De acuerdo a cifras entregadas por la Unidad de Turismo del municipio local, tan solo el balneario Los Pinos desde la madrugada del 1 de enero ya tenía cerca de 50 vehículos con familias preparadas para disfrutar el día; cerca de mediodía, esta cifra superó los 600 vehículos, llenando el lugar, que cuenta con las condiciones apropiadas para pasar una agradable jornada, incluyendo baños, agua potable, duchas, quinchos y atención de salvavidas.
Para el sector de Playa Maule, fueron más de 200 vehículos los que llegaron, con cientos de turistas apostados en la costa, disfrutando de locales de artesanía y comida rápida, además de restaurantes de gastronomía tradicional y fusión a unos cuantos metros del lugar
Mario Gatica, encargado de la Unidad de Turismo Municipal, explicó que este aumento de turistas se debe a una certera gestión municipal, pero también a la comunidad organizada y los emprendedores, quienes han relevado las distintas actividades y alternativas que tiene Saavedra como lugar de descanso, con variados paisajes naturales, playas y buenas alternativas en gastronomía y alojamientos. “Las expectativas han sido superadas; ha ingresado más de lo que esperábamos, también con visitantes de otras regiones, que andaban pasando sus vacaciones y tenían buenas referencias de lo que era Saavedra”, agregó.
Por su parte el alcalde de la comuna, Juan Paillafil, se refirió a un momento especifico en Los Pinos donde, a raíz de la tremenda cantidad de gente, se tuvo que cerrar el acceso por razones de seguridad y evitando sobresaturar el lugar. “Esperemos ir mejorando algunas cosas. Esto nos sirve también como un aprendizaje, para poder tener un plan alternativo cuando sucede esto. Nosotros tratamos de hacer lo mejor para que la gente lo pase bien y venga a Puerto Saavedra, a disfrutar del mar, del río Imperial, del Lago Budi, de la gastronomía y su gente”.
Las bondades del territorio y recomendaciones
La comuna de Saavedra disfruta su balneario Los Pinos; pero también se enorgullece de tener el único lago salado de Sudamérica y, además, hermosas playas y campos. De esta forma, se pueden arrendar kayaks, pasear en lancha y disfrutar de exquisita gastronomía Lafkenche, pero también compartir de la cosmovisión mapuche, poniendo en valor las tradiciones a través de ferias campesinas tradicionales y actividades rurales
Sin embargo, es bueno recordar a quienes visitan la comuna algunas recomendaciones. Los vehículos deben evitar de ingresar a la playa, estacionando solo a los lugares establecidos. Se recomienda tratar de reciclar la basura, usando los contenedores ubicados en los campings; no bloquear las vías de evacuación, dada la gran cantidad de vehículos que están ingresando, lo que permitirá evacuar o permitir el ingreso de ambulancias o bomberos; tener cuidado con las fogatas y no ingresar a zonas de recuperación de pinos camino al mar, ya que estos crecen para servir de primera contención en caso de una emergencia.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…