Categorías: Política y Economía

Organizaciones sociales por el Apruebo de La Araucanía piden acelerar escaños reservados para pueblos indígenas

Faltando 3 semanas para el plebiscito 2020, la representación para pueblos indígenas aún no está zanjada.

Se espera que los escaños reservados consideren al menos 24 a 26 representantes, de acuerdo al procentaje de la población de los pueblos originarios.

La gesta histórica del pueblo de Chile, movilizado a partir del 18 de octubre del 2019, consideraba entre otras muchas demandas la participación dentro de la institucionalidad de representantes de los pueblos indígenas, a quienes la actual Constitución no los considera de manera relevante.

A un año, del estallido social y faltando 3 semanas para el plebiscito para decidir si aprobamos una Nueva Constitución, el “Comando Chile Digno” en La Araucanía, insiste en que es necesario suplementar escaños reservados para las primeras naciones. Esto con el objetivo de que la presencia de representantes de los distintos pueblos originarios sea resguardado de manera proporcional en la redacción de la nueva Carta Magna.

De acuerdo a lo señalado por Sergio Melinao, dirigente mapuche del macro sector Truf-Truf y presidente de la Unión Comunal de Adultos Mayores Rurales de Padre Las Casas “esta es una aspiración histórica y legítima, por tanto debe estar incluida en el proceso constituyente para comenzar a tener una representacion politica de los pueblos originarios”. El dirigente señaló además que, se espera que los escaños reservados consideren al menos 24 a 26 representantes, considerando el procentaje de la población de los pueblos originarios existente en la actualidad.

Por su parte, Héctor Obreque Santibañez, Secretario Regional del Partido Comunista en La Araucanía, y uno de los voceros rotativos del Comando #AprueboChileDigno “hoy no es posible asegurar la participación y mucho menos avanzar en temas tan profundos como el reconocimiento constitucional de las primeras naciones, porque la actual Constitución, no favorece para que ello ocurra. Y el denominado “Acuerdo por la Paz” tampoco lo toma, como muchos otros temas. Por eso es que es necesario que en la redacción de la Nueva Constitucion, estén representandos los pueblos originarios con escaños reservados”, aseguró.

ELECCIONES

Las elecciones para elegir a aquellos hombres y mujeres que redactarán la Constitución, se realizará en el mes de abril del 2021 -en el caso de ganar la opción Convención Constitucional- junto a la elección de alcaldes y alcaldesas, concejales y Gobernadores Regionales, por tal motivo, es necesario que se legisle de manera urgente los escaños reservados para un procentaje alto de la población, como son los pueblos originarios, ya que hoy no se ven representados en las propuestas de los posibles candidatos y candidatas a la Convención Constitucional y las normas existentes para participar como independientes, tienen reglas demasiado altas.

Finalmente, las organizaciones sociales, partidos políticos, movimientos indígenas y culturales que convergen en “Unidad Social”, han insistido en acelerar la discusión legislativa para que representantes de los pueblos originarios, puedan estar representados con escaños reservados dentro de los 155 cupos que considera la Convencion Constitucional.

prensa

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

6 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

7 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

7 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

7 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

7 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

8 horas hace