Categorías: Comunas

Programa Familias de Acogida El Hualle de Coanil pide estar alertas frente al abuso

El Programa Familias de Acogida busca restituir derechos cuando han sido vulnerados, pero esto no es posible de hacer sin voluntarios que reciban en sus casas a los niños, niñas y adolescentes derivados de un tribunal, por eso el llamado en la campaña “Súmate a las Familias de Acogida”.

Las vulneraciones de derechos en la infancia se dan, por lo general y lamentablemente, en el ámbito más cercano, en el núcleo en donde se supone que debiera estar la mayor protección. Las situaciones de violencia, abuso, violación, maltrato, abandono, negligencia, son más frecuentes de lo que imaginamos y el llamado es a estar alertas como sociedad. Así lo explica la Directora del Programa Familias de Acogida “El Hualle” de Coanil, con ejecución en la Provincia de Malleco, quien destaca la importancia de una intervención temprana y un adecuado acompañamiento de los niños para recuperar aquello que le ha sido arrebatado.

Agrega que son múltiples las situaciones que originan las vulneraciones de derechos, como la pobreza, violencia intrafamiliar, consumo problemático de alcohol y drogas por parte de los progenitores, violencia de género, etc., muchas veces invisibilizados y que sólo salen a la luz pública cuando se transforman mediáticamente en noticia, hecho que nunca se desea observar.

“Pasa en todos los planos, y la mirada debiera ser bien holística y transversal con las realidades que tenemos. Frente a cualquier situación de riesgo, un factor protector siempre será bienvenido”, dice Alejandra Fuentes de Coanil, y agrega que es tan alta la responsabilidad en el rol formador que tenemos frente a un niño, que entre más temprano se realice un acompañamiento claro, lúdico, y protector siempre será mejor.

Desde el Programa de Familias de Acogida “El Hualle” el mensaje es “necesitamos que todos se involucren: profesores, tíos, vecinos, debemos ser capaces de visualizar en el día a día las situaciones de riesgo y actuar. Los equipos estamos muy alertas, esa es nuestra labor, mirar donde hay ojos que no miran, estar alerta a cualquier conducta que revierta el nivel de riesgo, actuar por los canales pertinentes”.

Si quieres ser Familia de Acogida favor escribir a alejandra.fuentes@coanil.cl o al WhatsApp

prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

6 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

8 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

8 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

8 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

9 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

9 horas hace