Categorías: Deporte

Subsecretario del Trabajo, Fernando Arab: “Es importante que vayamos generando mejores condiciones para la práctica del fútbol femenino en nuestro país”

Este lunes se llevó a cabo la primera reunión de trabajo vía videoconferencia para abordar la realidad del fútbol femenino en nuestro país. La instancia se conformó tras un compromiso adoptado por el subsecretario del Trabajo en la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados.

En la mesa, que tiene como objetivo final entregar un informe que incluya un diagnóstico, propuestas y conclusiones para enfrentar los desafíos del sector, participaron dirigentes del fútbol femenino (Tess Strellnauer y Iona Rothfeld, ambas de la ANJUFF); Gamadiel García del SIFUP; directivos de la ANFP, además de los subsecretarios del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, Carolina Cuevas, y del Ministerio del Deporte, Andrés Otero.

Durante la última década, ha existido una creciente competitividad y desarrollo, entre las que destacan el campeonato nacional femenino desde 2008 a la fecha, la Copa América 2018 celebrada en Chile y la Copa Mundial Femenina 2019.

Sin embargo, esta realidad contrasta con los bajos niveles de formalidad laboral, donde la mayoría de los equipos otorgan tratamiento amateur y donde existe una situación económica inestable e importantes brechas con la práctica masculina en infraestructura, equipamiento, auspicios, entre otros, de ahí la necesidad de esta mesa de trabajo.

“Hoy la práctica del fútbol femenino depende muchas veces de la buena voluntad y disposición de los clubes. Debemos preocuparnos de ciertos mínimos exigibles para que la actividad crezca y se desarrolle con dignidad para las jugadoras”, aseguró el Subsecretario del Trabajo, Fernando Arab.

Dentro de los ejes de trabajo planteados, se determinó trabajar en un informe que abarque:

•       Fútbol joven y formación:
                Revisar situación formativa de futbolistas mujeres.
                Revisar funcionamiento de pases y derechos formativos.

•       Fútbol adulto y profesionalización:
                Analizar situación laboral de futbolistas mujeres.
                Estudiar mecanismos de incentivo a la profesionalización del fútbol femenino.

•       Fútbol y Género:
Analizar brechas existentes entre fútbol masculino y femenino.
                Inclusión de futbolistas mujeres en clubes profesionales.
Tras la reunión de Trabajo, se determinó que se realizarán 4 sesiones para poder escuchar a distintas asociaciones de jugadoras de fútbol femenino, asociaciones gremiales, expertos y autoridades relacionadas con el deporte, además de una sesión de síntesis y cierre.

prensa

Entradas recientes

Parque Solar Comunitario llegará a 7 comunas de La Araucanía y ayudará en pago de la cuenta de luz

La Araucanía da un paso significativo hacia la sostenibilidad energética con la adjudicación de siete…

24 horas hace

PDI Temuco detiene a dos mujeres por usurpación de propiedad

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Temuco detuvieron a dos mujeres adultas por el…

24 horas hace

Corte Suprema declara prescritos delitos de abuso sexual imputados al alcalde de Victoria

El máximo tribunal acogió recurso de amparo presentado por la defensa de Javier Jaramillo Soto,…

1 día hace

El Pije revive en la Primera B con una racha ganadora bajo la dirección de Esteban Valencia

Deportes Temuco suma su tercer triunfo desde la salida de Mario Salas. Deportes Temuco ha…

1 día hace

Seremi de Salud de La Araucanía condena uso indebido de licencias médicas y refuerza fiscalización en la región

La autoridad sanitaria regional rechaza categóricamente las irregularidades detectadas en el uso de licencias médicas,…

1 día hace

Dos emprendimientos científicos Ufro fueron ganadores del concurso Startup Ciencia 2025

Las soluciones tecnológicas desarrolladas en la Universidad de La Frontera buscan responder a desafíos clave…

1 día hace