Categorías: Oficiales

Seremi de Gobierno detalla la nueva entrega de Cajas de “Alimentos para Chile”

La seremi de Gobierno Pía Bersezio valoró el anuncio del gobierno del Presidente Piñera, respecto de la segunda entrega cajas del programa “Alimentos para Chile” que se destinarán a las familias que se han visto afectadas por la pandemia del Covid-19. La entrega de 3 millones de nuevas canastas de alimentos se suman a las 2,6 millones ya entregadas en todo el país.

“En esta segunda fase de entrega de canastas de alimentos se suma además, artículos de aseo y de higiene personal. Se repartirán directamente a los hogares de familias vulnerables y de clase media, sin la necesidad de que los beneficiarios salgan de sus residencias, esto con el fin de proteger su salud y evitar así la exposición a nuevos contagios por el Covid-19. Será un trabajo que realizaremos en conjunto con los municipios, ya que son ellos quienes saben de la realidad de las familias que requieren este importante apoyo”, aseguró la vocera de Gobierno de La Araucanía, Pía Bersezio.

La autoridad agregó que “en esta oportunidad, el Programa Alimentos para Chile dispondrá de unidades operativas que permitirán entregar de forma preferente las cajas a las familias de las personas diagnosticadas con Covid-19. Para estos efectos, el médico, al momento de requerir los antecedentes de la persona contagiada, le consultará si requiere recibir apoyo en alimentos mientras realiza su período de aislamiento o cuarentena”.

De las 3 millones de canastas básicas que van a ser repartidas a lo largo del territorio nacional, 1,5 millones serán destinadas para Santiago, lugar donde la pandemia ha afectado con más fuerza. En tanto el restante de cajas, 1,5 millones será para las demás regiones, lo cual durante esta semana se definirá la cantidad para cada una y la coordinación de entrega.

Cabe destacar finalmente que las canastas poseen alimentos de aporte proteico y de carbohidratos, con un estándar garantizado de productos nutricionalmente equivalentes como: arroz, legumbres, puré de papas, aceite, atún, harina, pastas. Además, se incluyeron productos de aseo como jabón y detergente y en esta segunda etapa se añadieron productos personales como preservativos y toallas femeninas.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Pitrufquén impulsa plan de reforestación con especies nativas en la Isla Municipal y áreas verdes urbanas

La Municipalidad de Pitrufquén, a través de su Departamento de Medio Ambiente, Aseo y Ornato,…

1 día hace

Inauguran 21 nuevos paraderos de locomoción pública en Villarrica

El subsecretario de Transporte, Jorge Daza, junto a la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones en…

1 día hace

Elisa Loncon oficializa su candidatura al Senado por La Araucanía en el Día de la Mujer Indígena

En un emotivo encuentro realizado ayer en Temuco, más de 80 personas presenciaron la presentación…

1 día hace

Juzgado de Garantía de Temuco decreta la prisión preventiva de hombre acusado de dispararle a su hijo de 2 años

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó hoy –viernes 5 de septiembre– la medida cautelar…

2 días hace

GORE Araucanía destina más de $14.375 millones para modernizar la agricultura familiar, la acuicultura artesanal y la industria de la construcción

La histórica destinación de recursos permitirá avanzar en competitividad agrícola, encadenamientos industriales y soluciones tecnológicas,…

2 días hace

La Amasandería Huichahue gana la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor Empanada de Padre Las Casas

La Amasandería Huichahue fue la ganadora en la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor…

2 días hace