Categorías: Salud

En el marco de combate al Covid-19 hospital de Victoria dispone de nuevo espacios de atención en el Servicio de Urgencia

Mediante la instalación de containers se busca filtrar el acceso a la Urgencia, disminuyendo al máximo el riesgo de contagios por Covid-19 tanto en pacientes como en funcionarios.

Con la finalidad de brindar una atención más segura a los usuarios que acuden al servicio de Urgencia, el hospital San José de Victoria concluyó la instalación de dos containers, los que estarán destinados a la atención ambulatoria de aquellos pacientes que acudan por atención traumatológica y de cirugía.

La medida adoptada por el centro de salud, responde a la necesidad de filtrar el acceso a la urgencia, disminuyendo al máximo el riesgo de contagios por Covid-19, tanto para los pacientes que consultan como para los propios funcionarios que ahí se desempeñan. 

Las soluciones modulares o containers, que han sido instalados en el frontis de la urgencia del establecimiento, ya se encuentran completamente habilitados para atender a los pacientes que así lo requieran. La medida busca separar los casos sospechosos de covid positivo de aquellos que presenten otro tipo de patologías.

El director de hospital San José, Carlos Zapata señaló que “al momento que separamos nuestra urgencia en área Covid y No Covid, restamos box de atención a algunas especialidades, como lo son la parte traumatológica y de cirugía, sumado al hecho de poder habilitar un pre Triage, a fin de evitar mezclar aquellos pacientes que vienen con sospecha de Covid con los pacientes que tengan incluso otras enfermedades respiratorias, por ello la habilitación de estos nuevos espacios vienen a dar mayor tranquilidad a nuestros pacientes que requieren con premura de nuestra atención”

Esta medida se suma a la instalación del Puesto de Atención Médica Especializada del Ejercito (PAME), el que se encuentra instalado en la comuna desde principios del mes de abril y que de momento no ha requerido ser utilizado, sin embargo, ambos dispositivos ya cuentan con todas las condiciones para ser utilizados si la situación así lo amerita.

Consultado respecto a la entrada en funcionamiento de este dispositivo (el PAME), Zapata destacó que este se encuentra completamente habilitado, pero dado que no han existido problemas con la demanda aún no se requerido hacer uso de él. “En la actualidad estamos cercanos a un 62% de índice ocupacional del establecimiento, hoy todavía tenemos camas disponibles para poder recibir pacientes ante una mayor demanda por problemas respiratorios y estacionales, por lo tanto, mientras no exista esa necesidad no haremos uso de ellos, ya que hemos realizado una planificación muy responsable y anticipada”, remarcó.

prensa

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

15 horas hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

16 horas hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

16 horas hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

16 horas hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

16 horas hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

16 horas hace