Categorías: Actualidad

Refuerzan barrera sanitaria en pasos terrestres de La Araucanía por Covid-19

La Autoridad Sanitaria de La Araucanía reforzó el personal en el paso Pino Hachado e implementó barrera sanitaria en los pasos Icalma y Mamuil Malal para la detección oportuna de viajeros que provengan desde países con brotes activos de COVID-19. Con la medida, instruida desde el Ministerio de Salud, se cuenta con 2 funcionarios o funcionarias por turno, todos los días de la semana en cada frontera terrestre regional.

“Como SEREMI de salud, dejamos instaladas las barreras sanitarias en los 3 pasos fronterizos de la región, tenemos en Pino Hachado, en Mamuil Malal y en Icalma, esto quiere decir que tenemos personal sanitario, entre técnicos paramédicos y enfermeras, aplicando la declaración jurada a todas las personas que ingresan al país y de esa manera evaluar la condición de salud con que llegan estas personas, y hacer trazabilidad desde dónde vienen y hacia dónde van, para hacer los seguimientos que corresponden”, precisó la Seremi de Salud de La Araucanía, Katia Guzmán.

Hasta este momento no existen casos confirmados del nuevo coronavirus COVID-19 en La Araucanía y se han descartado 30 casos de viajeros calificados como sospechosos de tener la enfermedad.

Sin embargo, y dada la evolución altamente dinámica de la enfermedad a nivel mundial y nacional, la SEREMI de Salud coordina medidas conjuntas con otros servicios públicos con miras a un eventual escenario en que se presenten casos a nivel regional.

Una de ellas es la barrera sanitaria instalada en La Araucanía, que permite la detección oportuna de viajeros que provengan desde países con brotes activos de COVID-19 y determinar las acciones a realizar frente a eventuales casos sospechosos. Para eso, en cada paso fronterizo de la región la Autoridad Sanitaria fijó además un protocolo de acción y una zona de aislamiento de casos eventualmente sospechosos de la enfermedad. También desde la SEREMI de Salud a mediados de febrero capacitó al personal chileno y argentino de los pasos fronterizos habilitados, sobre las medidas de prevención y las acciones pertinentes frente a la enfermedad.

Robert Carrillo, Coordinador (S) del Complejo Fronterizo Mamuil Malal explicó que “se incorporaron 2 funcionarias de la SEREMI de Salud para la prevención del COVID-19 como parte del protocolo implementado por el Ministerio de Salud. Toda persona debe llenar una declaración jurada al ingresar al país, como medida de prevención para el evitar el contagio del coronavirus y cumplir a cabalidad este protocolo dictado por las autoridades”.

Antes de la habilitación de la barrera sanitaria terrestre regional, la SEREMI de Salud mantenía funcionarias de manera continua solamente en el Paso Pino Hachado, a los que ahora se agregaron 2 personas por turno en Mamuil Malal en la Provincia de Cautín e Icalma en la Provincia de Malleco.

OTRAS ACCIONES

En la región, la Autoridad Sanitaria está llevando a cabo una serie de capacitaciones a funcionarios y funcionarias principalmente de atención de público de las distintas reparticiones, instituciones, sociedad civil y empresas de la región, sobre las medidas de precaución básicas para prevenir el contagio de virus respiratorios como el nuevo coronavirus COVID-19 y la influenza. Ayer se realizaron estas charlas informativas, dirigidas a directores y directoras técnicos de los distintos Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM) principalmente para despejar dudas e inquietudes y tambié para funcionarios y funcionarias de las distintas sucursales de FONASA en la región.

Como principal medida preventiva de varias enfermedades, incluido el nuevo coronavirus, la Seremi de Salud de la Araucanía, reiteró que la principal indicación es el lavado frecuente de manos con agua y jabón. Además, reforzó la importancia que la comunidad se mantenga informada por los canales oficiales dispuestos por el Ministerio de Salud y sus respectivas Secretarías Regionales Ministeriales, entre ellos el fono de Salud Responde habilitado las 24 horas del día, que es el 600 360 7777.

prensa

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

11 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

11 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

11 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

11 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

11 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

11 horas hace