Ante la emergencia sanitaria, decretada en el mes de marzo, el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), elaboró y puso a disposición de los Establecimientos de Larga de Estadía para Adultos Mayores (ELEAM), una estrategia que considera diversas acciones para resguardar la salud y el cuidado de las personas mayores que residen en este tipo de establecimientos.
Por eso, y en el marco del plan de acción regional, la coordinación del SENAMA en La Araucanía a través de sus funcionarios de gobierno, y liderados por la Directora Regional Karin Mella, han realizado la entrega de elementos de protección personal para aquellas personas con 60 años y más, y se encuentran institucionalizados al presentar niveles de dependencia.
A través de una alianza público-privada se elaboraron protocolos de acción y se desarrolló la entrega de elementos de protección personal (EPP), testeos preventivos, barreras sanitarias, la implementación de residencias espejo transitorias (RET), la coordinación entre las instituciones públicas (Ministerio de Salud, seremis, municipios, atención primaria y hospitales, entre otros) que permitieron apoyar el abordaje de los brotes al interior de los ELEAM, tanto de aquellos recintos que reciben subsidio estatal, que pertenecen a organizaciones sin fines de lucro, privados, e incluso, aquellos hogares informales que no cuentan con resolución sanitaria.
La Directora Regional del SENAMA en La Araucanía, Karin Mella destacó que “han sido meses de un intenso trabajo, una labor muchas veces silenciosa, pero que sin duda en la que se demuestra el compromiso con las personas mayores que tiene el Gobierno del Presidente Piñera para enfrentar la pandemia. Esta crisis nos ha demostrado que los adultos mayores deben y tienen que ser la prioridad, y que como servicio tenemos que reaccionar rápido para continuar protegiéndolos”.
Dentro de los elementos de protección personal (EPP), Karin Mella informó que "se han entregado a los ELEAM diversos insumos de seguridad, entre ellos aproximadamente 100 mil cajas de mascarillas, 269 mil cajas de guantes, 77 mil cajas de pecheras desechables, 862 paquetes de pañales, 700 botellas de alcohol gel, 18 termómetros infrarrojos, y señaléticas aducidas al Covid-19 para los recintos".
Es importante señalar que las personas mayores en los establecimientos de larga estadía se encuentran bajo la atención de un equipo multidisciplinario, integrado por enfermeras, kinesiólogos, nutricionistas, terapeutas ocupacionales, cuidadores y técnicos en enfermería de nivel superior (TENS), entre otros, quienes se encargan de mantener un monitoreo permanente de la salud, entregando la atención y protección que los residentes requieren para contribuir a mejorar su calidad de vida.
El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…
Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…