Categorías: Oficiales

Seremi de Transportes realiza llamado a transitar con responsabilidad

Para quienes necesiten trasladarse, considerando las condiciones climáticas adversas en la Araucanía.

Las bajas temperaturas, la lluvia y la nieve en sectores cordilleranos, registrada durante las últimas semanas en la región de La Araucanía, se convierten en uno de los principales factores de riesgo al conducir por la ciudad, caminos rurales o carreteras, sin estar atentos a las condiciones de las rutas.

Así lo detalló el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de La Araucanía, Luis Calderón Ramírez, quien reiteró el llamado a realizar los traslados con responsabilidad “Como Seremitt a través de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET),en estos tiempos de pandemia, hemos reforzado nuestro trabajo, para evitar siniestros de tránsito, esto porque al transitar menos vehículos por las diferentes vías de la región, algunos conductores han aumentado su velocidad de circulación o no consideran otros elementos de riesgos que provocan siniestros, muchos de ellos con consecuencias muy lamentables, por eso nuestro compromiso y objetivo es que todos los usuarios de las vías, tengan un comportamiento responsable y ejemplar al efectuar sus traslados, ya sea como conductores, ciclistas o peatones”.

La autoridad regional añadió que, hay condiciones climáticas que disminuyen la visibilidad, por eso “durante estos días debemos extremar las medidas de precaución, en pavimento resbaladizo por el hielo, nieve y escarcha, se debe conducir lento y utilizar cadenas cuando sea necesario, frenar suave y tomar distancia del vehículo que le antecede; tampoco debemos olvidar, encender las luces bajas del vehículo, durante el día y la noche. Y en el caso de los ciclistas y peatones, recordar que deben utilizar siempre accesorios que los hagan visibles, idealmente vestir ropas claras y contar con material retro reflectante para evitar siniestros de tránsito en nuestra región”.

Finalmente reiteró la importancia de utilizar siempre el cinturón de seguridad, instrumento esencial para resguardar la vida de los ocupantes de un vehículo. Recordando que la utilización del cinturón de seguridad reduce el riesgo de lesión mortal del conductor y de los pasajeros de los asientos delanteros hasta en un 50%, y de los pasajeros de los asientos traseros incluso hasta en un 25%.

Hoy, viajar sin utilizar el cinturón de seguridad o un sistema de retención para los menores de 8 años inclusive, junto con ser una gran irresponsabilidad, nos lleva a estar frente a uno de los mayores factores de riesgo. El autocuidado en las rutas, es fundamental para evitar siniestros de tránsito con consecuencias fatales en La Araucanía.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Diputado Jorge Rathgeb solicita la implementación de más equipos asesores para agrupaciones que necesitan postular a APR

Los APR son los sistemas de agua potable que abastecen a comunidades rurales de nuestro…

3 horas hace

Comunidad de Putue y municipio de Villarrica sostienen reunión para avanzar en proyecto de asfalto y mejoras locales

Una importante reunión sostuvo la comunidad de Putue representada por la Mesa de Trabajo del…

15 horas hace

Aprueban postulación a tres proyectos de infraestructura comunitaria en segunda faja

El Concejo Municipal de Villarrica, aprobó por unanimidad este viernes, la postulación para tres iniciativas…

15 horas hace

43 mujeres de Teodoro Schmidt se certifican en hortalizas, huertos urbanos y gastronomía

El programa Jefas de Hogar entregó herramientas para fortalecer la autonomía económica y el desarrollo…

19 horas hace

IPS Araucanía explica cómo solicitar la PGU 

El Instituto de Previsión Social (IPS) en La Araucanía hace un llamado a las personas…

21 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún realizó exitosa feria de las matemáticas

Como cada año las distintas unidades educativas de la comuna se preparan para celebrar la…

22 horas hace