Categorías: Oficiales

Seremi de Transportes realiza llamado a transitar con responsabilidad

Para quienes necesiten trasladarse, considerando las condiciones climáticas adversas en la Araucanía.

Las bajas temperaturas, la lluvia y la nieve en sectores cordilleranos, registrada durante las últimas semanas en la región de La Araucanía, se convierten en uno de los principales factores de riesgo al conducir por la ciudad, caminos rurales o carreteras, sin estar atentos a las condiciones de las rutas.

Así lo detalló el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de La Araucanía, Luis Calderón Ramírez, quien reiteró el llamado a realizar los traslados con responsabilidad “Como Seremitt a través de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET),en estos tiempos de pandemia, hemos reforzado nuestro trabajo, para evitar siniestros de tránsito, esto porque al transitar menos vehículos por las diferentes vías de la región, algunos conductores han aumentado su velocidad de circulación o no consideran otros elementos de riesgos que provocan siniestros, muchos de ellos con consecuencias muy lamentables, por eso nuestro compromiso y objetivo es que todos los usuarios de las vías, tengan un comportamiento responsable y ejemplar al efectuar sus traslados, ya sea como conductores, ciclistas o peatones”.

La autoridad regional añadió que, hay condiciones climáticas que disminuyen la visibilidad, por eso “durante estos días debemos extremar las medidas de precaución, en pavimento resbaladizo por el hielo, nieve y escarcha, se debe conducir lento y utilizar cadenas cuando sea necesario, frenar suave y tomar distancia del vehículo que le antecede; tampoco debemos olvidar, encender las luces bajas del vehículo, durante el día y la noche. Y en el caso de los ciclistas y peatones, recordar que deben utilizar siempre accesorios que los hagan visibles, idealmente vestir ropas claras y contar con material retro reflectante para evitar siniestros de tránsito en nuestra región”.

Finalmente reiteró la importancia de utilizar siempre el cinturón de seguridad, instrumento esencial para resguardar la vida de los ocupantes de un vehículo. Recordando que la utilización del cinturón de seguridad reduce el riesgo de lesión mortal del conductor y de los pasajeros de los asientos delanteros hasta en un 50%, y de los pasajeros de los asientos traseros incluso hasta en un 25%.

Hoy, viajar sin utilizar el cinturón de seguridad o un sistema de retención para los menores de 8 años inclusive, junto con ser una gran irresponsabilidad, nos lleva a estar frente a uno de los mayores factores de riesgo. El autocuidado en las rutas, es fundamental para evitar siniestros de tránsito con consecuencias fatales en La Araucanía.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Lautaro fue el epicentro del Ciclismo Escolar regional

Este domingo, el Parque Industrial de Lautaro se transformó en el escenario principal del ciclismo…

30 minutos hace

Cretton: “Elisa Loncon es cómplice pasiva del terrorismo”

El anuncio de la ex presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, de ponerse a…

48 minutos hace

Villarrica estrena taller de carpintería móvil creado a partir de un Suzuki Super Carry de 1997

Proyecto de la Universidad de Santiago de Chile transforma vehículo clásico en espacio itinerante para…

4 horas hace

Otro escándalo en La Araucanía: Contraloría detecta graves irregularidades en asesor jurídico de Municipalidad de Cholchol entre 2014 y 2024

Informe revela pagos millonarios, gestiones mínimas y tramitación de causas personales durante horario laboral del…

16 horas hace

Finaliza con éxito la renovación del Cecrea en Antofagasta como parte de la iniciativa Chile Pinta 2025

La comunidad y voluntarios de diversas empresas finalizaron la revitalización de la fachada del Centro…

19 horas hace

Hospital de Temuco y Clínica RedSalud acuerdan convenio para procuramiento de tejido dérmico

Con esta alianza, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena se convierte en el primer establecimiento…

20 horas hace