Categorías: Deporte

Subsecretario del Trabajo, Fernando Arab: “Es importante que vayamos generando mejores condiciones para la práctica del fútbol femenino en nuestro país”

Este lunes se llevó a cabo la primera reunión de trabajo vía videoconferencia para abordar la realidad del fútbol femenino en nuestro país. La instancia se conformó tras un compromiso adoptado por el subsecretario del Trabajo en la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados.

En la mesa, que tiene como objetivo final entregar un informe que incluya un diagnóstico, propuestas y conclusiones para enfrentar los desafíos del sector, participaron dirigentes del fútbol femenino (Tess Strellnauer y Iona Rothfeld, ambas de la ANJUFF); Gamadiel García del SIFUP; directivos de la ANFP, además de los subsecretarios del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, Carolina Cuevas, y del Ministerio del Deporte, Andrés Otero.

Durante la última década, ha existido una creciente competitividad y desarrollo, entre las que destacan el campeonato nacional femenino desde 2008 a la fecha, la Copa América 2018 celebrada en Chile y la Copa Mundial Femenina 2019.

Sin embargo, esta realidad contrasta con los bajos niveles de formalidad laboral, donde la mayoría de los equipos otorgan tratamiento amateur y donde existe una situación económica inestable e importantes brechas con la práctica masculina en infraestructura, equipamiento, auspicios, entre otros, de ahí la necesidad de esta mesa de trabajo.

“Hoy la práctica del fútbol femenino depende muchas veces de la buena voluntad y disposición de los clubes. Debemos preocuparnos de ciertos mínimos exigibles para que la actividad crezca y se desarrolle con dignidad para las jugadoras”, aseguró el Subsecretario del Trabajo, Fernando Arab.

Dentro de los ejes de trabajo planteados, se determinó trabajar en un informe que abarque:

•       Fútbol joven y formación:
                Revisar situación formativa de futbolistas mujeres.
                Revisar funcionamiento de pases y derechos formativos.

•       Fútbol adulto y profesionalización:
                Analizar situación laboral de futbolistas mujeres.
                Estudiar mecanismos de incentivo a la profesionalización del fútbol femenino.

•       Fútbol y Género:
Analizar brechas existentes entre fútbol masculino y femenino.
                Inclusión de futbolistas mujeres en clubes profesionales.
Tras la reunión de Trabajo, se determinó que se realizarán 4 sesiones para poder escuchar a distintas asociaciones de jugadoras de fútbol femenino, asociaciones gremiales, expertos y autoridades relacionadas con el deporte, además de una sesión de síntesis y cierre.

prensa

Entradas recientes

Con show ecuestre y tecnología agrícola de última generación llega EXPOSOFO 2025

La feria agropecuaria se realizará del 20 al 23 de noviembre en el Parque Charles…

9 minutos hace

Consejeros Regionales cuestionan a René Saffirio por declaraciones sobre auditoría interna a días de las elecciones

Diecinueve de los 20 consejeros regionales firmaron un duro comunicado en respuesta a los dichos…

48 minutos hace

Across Andes: Aventura de largo aliento en bicicleta partirá en Pucón y se extenderá por ocho días

Across Andes 2025 se denomina un evento que tendrá como punto de partida y llegada…

2 horas hace

En Villarrica: PDI detiene a una pareja por el delito de microtráfico de drogas

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Villarrica junto a su equipo Modelo Territorial Cero,…

2 horas hace

Ministerio de Agricultura y CONAF anuncian cierre preventivo de áreas protegidas durante jornada electoral

Este domingo 16 de noviembre, 81 comunas del país estarán bajo alerta de “Botón Rojo”.…

2 horas hace

Aguas Araucanía: 90% de avance en la renovación de redes de agua en 19 localidades

La sanitaria regional informó que las obras, que superan los $5 mil millones en inversión…

2 horas hace