Categorías: Política y Economía

Senador Felipe Kast: “Es fundamental la coordinación entre los fiscales, jueces, policías, y también con las tecnologías, para poder hacer frente al conflicto contra quienes lucran con la violencia”

El Senador Felipe Kast,  Presidente de la Comisión de Seguridad del senado convocó a una instancia especial para abordar los últimos hechos de violencia en la Región de La Araucanía.

“La gran conclusión es que hoy Chile debe asumir su fracaso en materia de seguridad en el sur del país. Tenemos que enfrentar con decisión a los terroristas que usan la violencia para lucrar en el sur del país. Por eso invitamos a la Nueva Mayoría y al Frente Amplio para dejar las ambigüedades a un lado. Se construyó un consenso de que debemos abordar esto, y en forma paralela, complementaria, avanzar en la agenda indígena, sin mezclar ambos planos”, detalló el Senador Felipe Kast tras culminar la comisión.

A la instancia, fueron convocados por el Senador Kast: el Ministro del Interior, Víctor Pérez; el Subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli; el Fiscal Nacional, Jorge Abbott; el Fiscal Regional de La Araucanía Christian Paredes; la Fiscal Regional del BioBio; Marcela Cartagena; el Fiscal Mauricio Fernández; el General Director de Carabineros Mario Rozas; los Jefes de zona: Gral. Marcelo Araya y Gral. Luis Humeres; además de los miembros permanentes de la Comisión de Seguridad de la Cámara Alta, Senadores Francisco Huenchumilla, Felipe Harbo, Kenneth Pugh y José Miguel Insulza.

También asistieron los Diputados Miguel Mellado y Andrés Molina, y los Senadores Andrés Navarro y José García Ruminot.

La comisión fue la primera mesa de trabajo, convocada desde el Congreso, en la que participa el nuevo Ministro del Interior Víctor Pérez; quién aseguró, tras asumir el cargo, que tendrá una “especial preocupación por la Región de La Araucanía”.

El Senador Felipe Kast destacó, además,  que para abordar el conflicto en la macro zona sur “es fundamental la coordinación entre los fiscales, jueces, policías, y también con las tecnologías para poder, efectivamente hacer frente a aquel conflicto de quienes lucran de la violencia. Y que no tiene ninguna relación con el pueblo Mapuche; sino quienes ocupan al pueblo Mapuche como una forma de blanquear y ocultar sus crímenes y el crimen organizado”, puntualizó.

Comisión:

https://tv.senado.cl/tvsenado/comisiones/permanentes/seguridad-publica/comision-de-seguridad-publica/2020-08-04/093945.html

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

9 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

10 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

19 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

20 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

20 horas hace