Organizaciones mapuche convocan a novena marcha por el mapuzugun enmarcada en el día internacional de la lengua materna

Convocantes realizarán dicha manifestación para visibilizar la situación de pérdida del idioma mapuche desde hace nueve años en la región de La Araucanía.

Desde el año 2012 se realiza año a año la marcha por la revitalización del mapuzugun en la ciudad de Temuco, región de La Araucanía. Detrás de la iniciativa que este 22 de febrero tendrá su novena versión, las diversas organizaciones mapuche que componen el movimiento por la revitalización del idioma mapuche que velan y trabajan por promover sus derechos lingüísticos en el territorio.

Para la UNESCO, la diversidad lingüística se encuentra cada vez más amenazada con un mayor número de lenguas que desaparecen. Cada dos semanas, como promedio, una lengua desaparece, llevándose con su desaparición todo un patrimonio cultural e intelectual. La situación del mapuzugun no escapa de la realidad del resto de las lenguas minorizadas y peligra su desaparición al haber sido cortada su transmisión entre la población adulta y las nuevas generaciones producto de la instalación del Estado de Chile tras la Ocupación de La Araucanía en 1881, la discriminación, el racismo y la castellanización forzada en las escuelas.

Paula Huenumilla, vocera del movimiento por la revitalización del mapuzugun y miembra del Instituto Nacional de la lengua mapuche- Mapuzuguletuaiñ consignó: ‘’Nuestra invitación a toda la ciudadanía del Wallmapu a movilizarse por la revitalización del mapuzugun, a aprender el mapuzugun, hacer uso del idioma y hacerlo visible hasta que tenga el mismo estatus que el castellano. Es indispensable para que exista un entendimiento y trato respetuoso entre las sociedades que habitamos el territorio. Si el mapuzugun se extingue, muere con el idioma nuestra cultura milenaria’’.

Oficialización del mapuzugun en la Región de La Araucanía

El movimiento que lleva nueve años movilizándose por la revitalización del mapuzugun ha trabajado en años anteriores en diversas instancias para que el idioma mapuche sea co-oficial en la Región de La Araucanía, considerando esto una medida para resguardar y revitalizar el idioma. El año 2015 Contraloría de La república de Chile hizo público el dictamen que faculta al gobierno regional a decretar la oficialización del mapuzugun, sin embargo, hasta la fecha no se han tomado medidas en esta área a nivel local.

La actividad convocada por las organizaciones mapuche se realizará este sábado 22 de Febrero a las 10:00 AM desde la Plaza Dagoberto Godoy, a un costado del Hospital Regional Hernán Henríquez Aravena, y culminará con un acto político cultural en la Plaza Leftxaru (Ex – Teodoro Schmidt).

prensa

Entradas recientes

«Desafío Bomberos Temuco» reunirá a equipos de todo Chile este fin de semana en el Parque Isla Cautín

Este fin de semana, el Parque Isla Cautín será nuevamente el escenario del Desafío Bomberos…

4 horas hace

Más de 50 organizaciones sociales de Cholchol dan vida al desfile aniversario 144 de la comuna

La comuna de Cholchol, fundada en 1881 y reconocida legalmente en 2004, celebra 144 años…

5 horas hace

Diputado Saffirio emplaza al Gobierno tras aprobación de AC contra Pardow: "La irresponsabilidad del Ministerio de Energía ante el alza de la luz tendrá consecuencias"

Tras la aprobación de la Acusación Constitucional (AC) contra el exministro de Energía, Diego Pardow,…

5 horas hace

Municipalidad de Villarrica certificó a 60 vecinos y vecinas que completaron cursos de reciclaje y peluquería

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL),…

5 horas hace

Malleco: Beltrán advierte riesgo en suministro de agua potable por deuda a camiones aljibe

El Parlamentario Mallequino sostuvo que la reiteración de esta deuda afecta a proveedores que ya…

5 horas hace

Lautaro celebró el Día Internacional de la Música con destacada jornada artística

Este martes, el Centro Cultural Municipal de Lautaro, en colaboración con la Seremi de Educación,…

5 horas hace