Categorías: Actualidad

Acción legal de comunidades mapuche contra Consulta Indígena llega a la Corte Suprema

Apelación busca frenar el proceso por el Nuevo Sistema de Tierras, en medio de cuestionamientos al diseño del mecanismo y a la seguridad de los funcionarios en terreno.

En La Araucanía, la controversia por la Consulta Indígena del Nuevo Sistema de Tierras sumó un nuevo capítulo luego de que la Corte Suprema recibiera una apelación presentada por comunidades mapuche que buscan detener el proceso.

La iniciativa, impulsada por los ministerios del Interior y de Desarrollo Social, comenzó este miércoles 13 de agosto su primera etapa en Melipeuco, Lonquimay y Toltén. Sin embargo, sus detractores acusan que el mecanismo “excluye a otros pueblos originarios” y solicitan que todos sean incluidos en la consulta.

La werkén Gloria Cayupi, presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Temuco, que fue declarado inadmisible. Posteriormente, interpuso una reposición y un recurso de apelación. Aunque el tribunal regional rechazó la reposición, resolvió enviar la apelación a la Corte Suprema, que deberá pronunciarse. Según Cayupi, “no se oponen al diálogo, pero exigen que se respeten los derechos indígenas y se cumpla con los procedimientos” que, afirma, el Gobierno omitió.

El inicio de la consulta estuvo marcado por incidentes en Melipeuco, donde comuneros impidieron el comienzo del proceso. El diputado de Renovación Nacional y presidente regional en La Araucanía, Jorge Rathgeb, advirtió que “debe ser prioridad la seguridad de los funcionarios en terreno”. Agregó que “si en Melipeuco, en algunos instantes el clima fue difícil, esto perfectamente se puede repetir en otras comunas (…) la responsabilidad será completa del Gobierno al no evitar que esto podía ocurrir”.

Rathgeb insistió en que “este tipo de consultas siempre son complejas, por lo tanto, cualquier situación tensa debe asumirse rápidamente. Se decía que se habían tomado los resguardos del caso, cosa que lamentablemente no ocurrió, poniéndose en riesgo la integridad física de los funcionarios”.

Desde las comunidades mapuche, el presidente de la Comunidad Juan Manquilef, Diego Manquilef, afirmó que la propuesta de la Comisión por la Paz y el Entendimiento “no considera la restitución del territorio ancestral” y que los mecanismos de reparación planteados implican “un incentivo perverso”.

En tanto, el director ejecutivo de la Corporación de Profesionales Mapuche (Enama), Richard Caifal, consideró que el optimismo del Gobierno es “extremo” y recordó que “hasta la fecha se han presentado —al menos— 4 recursos de protección para intentar frenar el proceso”.

El Gobierno ha defendido la consulta como un “proceso histórico” y asegura que el objetivo es “poner a disposición todas las herramientas para que el diálogo se produzca”. Sobre lo ocurrido en Melipeuco, reconoció que los comuneros impidieron el proceso y solicitaron una conversación interna, quedando a la espera de recibir una carta para continuar la consulta indígena por un nuevo sistema de tierras.

Editor

Entradas recientes

Juzgado de Garantía de Temuco decreta la prisión preventiva de hombre acusado de dispararle a su hijo de 2 años

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó hoy –viernes 5 de septiembre– la medida cautelar…

11 horas hace

GORE Araucanía destina más de $14.375 millones para modernizar la agricultura familiar, la acuicultura artesanal y la industria de la construcción

La histórica destinación de recursos permitirá avanzar en competitividad agrícola, encadenamientos industriales y soluciones tecnológicas,…

11 horas hace

La Amasandería Huichahue gana la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor Empanada de Padre Las Casas

La Amasandería Huichahue fue la ganadora en la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor…

12 horas hace

MINVU entrega cerca de 2000 subsidios del Plan de Descontaminación Atmosférica en Temuco y Padre Las Casas

En una ceremonia considerada histórica, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de Serviu…

12 horas hace

Villarrica avanza hacia la electromovilidad con 51 buses eléctricos

El Subsecretario de Transporte Jorge Daza, anunció en Villarrica, la licitación de los buses eléctricos…

12 horas hace

Proyecto FONIS de la UST marca un hito en salud: circunferencia del cuello como indicador preventivo de obesidad infantil

En la Universidad Santo Tomás Temuco se realizó la presentación de resultados del Proyecto FONIS-UST…

15 horas hace