Positiva evaluación de la celebración del Día de la Música y los Músicos Chilenos en La Araucanía

Esta actividad surgió del trabajo colaborativo entre la Seremi de las Culturas, la Corporación de Desarrollo Araucanía y la Asociación Regional de Músicos ARMA, con el objetivo de abrir un espacio que permitiera dinamizar el sector y dar a conocer la labor de las y los artistas regionales.  

Un fin de semana inolvidable se vivió en La Araucanía el sábado y domingo recién pasados, con el evento de celebración del Día de la Música y los Músicos Chilenos, dos jornadas en las cuales participaron destacados artistas y bandas, tanto emergentes como con trayectoria, mostrando una gran calidad musical.

Las plataformas de transmisión tuvieron un alto número de asistencia y reproducciones, superando las 17 mil y hubo una permanente interacción con el público durante las más de seis horas en que se prolongó la emisión sumando ambos días. En total se mostraron 44 propuestas musicales que significaron la puesta en escena de más de 120 músicas y músicos de la región. El evento contó con la excelente conducción de Carolina Aguilera y Juanjo Montecinos, ambos cantautores de La Araucanía.

Labor mancomunada

El seremi de las Culturas, Enzo Cortesi, sostuvo que “el Día de la Música y los Músicos Chilenos del año 2020 que aconteció el pasado fin de semana, 14 y 15 noviembre, fue una exitosa actividad a través de redes sociales del Pabellón Araucanía, de la Asociación Regional de Músicos de La Araucanía, y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Esta actividad también tuvo un componente inédito, el cual fue hacer una parrilla participativa de parte de la Asociación de Músicos de La Araucanía junto con la Seremi. Esto implica de alguna manera un ejercicio de democratización en cuanto a apoyar al sector artístico cultural, en este caso esencialmente musical. Y queremos darle las gracias también a todos quienes se conectaron, más de 17.000 personas, a través de los distintos medios y redes sociales, lo cual implica que es una actividad de gran impacto. Nos alegra mucho poder desde el Ministerio de las Culturas respaldar y relevar la importancia que tiene la música y, principalmente, en este evento la relevancia que tienen los músicos locales para la industria creativa regional, para la identidad cultural, para definitivamente entregar cultura de calidad a todas las ciudadanas y ciudadanos”.

Raúl Sáez, gerente de la Corporación de Desarrollo Araucanía, dijo que “quiero entregar un caluroso saludo a los artistas que participaron de la celebración del Día de la Música y los Músicos Chilenos en La Araucanía este sábado 14 y domingo 15. Actividades que fueron un total éxito por cuanto se conectaron y reprodujeron más de 17.000 veces las actividades y fueron compartidas 500 veces a través de las redes sociales, tanto de la Seremi de las Culturas, de Arma y de la Corporación de Desarrollo, a través del Pabellón Araucanía. Un saludo muy especial a todos quienes participaron, al personal técnico, de parte de la gerencia de la Corporación de Desarrollo Araucanía”.

“Para nosotros fue una experiencia muy grata como asociación, en el sentido de poder ayudar a posicionar a músicos que están realizando un trabajo profesional con sus creaciones, como también mirar la cantidad de gente que se conectó y se detuvo un momento a observar lo que sucede con la música en la región, los artistas de comunas están mucho más presentes y eso lo agradecemos, ya que para nosotros siempre es importante descentralizar y no quedarnos con solo que pasa en Temuco. Esperamos poder seguir siendo un aporte al desarrollo de la cultura y la música local”, subrayó Víctor Varas, gestor cultural de ARMA.

La celebración de este año, que debido a la pandemia por Covid-19, por primera se realizó de manera virtual a través de las redes sociales de las tres entidades organizadoras, contó además con la trasmisión de Ufromedios. Los artistas que participaron interpretaron los más diversos estilos musicales y representaron a distintos territorios de la región, y en esta versión se hizo un homenaje al cantautor nacional Patricio Manns, quien se encuentra en un delicado estado de salud.  Durante la emisión, los conductores entrevistaron en vivo a algunos de los músicos participantes.

Los músicos

La pianista Lucía Uribe, que presentó la obertura el domingo junto a otros dos músicos, expresó que “agradecerles la oportunidad de participar desde el universo de la música; me encantó que un Trío de Beethoven, que fue lo que interpretamos nosotros, tuviera la oportunidad de mezclarse con el resto de estilos musicales. Para nosotros es de vital importancia democratizar la escena del mundo clásico y docto, porque la élite la ha tenido secuestrada durante mucho tiempo. Llegó la hora de compartirla con todos, y tal como lo hicieron de continuar con un trap, que fue la propuesta que nos siguió ¡eso fue lo máximo! Situarnos en el mismo lugar simplemente porque así es el arte: el momento en que podemos vivir felices desde nuestras diferencias”.

En tanto, el integrante de la banda Coolcats, Marcelo Yagode, expresó que “esta una actividad distinta en tiempos distintos, donde se nos abrieron nuevos caminos para conocer una cantidad de inmensa de músicos que tienen obras increíbles en La Araucania y que si sumamos ideas creativas como esta los resultados son maravillosos. Y que independiente de lo que nos depare esta pandemia como actividad debe ser sostenible en el tiempo”.

Día de la Música

El Día de la Música y los Músicos Chilenos es un evento cultural que se realiza anualmente donde artistas emergentes y consagrados se reúnen en torno a la música nacional. Desde 2015, por ley se celebra cada 4 de octubre, en homenaje al natalicio de la cantautora, pintora, escultora y bordadora, Violeta Parra.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

9 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

9 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

9 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

10 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

14 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

14 horas hace