Categorías: Salud

Seremi de Salud realiza fiscalización por uso de mascarilla obligatorio en lugares públicos cerrados

Desde hoy e indefinidamente se extiende la obligatoriedad del uso de mascarilla en espacios cerrados que aglomeren a más de 10 personas y en ascensores. Se trata de una medida que apunta a la responsabilidad individual y autocuidado, para disminuir los riesgos de contagio y la propagación rápida del Covid-19.

La fiscalización del uso de mascarilla la realizará la autoridad sanitaria con el apoyo de las Fuerzas Armadas, Carabineros, PDI y municipios. El incumplimiento de esta medida está sancionado dentro del Código Sanitario y la multa alcanza los 2,5 millones de pesos.

Por ello hoy la Seremi de Salud (s) Gloria Rodríguez, acompañada de fiscalizadores llegó hasta un supermercado de la capital regional para inspeccionar el cumplimiento de la medida.

En la oportunidad la autoridad sanitaria regional indicó que es importante “recordar a todos que esta es una medida permanente e indefinida, por lo tanto todas las personas en la región de La Araucanía y también a nivel nacional, tenemos que incorporar el uso de mascarillas como algo habitual”.

Tipo de mascarilla

Las mascarillas recomendables son las de tres pliegues, pero si las personas no disponen de este insumo, pueden fabricar sus propias mascarillas en casa.

Se aconseja el uso de cubiertas de telas sencillas para la cara, elaboradas con artículos de uso doméstico, las cuales pueden utilizarse como una medida complementaria al lavado de manos con agua y jabón o solución de alcohol.

En caso de no contar con una mascarilla, el Ministerio de Salud, basado en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el CDC, aconseja el uso de cubiertas de telas sencillas para la cara, elaboradas con artículos de uso doméstico, como pañuelos, bandanas o poleras, para lo cual ha publicado tutoriales que están disponibles en la página web www.minsal.cl.

“Ha habido mucha demanda por el uso de mascarillas y si no se encuentran en el mercado, estas se pueden fabricar fácilmente con elementos que tenemos en casa como indican los tutoriales que se encuentran disponibles en la página del ministerio de salud. Lo importante de la mascarilla es que proteja nariz y boca; la nariz para no inhalar las partículas del ambiente, y boca para evitar la salida de partículas pequeñas que pueden contener el virus, al hablar o toser”, señaló Gloria Rodríguez.

Es importante insistir que esta medida no reemplaza el lavado de manos con agua y jabón frecuentemente y el distanciamiento social.

prensa

Entradas recientes

Reunión de coordinación ante Incendios Forestales en La Araucanía

Representantes de gremios agrícolas resaltaron el trabajo conjunto que se desarrolla con CONAF en la…

2 horas hace

Tras atentado que suspendió la atención rural por cinco meses, Cesfam de Ercilla retoma sus rondas médicas en terreno

Las postas de Tricauco y Chacaico este mes volvieron a recibir atención médica tras el…

3 horas hace

22 Pescadores Artesanales reciben sus licencias en Yenehue Bajo

En la sede de Yenehue Bajo se realizó la ceremonia de entrega de 22 licencias…

3 horas hace

Hospital de Victoria recibe reconocimiento internacional por excelencia en atención de accidentes cerebrovasculares

El Hospital San José de Victoria, en la provincia de Malleco, se convirtió en el…

3 horas hace

Angol inaugura su nuevo edificio consistorial en una jornada histórica para la comuna

El moderno edificio municipal, financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía, fue inaugurado en…

3 horas hace

CONAF La Araucanía inaugura “Laboratorio de propagación vegetativa”

Espacio ubicado en el vivero de CONAF en Nueva Imperial donde se fortalecerá la producción…

4 horas hace