Seremi de las Culturas da a conocer iniciativas que serán financiadas a través de Fondos de Cultura 2020

El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de La Araucanía, Enzo Cortesi, anunció el financiamiento de 8 iniciativas culturales por un monto total de 94 millones de pesos, los cuales en la selección inicial de los Fondos de Cultura 2020 habían quedado en la lista de espera.

“Desde la Seremi de las Culturas, las Arte y el Patrimonio de La Araucanía nos complace informar este apoyo sobre la convocatoria de Fondos Concursables del año 2020, el cual a través de su lista espera va a financiar 8 nuevos proyectos de gran relevancia cultural para la región, los cuales suman un monto de 94 millones. Comprendemos que en esta situación compleja que atraviesa el mundo de las culturas, el aporte económico para la generación de proyectos es tremendamente importante y viene de alguna manera a contribuir, a generar dinamismo para este sector que es tan relevante para la identidad de nuestra región y para el desarrollo de las economías creativas con identidad y pertinencia local”, subrayó el seremi Enzo Cortesi.

Los creadores

Nevenka Leiva, se adjudicó un proyecto que consiste en una Beca Chile Crea, sobre ello expresó que “adjudicarme la beca Crea Chile es una excelente oportunidad para ampliar mis conocimientos y desarrollar un trabajo participativo con mejores herramientas, es lo que precisamente busco concretar con el Diplomado en Gestión Cultural”.

Tomas Cataldo es artesano en madera, y reside en la localidad de Lican Ray, con más de 24 años de trayectoria, trabaja junto a su esposa Margarita Gajardo en la creación de maquetas de embarcaciones típicos de las costas chilenas, y fue reconocido con el Sello de Excelencia a la Artesanía. Al saber la buena noticia de que su iniciativa será financiada, manifestó que “estoy muy feliz y emocionado por haber sido seleccionado para desarrollar mi proyecto consistente en un diorama, una especie de maqueta a través de la cual mostraremos las faenas del mar en La Araucanía, exposición que luego itinerará por diversas localidades y comunas de la región, tales como Carahue, Nehuentúe, Saavedra, Villarrica, entre otras”.

En tanto, la artista circense Leslie Balaguer también obtuvo los recursos para financiar un proyecto de creación y producción, llamado "Espectáculo de nuevo circo distopía feliz o la revelación del velocípedo", junto a la compañía Circo Lacustre, de la que es parte. “En estos tiempos de crisis donde los artistas nos encontramos en una especie de limbo, ya que por lo menos en mi caso no he podido obtener ningún beneficio social ni otro tipo de apoyo a nivel local. La adjudicación del proyecto me genera una sensación de que no todo está perdido y agradezco la oportunidad, ya que en él participaremos varios artistas de la región, de Temuco, Curarrehue y Villarrica, espero podamos desarrollarlo de la mejor manera y seguir aportando al desarrollo circense a nivel profesional en la Región de La Araucanía, como Circo Lacustre”, expresó.

Los proyectos aprobados son:

1. Proyecto “Gestión Cultural Saberes y experiencias para un trabajo participativo en el contexto sociocultural de la Araucania”, Nevenka Leiva de Pitrufquén. Beca Chile Crea.

2. Proyecto “Investigación, creación, puesta en escena y producción de En ningún jardín de Chile un niño puede ser flor” de Macarena Bejares de Temuco.

3. Proyecto “Oficios Ancestrales” de José Parés, de Temuco. Fondart.

4. Proyecto: “Creación de cuencos en maderas rescatadas de la región de La Araucanía” de Egon Muñoz, de Pucón. Fondart.

5. Proyecto “Espectáculo de nuevo circo. Distopía feliz o La revelación del Velocípedo”’ de Leslie Balaguer de Villarrica. Fondart.

6. Proyecto “Mar de La Araucanía, un patrimonio en tablas pintadas” de Tomas Cataldo de Villarrica. Fondart.

7. Proyecto “Escuela de Arte: Intervención urbana en mosaico fortaleciendo la cuidad acuarela”, Municipalidad de Nueva Imperial. Fondart.

8. Proyecto “Concierto Online – Alegre Rebeldía” de Pablo Sandoval Hueche, de Padre las Casas. Fondo de la Música.

Proyectos del Fondo de la Música

A ellos, se suma la aprobación de 5 iniciativas de la Línea de circulación y creación del Fondo de la Música, por 2.208.000 pesos, concurso que está aún abierto y que opera con sistema de ventanilla abierta.  Estas son:

1. “Cápsulas audiovisuales: Dos finares para guitarra traspuesta siglo XXI” de Vasti Michel, de Melipeuco.

2. “Pistilos Del Sol” de Felipe Cristi de Collipulli.

3. “Canciones para personajes populares de la Patagonia chilena” de José Arturo Chávez de Temuco.

4. “Creación singles: Ciclos y Migración" de Carlos Cruz de Pucón.

5. “Invierno – Disco de DPlex” de Daniel Paredes de Temuco.

prensa

Entradas recientes

Fiscalía indaga filtración en caso de Julia Chuñil y Valencia critica a abogada de la familia por “visión sesgada”

El Fiscal Nacional, Ángel Valencia, cuestionó a la abogada Karina Riquelme por difundir supuestos antecedentes…

8 horas hace

Galería Kom presenta la muestra Márgenes Luminosos del artista José Miguel Durán en Temuco

Con entrada gratuita y abierta a todo público, la muestra se enmarca en el proyecto…

13 horas hace

En Temuco, Pitrufquén y Freire: PDI realiza fiscalización de extranjeros

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco, DEMIG, en cumplimiento a los objetivos…

13 horas hace

HHHA de Temuco se Consolida como Referente Internacional en Cirugía Pediátrica Colorrectal con III Simposio del Paciente Ostomizado

El Hospital de Temuco fue el escenario del III Simposio Internacional del Paciente con Patología…

13 horas hace

Kidd Voodoo se presentará en Temuco con show en vivo previo a su Deluxe Tour

El artista llega el próximo 11 de octubre a la Cancha 2 del Estadio Germán…

13 horas hace

Core Eduardo Hernández destacó aprobación de la primera Política Pública Regional De Fomento Productivo por parte del Consejo Regional de La Araucanía

Como “un importante hito para el desarrollo productivo en toda La Araucanía”, anunció el Consejero…

13 horas hace