Categorías: Economía y negocios

Senador Felipe Kast: “Es fundamental la coordinación entre los fiscales, jueces, policías, y también con las tecnologías, para poder hacer frente al conflicto contra quienes lucran con la violencia”

El Senador Felipe Kast,  Presidente de la Comisión de Seguridad del senado convocó a una instancia especial para abordar los últimos hechos de violencia en la Región de La Araucanía.

“La gran conclusión es que hoy Chile debe asumir su fracaso en materia de seguridad en el sur del país. Tenemos que enfrentar con decisión a los terroristas que usan la violencia para lucrar en el sur del país. Por eso invitamos a la Nueva Mayoría y al Frente Amplio para dejar las ambigüedades a un lado. Se construyó un consenso de que debemos abordar esto, y en forma paralela, complementaria, avanzar en la agenda indígena, sin mezclar ambos planos”, detalló el Senador Felipe Kast tras culminar la comisión.

A la instancia, fueron convocados por el Senador Kast: el Ministro del Interior, Víctor Pérez; el Subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli; el Fiscal Nacional, Jorge Abbott; el Fiscal Regional de La Araucanía Christian Paredes; la Fiscal Regional del BioBio; Marcela Cartagena; el Fiscal Mauricio Fernández; el General Director de Carabineros Mario Rozas; los Jefes de zona: Gral. Marcelo Araya y Gral. Luis Humeres; además de los miembros permanentes de la Comisión de Seguridad de la Cámara Alta, Senadores Francisco Huenchumilla, Felipe Harbo, Kenneth Pugh y José Miguel Insulza.

También asistieron los Diputados Miguel Mellado y Andrés Molina, y los Senadores Andrés Navarro y José García Ruminot.

La comisión fue la primera mesa de trabajo, convocada desde el Congreso, en la que participa el nuevo Ministro del Interior Víctor Pérez; quién aseguró, tras asumir el cargo, que tendrá una “especial preocupación por la Región de La Araucanía”.

El Senador Felipe Kast destacó, además,  que para abordar el conflicto en la macro zona sur “es fundamental la coordinación entre los fiscales, jueces, policías, y también con las tecnologías para poder, efectivamente hacer frente a aquel conflicto de quienes lucran de la violencia. Y que no tiene ninguna relación con el pueblo Mapuche; sino quienes ocupan al pueblo Mapuche como una forma de blanquear y ocultar sus crímenes y el crimen organizado”, puntualizó.

Comisión:

https://tv.senado.cl/tvsenado/comisiones/permanentes/seguridad-publica/comision-de-seguridad-publica/2020-08-04/093945.html

prensa

Entradas recientes

Padre Las Casas celebra el Día de la Música con el Festival Jazz Temporal 2025

La Municipalidad de Padre Las Casas y su Centro Cultural anuncian una nueva versión del…

1 hora hace

La soledad no deseada en personas mayores: experto UST advierte una “amenaza invisible” que crece en Chile

La reciente noticia del hallazgo de una persona mayor fallecida en la comuna de Independencia,…

2 horas hace

Artesanas de Lautaro reciben certificación en artesanía en madera nativa con resina epóxica

Una veintena de mujeres artesanas de Lautaro fueron certificadas en el curso “Artesanía en Madera…

2 horas hace

Tras 15 años de ausencia, Collipulli vuelve a coronar a su reina y embajadora

Collipulli volvió a vivir una noche llena de emoción, talento y tradición con el regreso…

2 horas hace

Agrupación “Los Cuervos” vuelve a brillar en Laguna Huelehueico con exitoso campeonato de pesca del pejerrey en Collipulli

Collipulli volvió a vibrar con el deporte al aire libre. En la Laguna Huelehueico, un…

2 horas hace

Gobierno refuerza infraestructura educativa en Lautaro con millonaria inversión en la Escuela Seis

En el marco del programa de Conservación de infraestructura educacional que impulsa el Ministerio de…

3 horas hace