Categorías: Economía y negocios

Senador Huenchumilla analiza estudio UC y apunta a necesidad de “nuevas reglas del juego”: “Más del 70% de los encuestados percibe un gran conflicto entre la élite y la ciudadanía”

“Somos muchos los que creemos, que es necesario dar un giro a nuestro modelo de desarrollo. Con este tipo de capitalismo extremo que tenemos, la percepción de las personas sobre sus expectativas de futuro no son nada prometedoras”, aseveró el parlamentario DC.

El senador Francisco Huenchumilla (DC) destacó los resultados obtenidos por la Encuesta Bicentenario UC 2020: “Confianza, Expectativas y Cohesión Social de los Chilenos en Pandemia”, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y recalcó mediante los datos obtenidos “la importancia de establecer nuevas reglas del juego mediante una nueva Constitución, cuando más del 70% de los encuestados percibe hoy un gran conflicto entre la élite y la ciudadanía, desconfiando además de la meritocracia”, señaló.

“La encuesta UC es muy reveladora sobre las percepciones que existen actualmente en las personas, respecto de las características de nuestra convivencia como sociedad. Un 77% dice que hoy hay un ‘gran conflicto’ entre ricos y pobres, y un 61% de los encuestados señala lo mismo para la relación entre trabajadores y empresarios”, enfatizó.

Meritocracia

“Somos muchos los que creemos, que es necesario dar un giro a nuestro modelo de desarrollo. Con este tipo de capitalismo extremo que tenemos, la percepción de las personas sobre sus expectativas de futuro no son nada prometedoras. Sólo un 16% de los encuestados consideró muy alta la probabilidad de que un pobre salga de la pobreza, y sólo un 20%, creyó muy probable que una persona de clase media llegue a tener una muy buena situación económica”, detalló.

“De la misma manera, sólo un 31% de las personas que respondieron este estudio cree muy probable que un joven inteligente, pero sin recursos ingrese a la universidad. Y no más de un 25% confió en que cualquier persona pueda iniciar en Chile su propio negocio y establecerse como independiente”, consideró.

Confianza

“La idea es que, con la creación de nuevas reglas del juego, también podamos restablecer un clima de optimismo y confianza en el funcionamiento de las instituciones. Que las personas vuelvan a sentir, que están a su servicio y que actúan de manera justa para todos”, afirmó el parlamentario.

“Lo señalo porque este informe habla de la bajísima confianza de las personas en las instituciones. Sólo un 10% confió ‘mucho o bastante’ en el gobierno; un 28%, las fuerzas armadas; un 10% en las municipalidades, que son el Estado cerca de la gente; sólo un 7% en las empresas, y un 1% en los parlamentarios”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

4 horas hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

6 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

7 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

8 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

8 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena refuerza el llamado al uso responsable de antibióticos

Cada año, entre el 18 y el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial…

8 horas hace