Categorías: Actualidad

Seremi de Gobierno aplaude promulgación de “Ley Gabriela” que sanciona con más fuerza el delito del femicidio

Como una señal potente hacia las mujeres del país, calificó la seremi de Gobierno de La Araucanía, Pía Bersezio la promulgación por parte del Presidente Piñera de la Ley Gabriela, que modifica de manera importante la tipificación de femicidio incorporando los asesinatos de mujeres por parte de sus parejas sin convivencia y estableciendo la figura de femicidio por razones de género, que tendrá penas de presidio mayor en su grado máximo a presidio perpetuo.

“Lamentablemente aún nuestra sociedad continúa una cultura que ampara la violencia contra las mujeres. Por eso con la recién promulgada Ley Gabriela por parte del Presidente Piñera, las condenas que arriesgan quienes atenten contra las mujeres será con penas de presidio mayor en su grado máximo a presidio perpetuo calificado, es decir de 15 años y un día a 40 años. De esta forma se aplicarán las normas del femicidio a cualquier tipo de relación que la mujer tuviese con su agresor, como por ejemplo el pololeo o incluso aquellas que no sostengan ninguna conexión con su victimario, y que simplemente haya sido por razones de género”. Explicó la seremi de Gobierno, Pía Bersezio.

Cabe destacar que esta ley fue nombrada en homenaje a Gabriela Alcaíno y su madre, Carolina Donoso, quienes fueron asesinadas el 11 de junio de 2018 a manos del ex pololo de Gabriela. El crimen estremeció al país y fue la inspiración de un proyecto que presentaron un grupo de diputadas de la oposición y de Chile Vamos. El Gobierno le puso urgencia y discusión inmediata antes de finalizar el periodo legislativo pasado, y el 30 de enero de 2020, luego de 1 año y medio de tramitación, el Congreso lo aprobó por unanimidad.

Hasta esta ley, la muerte de una mujer, en ciertas circunstancias tenía la pena más alta de nuestro código penal, pero en otros casos, por no cumplir con la condición de haber vivido con su asesino, tenía una pena de 10 a 15 años.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

18 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

18 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

19 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

19 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

20 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

20 horas hace