Seremi de las Culturas da a conocer iniciativas que serán financiadas a través de Fondos de Cultura 2020

El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de La Araucanía, Enzo Cortesi, anunció el financiamiento de 8 iniciativas culturales por un monto total de 94 millones de pesos, los cuales en la selección inicial de los Fondos de Cultura 2020 habían quedado en la lista de espera.

“Desde la Seremi de las Culturas, las Arte y el Patrimonio de La Araucanía nos complace informar este apoyo sobre la convocatoria de Fondos Concursables del año 2020, el cual a través de su lista espera va a financiar 8 nuevos proyectos de gran relevancia cultural para la región, los cuales suman un monto de 94 millones. Comprendemos que en esta situación compleja que atraviesa el mundo de las culturas, el aporte económico para la generación de proyectos es tremendamente importante y viene de alguna manera a contribuir, a generar dinamismo para este sector que es tan relevante para la identidad de nuestra región y para el desarrollo de las economías creativas con identidad y pertinencia local”, subrayó el seremi Enzo Cortesi.

Los creadores

Nevenka Leiva, se adjudicó un proyecto que consiste en una Beca Chile Crea, sobre ello expresó que “adjudicarme la beca Crea Chile es una excelente oportunidad para ampliar mis conocimientos y desarrollar un trabajo participativo con mejores herramientas, es lo que precisamente busco concretar con el Diplomado en Gestión Cultural”.

Tomas Cataldo es artesano en madera, y reside en la localidad de Lican Ray, con más de 24 años de trayectoria, trabaja junto a su esposa Margarita Gajardo en la creación de maquetas de embarcaciones típicos de las costas chilenas, y fue reconocido con el Sello de Excelencia a la Artesanía. Al saber la buena noticia de que su iniciativa será financiada, manifestó que “estoy muy feliz y emocionado por haber sido seleccionado para desarrollar mi proyecto consistente en un diorama, una especie de maqueta a través de la cual mostraremos las faenas del mar en La Araucanía, exposición que luego itinerará por diversas localidades y comunas de la región, tales como Carahue, Nehuentúe, Saavedra, Villarrica, entre otras”.

En tanto, la artista circense Leslie Balaguer también obtuvo los recursos para financiar un proyecto de creación y producción, llamado "Espectáculo de nuevo circo distopía feliz o la revelación del velocípedo", junto a la compañía Circo Lacustre, de la que es parte. “En estos tiempos de crisis donde los artistas nos encontramos en una especie de limbo, ya que por lo menos en mi caso no he podido obtener ningún beneficio social ni otro tipo de apoyo a nivel local. La adjudicación del proyecto me genera una sensación de que no todo está perdido y agradezco la oportunidad, ya que en él participaremos varios artistas de la región, de Temuco, Curarrehue y Villarrica, espero podamos desarrollarlo de la mejor manera y seguir aportando al desarrollo circense a nivel profesional en la Región de La Araucanía, como Circo Lacustre”, expresó.

Los proyectos aprobados son:

1. Proyecto “Gestión Cultural Saberes y experiencias para un trabajo participativo en el contexto sociocultural de la Araucania”, Nevenka Leiva de Pitrufquén. Beca Chile Crea.

2. Proyecto “Investigación, creación, puesta en escena y producción de En ningún jardín de Chile un niño puede ser flor” de Macarena Bejares de Temuco.

3. Proyecto “Oficios Ancestrales” de José Parés, de Temuco. Fondart.

4. Proyecto: “Creación de cuencos en maderas rescatadas de la región de La Araucanía” de Egon Muñoz, de Pucón. Fondart.

5. Proyecto “Espectáculo de nuevo circo. Distopía feliz o La revelación del Velocípedo”’ de Leslie Balaguer de Villarrica. Fondart.

6. Proyecto “Mar de La Araucanía, un patrimonio en tablas pintadas” de Tomas Cataldo de Villarrica. Fondart.

7. Proyecto “Escuela de Arte: Intervención urbana en mosaico fortaleciendo la cuidad acuarela”, Municipalidad de Nueva Imperial. Fondart.

8. Proyecto “Concierto Online – Alegre Rebeldía” de Pablo Sandoval Hueche, de Padre las Casas. Fondo de la Música.

Proyectos del Fondo de la Música

A ellos, se suma la aprobación de 5 iniciativas de la Línea de circulación y creación del Fondo de la Música, por 2.208.000 pesos, concurso que está aún abierto y que opera con sistema de ventanilla abierta.  Estas son:

1. “Cápsulas audiovisuales: Dos finares para guitarra traspuesta siglo XXI” de Vasti Michel, de Melipeuco.

2. “Pistilos Del Sol” de Felipe Cristi de Collipulli.

3. “Canciones para personajes populares de la Patagonia chilena” de José Arturo Chávez de Temuco.

4. “Creación singles: Ciclos y Migración" de Carlos Cruz de Pucón.

5. “Invierno – Disco de DPlex” de Daniel Paredes de Temuco.

prensa

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

10 horas hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

10 horas hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

11 horas hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

11 horas hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

11 horas hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

11 horas hace