Categorías: Medioambiente

Por la alimentación, por todas y todos: la memoria biocultural como fundamento de la Agroecología

Constanza Monterrubio Solís, Investigadora Postdoctoral en la Pontificia Universidad Católica de Chile, Campus Villarrica UC y José Tomás Ibarra, académico e investigador de Cedel UC.

La pandemia que vivimos pone de manifiesto la crisis socio-ambiental que atravesamos a distintos niveles. En el día internacional del medio ambiente, queremos reflexionar sobre la evidente la necesidad de transformar los actuales sistemas de producción agrícola, alimentación y de manejo de sistemas naturales. Estos sistemas actuales reflejan una insostenible injusticia socio-ambiental alrededor del alimento, un asunto que instintivamente nos preocupa, en especial durante el confinamiento.

Reflexionar sobre la posibilidad de decidir qué comemos y los términos en los que nuestro alimento es producido nos lleva necesariamente a la importancia de las huertas caseras, comunitarias, y la agricultura familiar en general. Pero es desde 2018 que en América Latina los movimientos de campesinos, científicos y organizaciones sociales lograron que la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) señalara a la Agroecología como el enfoque a seguir. La Agroecología se define por su diversidad, resiliencia, eficiencia, reciclaje de energía, intercambio de conocimientos, valores humanos, culturas y tradiciones alimentarias.

La Agroecología desafía los enfoques homogeneizadores que promueven la pérdida de agrobiodiversidad, la introducción de semillas híbridas y genéticamente modificadas y la sobre-especialización que no hacen más que reducir la resiliencia de las y los agricultores ante eventos inesperados.

En las huertas familiares y chakras de Wallmapu, territorio ancestral mapuche, existe una memoria biocultural que, por ejemplo, se expresa en decenas de variedades de habas, porotos, arvejas, kinwa y maíz mapuche, cuyos cultivos trascienden la lógica economicista del “rendimiento” que rige el sistema agrícola industrial. Las prácticas de intercambio de semillas y saberes, conocidas como Trafkintü, son expresión de modelos de gobernanza y Economía Solidaria. Gracias a ellas se mantienen viva la memoria, junto con numerosas claves para enfrentar los desafíos de producir alimentos frescos, sanos y cercanos para una población golpeada por las crisis socio-ambientales. Esta memoria se ha rehusado a morir a pesar de los despojos a la que ha sido sujeta.

Finalmente, en la base de una mejor alimentación para la población está la justicia socio-ambiental que garantice el acceso a semillas libres, tierra y agua saludables, para poder seguir nutriendo la memoria alrededor del alimento y sosteniendo la vida en los territorios.

Editor

Entradas recientes

Denuncia de funcionarios de Obras Hidráulicas en La Araucanía: acusan maltrato laboral, persecución sindical e intromisión política

La Asociación ANFU-Riego alerta sobre vulneraciones sistemáticas de derechos fundamentales por parte de jefaturas en…

3 horas hace

Fiscalía solicita 63 años de cárcel para exalcalde de Renaico por delitos sexuales cometidos entre 2006 y 2020

Juan Carlos Reinao está acusado de violación, abuso sexual agravado y aborto contra cuatro mujeres,…

4 horas hace

Deportes Temuco y Magallanes se enfrentan este domingo en el Germán Becker por la fecha 10 del Ascenso

El duelo está programado para las 17:30 horas de este domingo 18 de mayo. Temuco…

1 día hace

El Cuerpo de Bomberos de Temuco conformará una Fuerza de Tarea para combatir los grandes incendios forestales

Ante la creciente complejidad de los incendios forestales en el país, el Cuerpo de Bomberos…

1 día hace

Capturan en Viña del Mar a mujer que robó arma y placa de funcionaria PDI en Temuco

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó prisión preventiva para Romina López Valencia, imputada por…

1 día hace

Taller Literario del Adulto Mayor comenzó su trabajo anual en Villarrica

Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…

2 días hace