Categorías: Actualidad

Minvu anticipa pagos para asegurar continuidad de obras, sueldos y seguridad de trabajadores

Ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, explicó que la medida buscar garantizar y anticipar los pagos a empresas constructoras de viviendas sociales que se vean en la obligación de paralizar o ralentizar las obras, para asegurar los sueldos y la seguridad de los trabajadores del sector.

En medio de la crisis sanitaria por la que atraviesa el país, a causa de la propagación del COVID-19, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo estableció un completo plan de contingencia para garantizar la calidad y continuidad de las obras de construcción de viviendas sociales. Y bajo ese marco, el ministro Cristián Monckeberg firmó una nueva resolución que tiene como principal medida el anticipo de pagos a empresas constructoras que destinen dichos recursos para asegurar el sueldo de los trabajadores, así como las medidas de seguridad necesarias para evitar contagios. Con ello, el Minvu busca garantizar el desarrollo de las obras en ejecución, resguardar el sueldo de los trabajadores, además de proteger la salud. 

El ministro Monckeberg explicó que esta medida viene a fortalecer el plan de contingencia diseñado para las obras en construcción en medio de la pandemia. “Con esta medida, el Minvu está garantizando y anticipando los pagos a empresas constructoras de viviendas sociales que se vean en la obligación de paralizar o ralentizar las obras, para asegurar los sueldos y la seguridad de los trabajadores del sector. Estamos consolidando nuestro plan que busca asegurar la oportuna ayuda del Estado a quienes construyen, para evitar situaciones límite como la paralización de las obras. Si esto ocurre, queremos que ningún trabajador se quede sin empleo y que las viviendas se terminen en los tiempos esperados”, dijo.

Junto con ello, el Minvu emitió, además, un protocolo que establece los requisitos para el otorgamiento de los anticipos y para modificar los programas de trabajo en caso de algún contagiado de COVID-19 en la obra, en el decreto de cuarentena obligatoria para la comuna en donde se lleva cabo la construcción o en la interrupción de servicios de proveedores.

El jefe de la cartera de Minvu destacó que “en esta crisis sanitaria que vivimos a causa del COVID-19, nuestra preocupación central son nuestros beneficiarios, pero también la salud de nuestros funcionarios y los trabajadores de la construcción”, agregando con junto a ello “nuestro ministerio tiene una doble función al ser un agente reactivador de la economía, con un beneficio social directo para miles de familias chilenas que están desde hace años esperando su vivienda definitiva”.

Actualmente el MINVU, a través de sus Servicios de Vivienda y Urbanización (Serviu) en todo el país, mantiene vigente 2.201 contratos que considera la ejecución de 94.449 viviendas de los programas Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49) y Programa de Integración Social y Territorial (DS19).

prensa

Entradas recientes

Comercio de Temuco: de agraz a dulce

Patrick Dungan Alvear, Ing. Comercial y Magister en Negocios Internacionales.Todos sabemos cómo está la situación…

6 horas hace

Carabineros destaca cifra récord de 230 detenidos en nueva ronda masiva en La Araucanía

Un gran impacto en la seguridad pública generó la 7ª ronda masiva de Carabineros en…

7 horas hace

Atentado incendiario en Angol: antisociales armados queman camión forestal en plena Ruta 182

Sujetos interceptaron al conductor en otro sector, lo intimidaron con armas largas y lo obligaron…

12 horas hace

Golpe inédito al delito de robo de madera: formalizan a siete aserraderos del Biobío y La Araucanía por receptación

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…

23 horas hace

La historia completa del caso de desfalco en la UFRO bajo la gestión de Eduardo Hebel

Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…

23 horas hace