Celebración del Día de la Música Chilena en Angol tuvo ocho horas de música, 120 artistas en escena y más de mil asistentes

Con la magistral presentación y homenaje a Violeta Parra de Inti Illimani culminaron las 8 horas de música,  un espectáculo del más alto nivel que se realizó en Angol y que convocó a artistas y bandas de las 11 comunas de Malleco y al que asistieron más de mil personas.

Artistas de Malleco e Inti Illimani 50 años protagonizaron la celebración del Día de la Música y los Músicos Chilenos, organizada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, que se realizó en el Gimnasio Municipal de Angol. Fue una extensa jornada que se prolongó por 8 horas, que contempló 120 músicos en el escenario y al que asistieron más de mil personas.

Esta gran fiesta cultural fue el cierre regional de un año de homenajes, al cumplirse los 100 años del nacimiento de la destacada creadora chilena Violeta Parra, al que se sumó todo país con más de 350 actividades desarrolladas durante un año y que este 4 de octubre concluyeron con escenarios en todas las regiones del país.

El evento estuvo encabezado por el director de Cultura, Pedro Mariman, y el consejero de Cultura Larry Malinarich. Mariman subrayó que “la dirección regional del CNCA propuso un concierto de carácter descentralizador,  con presencia de  artistas de las 11 comunas de la provincia de Malleco, representación de voces femeninas y canto de raíz mapuche, con el fin de poner en valor la creación local, la diversidad cultural y el territorio,  entendiendo la cultura desde un enfoque de derecho social,  acento principal del programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Ello converge además con el Plan Desarrolla Araucanía Intercultural que busca, precisamente, aliviar las brechas que existen en nuestra región en relación al desarrollo social, cultural y económico”.

“Con este espectáculo quisimos rendir tributo a los músicos nacionales en la figura de la creadora nacional Violeta Parra al cumplirse los 100 años de su nacimiento, recordando así su legado que representa lo más profundo de la cultura popular y que además nos entregó un ejemplo de lucha y compromiso por una sociedad más solidaria, democrática y justa”, finalizó el director de Cultura.

Los músicos

La actividad  tuvo como invitados a: Daniel Salinas, Siete días de lluvia, Compañía Ayutum y Orquesta Municipal, todos de la capital mallequina; Vasti Michel de Traiguén; Esteban Rosales de Collipulli; Sofía Painequeo de Lumaco; Elisa Avendaño de Curacautín; Segundo Sanhueza Chehuan de Los Sauces, Rangilemu de Ercilla; Nico Michel de Lonquimay; La Sebastiana de Renaico; Paola Grandón de Victoria y Cinema de Troya de Purén. Una selección de lo mejor de la música de la provincia de Malleco y un abanico de estilos y ritmos musicales para todas las edades y los gustos.

Una vez finalizada su presentación Paola Grandón, de Victoria, expresó que “me voy con la mejor de las impresiones, tuvimos una recepción fantástica, es primera vez que tocamos estos cuatro temas inéditos en un escenario tan grande, pero estamos los tres muy felices, felices nos vamos”.

Nico Michel, de Lonquimay, manifestó que “la verdad es que el público estuvo muy agradecido, se notó en el aplauso, así es que me voy súper contento luego de esta presentación. Felicidades a quienes organizan realmente es una  producción muy buena. Para uno que viene de lejos, que tiene que recorrer y tomarse un buen tiempo para llegar aquí se nota que hay cariño, que hay afecto. Ojalá que Violeta esté zapateando en el cielo, felicidades”.

Según el vocalista y compositor de Siete días de lluvia de Angol, Gonzalo Castro,  “para nosotros fue súper gratificante por la calidad de la organización, la gestión de Frontera Sur, que son angolinos y hay que destacarla. Lo segundo, un honor poder tocar y celebrar los 100 años de la Violeta en nuestro pueblo, que para nosotros tienen tanta importancia, hay un tema territorial y el cariño que sentimos por nuestra gente. Malleco tienen harto que decir y eso quedó demostrado ayer. Quedamos muy contentos, estábamos con mucha energía en el escenario, así es que muy agradecidos”.

En La Araucanía la celebración liderada por el CNCA tuvo el apoyo de la Municipalidad de Angol, la Gobernación de Malleco. La actividad fue producida por AP producciones y Frontera Sur y contó con el aporte de Ufrovisión que permitió la transmisión en directo del evento.

Editor

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

13 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

13 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

13 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

14 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

14 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

15 horas hace