Categorías: Comunas

Saavedra y Senama firman convenio que permitirá el primer centro diurno de adultos mayores en la Costa de La Araucanía

Kume Mogen será el nombre que comenzará a identificar el primer centro diurno de adultos mayores en la costa de La Araucanía, siendo la comuna de Saavedra quien, desde ahora, contribuirá a mejorar la calidad de vida de sus personas de más edad y en condición de vulnerabilidad, a través de la mantención o mejoramiento de su funcionalidad; todo esto gracias al convenio firmado entre Senama y el Municipio local.

La inversión, de casi 49 millones de pesos, permitirá que 30 adultos mayores sean atendidos por un equipo conformado por un trabajador social, un kinesiólogo, un terapeuta ocupacional, un psicólogo y personal administrativo. Los objetivos, entre otros, son promover la independencia y hábitos de vida saludable, físicos mentales, favorecer la integración a través de la activación de redes y orientar, informar y educar a las familias cuidadoras.

La coordinadora regional de Senama Araucanía, Karin Mella, relevó que el centro diurno mejorará tanto física como cognitivamente la calidad de vida de los adultos mayores, retrasando de manera importante el ingreso a los Establecimientos de Larga Estadía, conocidos como ELEAM. “Este es un convenio por dos años, prorrogable dos años más; Saavedra está dentro de las diez comunas a nivel regional que están más envejecidas, por eso nuestro compromiso de llevar los recursos”, agregó.

El alcalde de la comuna, Juan Paillafil, indicó que “tenemos alrededor de tres mil mayores, casi un cuarto de la población; y, con todos los programas que tenemos no llegamos al 50%. Entonces, con esto vamos a poder sumar algunos más y hacer un trabajo con los que no estén directamente involucrados; con el equipo de profesionales que trabajarán, vamos a poder atender algunas necesidades y también a algunos adultos mayores que hoy día no estamos apoyando”.

La directora de Departamento Intercultural de la comuna, Genoveva Reuca, dijo que el primer objetivo es generar un proceso de admisión, donde postulen quienes estén bajo el 60% de vulnerabilidad, con registro social de hogares y que necesiten del centro para mantener o mejorar su funcionalidad, tanto física como cognitiva. “Conociendo la situación del Covid-19, quizás no vamos a poder realizar talleres grupales, pero sí individuales, para que ellos mantengan su funcionalidad y tengan un tiempo para ocupar también los tiempos libres”, concluyó.

El presidente de la Unión Comunal de Clubes de Adulto Mayor, Luis Salas, enfatizó que “para nosotros es muy importante, porque tenemos muchas personas que viven solas, abandonadas, que no tienen quien les pueda pasar un vaso de agua; entonces, les va a ayudar muchísimo, van a mejorar su calidad de vida, con profesionales que los van a atender y monitorear. Tenemos que dar gracias a Dios, a las chiquillas que redactaron el proyecto, a Senama y al Alcalde, que están poniendo todo el empeño para que estas cosas resulten”.

Cabe mencionar que, entre los criterios de ingreso, se contempla una edad de 60 años o más, pertenecer a alguno de los 3 primeros tramos de la calificación socioeconómica del Registro Social de Hogares; y presentar dependencia leve. Para el caso de que dos postulantes (o más) cuenten con la misma edad, tiene prioridad quien se encuentre en un tramo de calificación socioeconómica inferior.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

9 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

9 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

9 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

9 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

10 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

10 horas hace