador del canal Pakapaka; y Sandra Téllez (Colombia) hasta principios de 2020 líder de Mi Señal en Señal Colombia. Todos ellos, compartirán sus estrategias para abordar los procesos creativos de escritura de cine y televisión, criterios de calidad, producción audiovisual, desarrollo de proyectos, entre otros tópicos.

Además, se contará con la realización de clases magistrales virtuales a cargo de destacados expositores provenientes de Argentina, Brasil, Países Bajos y Alemania, quienes abrirán el diálogo y compartirán visiones diversas sobre el quehacer internacional respecto a la industria cinematográfica y los contenidos para niños y niñas. Una de las conferencistas, será la experta en televisión infantil, dra. Maya Götz, directora de la prestigiosa Prix Jeunesse Internacional Foundation, autora de más de 200 estudios y 15 libros sobre audiovisual para infancias, quien expondrá en torno a los criterios de calidad para estas audiencias activas y poderosas. También dictarán charlas Beth Carmona (Brasil), presidenta de Midiativa, y directora de contenidos de Singular, Arquitectura de Medios, Brasil y del Prix Jeunesse Iberoamericano; Margret Albers (Alemania), presidenta de la Asociación Europea de Cine Infantil (ECFA); y Aldana Duhalde (Argentina) y Jan-Willem Bult (Países Bajos), impulsores de la fundación “Children in the centre”.

La convocatoria estará disponible hasta el 6 de diciembre en www.ojodepescado.cl.

prensa

Entradas recientes

Vuelve Araucanía en 100 Palabras: una nueva oportunidad para contar historias con el legado cultural de la región

Con una charla magistral de la escritora Francisca Solar en el Teatro Municipal de Temuco…

55 minutos hace

Reciclaje de aceite registró una baja de 30% en la región

En la conmemoración del Día del Reciclaje -17 de mayo- Aguas Araucanía reportó una disminución…

1 hora hace

Fundación Kiri viaja a Dinamarca para conocer e implementar en Chile métodos educativos integrales para niñas y niños

Florencia Álamos, neurocientífica y directora ejecutiva de Fundación Kiri, conocerá en terreno el trabajo de…

2 horas hace

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

17 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

18 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

18 horas hace