Categorías: Política y Economía

Organizaciones sociales por el Apruebo de La Araucanía piden acelerar escaños reservados para pueblos indígenas

Faltando 3 semanas para el plebiscito 2020, la representación para pueblos indígenas aún no está zanjada.

Se espera que los escaños reservados consideren al menos 24 a 26 representantes, de acuerdo al procentaje de la población de los pueblos originarios.

La gesta histórica del pueblo de Chile, movilizado a partir del 18 de octubre del 2019, consideraba entre otras muchas demandas la participación dentro de la institucionalidad de representantes de los pueblos indígenas, a quienes la actual Constitución no los considera de manera relevante.

A un año, del estallido social y faltando 3 semanas para el plebiscito para decidir si aprobamos una Nueva Constitución, el “Comando Chile Digno” en La Araucanía, insiste en que es necesario suplementar escaños reservados para las primeras naciones. Esto con el objetivo de que la presencia de representantes de los distintos pueblos originarios sea resguardado de manera proporcional en la redacción de la nueva Carta Magna.

De acuerdo a lo señalado por Sergio Melinao, dirigente mapuche del macro sector Truf-Truf y presidente de la Unión Comunal de Adultos Mayores Rurales de Padre Las Casas “esta es una aspiración histórica y legítima, por tanto debe estar incluida en el proceso constituyente para comenzar a tener una representacion politica de los pueblos originarios”. El dirigente señaló además que, se espera que los escaños reservados consideren al menos 24 a 26 representantes, considerando el procentaje de la población de los pueblos originarios existente en la actualidad.

Por su parte, Héctor Obreque Santibañez, Secretario Regional del Partido Comunista en La Araucanía, y uno de los voceros rotativos del Comando #AprueboChileDigno “hoy no es posible asegurar la participación y mucho menos avanzar en temas tan profundos como el reconocimiento constitucional de las primeras naciones, porque la actual Constitución, no favorece para que ello ocurra. Y el denominado “Acuerdo por la Paz” tampoco lo toma, como muchos otros temas. Por eso es que es necesario que en la redacción de la Nueva Constitucion, estén representandos los pueblos originarios con escaños reservados”, aseguró.

ELECCIONES

Las elecciones para elegir a aquellos hombres y mujeres que redactarán la Constitución, se realizará en el mes de abril del 2021 -en el caso de ganar la opción Convención Constitucional- junto a la elección de alcaldes y alcaldesas, concejales y Gobernadores Regionales, por tal motivo, es necesario que se legisle de manera urgente los escaños reservados para un procentaje alto de la población, como son los pueblos originarios, ya que hoy no se ven representados en las propuestas de los posibles candidatos y candidatas a la Convención Constitucional y las normas existentes para participar como independientes, tienen reglas demasiado altas.

Finalmente, las organizaciones sociales, partidos políticos, movimientos indígenas y culturales que convergen en “Unidad Social”, han insistido en acelerar la discusión legislativa para que representantes de los pueblos originarios, puedan estar representados con escaños reservados dentro de los 155 cupos que considera la Convencion Constitucional.

prensa

Entradas recientes

MOP presenta Plan de invierno 2025 en la provincia de Malleco

Con este plan se busca coordinar las acciones necesarias de cara al próximo invierno.En la…

2 horas hace

Diputado Beltrán recorrió La Araucanía para felicitar y agradecer a Carabineros

El Parlamentario Mallequino saludó a los hombres y mujeres de la institución de las carabinas…

2 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb llama a la ciudadanía a realizar mantención de estufas y caídas de aguas en viviendas debido a incremento en emergencias

Durante la última semana y debido a las inclemencias del tiempo, muchas familias recurrieron a…

2 horas hace

Escuela Municipal Conquil con sellos intercultural-mapuche y medioambiental

Emplazada junto al río Conquil, a 4,5 kilómetros de la ciudad de Villarrica, se encuentra…

11 horas hace

Murtilla: una nueva oportunidad de negocio para pequeños productores en La Araucanía gracias a la tecnología

La iniciativa FIA-Innovalimentos busca diversificar la agricultura en la región mediante el cultivo de la…

11 horas hace

Invitan a mipymes y cooperativas de La Araucanía a participar del programa Crece de Sercotec

Hasta el 02 de mayo a las 11:00 horas estará abierta la postulación al programa…

11 horas hace