Red Sur Trashumantes anuncia su programación 2020 con actividades gratuitas para seis regiones del sur de Chile

Este recorrido virtual del Biobío a Magallanes, y que llegará por primera vez a Los Ríos, incluirá Retrospectivas Teatrales, Programas Radiales Participativos y Residencias Teatrales con destacados profesores como Ignacio Achurra, Ana Corbalán, Miguel Bregante e Ignacia Agüero.

Tras readecuar sus actividades gratuitas producto de la pandemia por coronavirus, Red Sur Trashumantes anuncia su programación 2020 para seis regiones del país, que incluye Retrospectivas Teatrales, Programas Radiales Participativos, Cortos Radioteatrales y Residencias Teatrales.

Este proyecto de Fundación Trashumantes, que recorrerá el Biobío, La Araucanía, Los Lagos, Aysén, Magallanes y, por primera vez, Los Ríos, gracias al Programa de Apoyo a Organizaciones Colaboradoras del ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, tendrá formato en línea y físico.

Así lo explica Andrea Richards, directora de esta escuela teatral itinerante: “Vamos a tener un segmento adecuado a nuestro contexto de pandemia, a través de Retrospectivas Teatrales, Cortos Radioteatrales y Programas Radiales para toda la comunidad”.

La formación especializada, en tanto, se concentrará en Residencias Teatrales destinadas a artistas con práctica escénica, las que “se desarrollarán a partir del próximo año, cuando podamos retornar a las actividades presenciales. Por ahora estaremos conectados y conectadas, a través de nuestras actividades no presenciales”, agrega la actriz.

Retrospectivas

“Las Retrospectivas Teatrales son microdocumentales, cápsulas televisivas de 15 minutos, donde compañías de teatro del sur de Chile ahondan en el proceso creativo de una de sus obras”, señala Gisela Buscaglione, directora de Fundación Trashumantes.

En total son seis compañías, resultado de una Convocatoria Nacional realizada a principios de este año, las que llegarán a las pantallas de distintos canales regionales.

“El País de las Maravillas” de Teatro Huevo (Aysén), “Pobladores” de Teatro La Canalla (Magallanes), “Querido John, take a chance on me” de La Otra Zapatilla (Biobío), “Concierto de colores” de Ñeque Teatral (La Araucanía), “De guerreras y hechiceras, una lucha por las que vendrán” de Teatro a Tierra (Los Ríos) y “Romeo y Julieta de la caleta” de Teatro Chile-No (Los Lagos), ya se pueden ver por Autónoma TV de La Araucanía y Canal 9 Bío Bío Televisión del Biobío.

Más información en www.fundaciontrashumantes.cl, y en sus redes sociales.

Radio y Teatro

Los programas radiales de Trashumantes, son un medio para acercar a la ciudadanía a las artes teatrales, para ello, se realizarán seis programas radiales en seis comunas de La Araucanía, donde cada uno estará compuesto por tres capítulos: el primero introductorio, el segundo de participación y el tercero concluirá con la recopilación del material para la creación de un Corto Radioteatral.

“Esta nueva modalidad consiste en la transmisión de seis Cortos Radioteatrales, los que serán co-creados por compañías de la Región, con ideas y temáticas recogidas de los programas radiales de cada comuna. El objetivo es crear un espacio de diálogo entre la comunidad y el teatro, utilizando el formato radial, el que permitirá llegar a los hogares de los radioescuchas en estado de confinamiento”, precisa Buscaglione.

Residencias

Las Residencias Teatrales son una nueva modalidad intensiva para implementar los programas de formación 2020/2021: Actuación, Práctica Escénica y Lenguajes Teatrales. Cada uno tendrá una duración de nueve días, dividida en tres segmentos o laboratorios de 15 horas, en modalidad presencial.

Ana Corbalán, Pablo de La Fuente y Ana Luz Ormazábal, estarán a cargo de Práctica Escénica en La Araucanía, a través de “Escritura escénica, dramaturgia”, “Narración visual, diseño escénico” y “Antimétodo, dirección teatral”, respectivamente.

Gabriela Aguilera y “Actuación”, Luis Aros y “Voz” e Ignacia Agüero y “Movimiento”, dirigirán la residencia de Actuación en Magallanes. Mientras que Ignacio Achurra y “Teatro callejero”, Miguel Bregante y “Creación en imágenes” y Trinidad Piriz y Daniel Marabolí y “Teatro sonoro”, harán lo mismo con Lenguajes Teatrales en el Biobío.

“Creo que Trashumantes representa un tremendo aporte, no solo a la descentralización en el sentido de llevar desde el centro actividades formativas, culturales y artísticas hacia regiones y particularmente al sur, sino que más bien ayudar a producir un intercambio. La cultura, el arte, se produce en todos lados, en todos los territorios, y lo que hace Trashumantes es ponerlos en diálogo, generar una sinergia de retroalimentación de un espacio formal en términos de quienes vamos a los territorios a impartir talleres, clases o seminarios, sino un espacio de formación en el encuentro, en lo relacional. Para mí Trashumantes ha sido un espacio de desplegar mi propia metodología y trabajo creativo, pero también de gran aprendizaje y tremendamente formativo. Espero que Trashumantes siga por muchos años más”, destaca Ignacio Achurra, actor, director, dramaturgo y profesor Trashumantes.

prensa

Entradas recientes

Municipio de Temuco: concejal Peñailillo destapa posible tráfico de influencia en licitaciones municipales por $5 mil millones

En su rol fiscalizador, la concejal Peñailillo denunció eventuales tráfico de influencia en licitaciones del…

36 minutos hace

Volcán Imperial: el centro de eventos premium que transforma tus celebraciones en experiencias inolvidables

Ubicado a minutos de Temuco, este espacio exclusivo combina historia, tecnología y elegancia para todo…

6 horas hace

Clínica del PC: Mantención, revisión y reparación de equipos computacionales gratis en INACAP Sede Temuco

· La actividad que es realizada en plenitud por los estudiantes cuenta con la supervisión…

6 horas hace

Mejoramiento de Plaza Barros Arana de Teodoro Schmidt alcanza un 70% de avance en su ejecución

En una nueva jornada de inspección participativa, el alcalde Baldomero Santos llegó hasta la localidad…

7 horas hace

Subdirectora (s) de Conadi genera polémica al compartir convocatoria por detención de Juan Pichún

Diputado RN anuncia recurso ante Contraloría por presunto uso político del cargo público. La funcionaria…

8 horas hace

Fundación CMPC y Dirección de Educación Pública firman convenio clave para impulsar la educación en la primera infancia

La Dirección de Educación Pública y Fundación CMPC firmaron un acuerdo de colaboración que consolida…

8 horas hace