Categorías: Política y Economía

Senador Huenchumilla analiza estudio UC y apunta a necesidad de “nuevas reglas del juego”: “Más del 70% de los encuestados percibe un gran conflicto entre la élite y la ciudadanía”

“Somos muchos los que creemos, que es necesario dar un giro a nuestro modelo de desarrollo. Con este tipo de capitalismo extremo que tenemos, la percepción de las personas sobre sus expectativas de futuro no son nada prometedoras”, aseveró el parlamentario DC.

El senador Francisco Huenchumilla (DC) destacó los resultados obtenidos por la Encuesta Bicentenario UC 2020: “Confianza, Expectativas y Cohesión Social de los Chilenos en Pandemia”, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y recalcó mediante los datos obtenidos “la importancia de establecer nuevas reglas del juego mediante una nueva Constitución, cuando más del 70% de los encuestados percibe hoy un gran conflicto entre la élite y la ciudadanía, desconfiando además de la meritocracia”, señaló.

“La encuesta UC es muy reveladora sobre las percepciones que existen actualmente en las personas, respecto de las características de nuestra convivencia como sociedad. Un 77% dice que hoy hay un ‘gran conflicto’ entre ricos y pobres, y un 61% de los encuestados señala lo mismo para la relación entre trabajadores y empresarios”, enfatizó.

Meritocracia

“Somos muchos los que creemos, que es necesario dar un giro a nuestro modelo de desarrollo. Con este tipo de capitalismo extremo que tenemos, la percepción de las personas sobre sus expectativas de futuro no son nada prometedoras. Sólo un 16% de los encuestados consideró muy alta la probabilidad de que un pobre salga de la pobreza, y sólo un 20%, creyó muy probable que una persona de clase media llegue a tener una muy buena situación económica”, detalló.

“De la misma manera, sólo un 31% de las personas que respondieron este estudio cree muy probable que un joven inteligente, pero sin recursos ingrese a la universidad. Y no más de un 25% confió en que cualquier persona pueda iniciar en Chile su propio negocio y establecerse como independiente”, consideró.

Confianza

“La idea es que, con la creación de nuevas reglas del juego, también podamos restablecer un clima de optimismo y confianza en el funcionamiento de las instituciones. Que las personas vuelvan a sentir, que están a su servicio y que actúan de manera justa para todos”, afirmó el parlamentario.

“Lo señalo porque este informe habla de la bajísima confianza de las personas en las instituciones. Sólo un 10% confió ‘mucho o bastante’ en el gobierno; un 28%, las fuerzas armadas; un 10% en las municipalidades, que son el Estado cerca de la gente; sólo un 7% en las empresas, y un 1% en los parlamentarios”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

8 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

9 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

9 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

9 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

14 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

14 horas hace