Tierra Adentro: La película argentina-puelche sobre la invasión bélica estatal al WallMapu vista por más de 100 mil personas

WALLMAPU es el nombre del territorio ancestral del Pueblo Mapuche que se extendía de mar a mar (Atlántico al Pacífico), cuyos habitantes originarios fueron víctimas de masacres, como también del desplazamiento forzado y simultáneo por las campañas bélicas del estado chileno y argentino desde fines del siglo 19, realidad desnudada por la película Tierra Adentro vista por más de 100 mil personas.

“Tierra adentro” del director Ulises de la Orden fue estrenada el 6 de agosto del 2011 en Buenos Aires en la sala de cine MALBA, manteniéndose allí en cartelera por más de año y medio y vista por más de 50 mil personas en las diferentes salas de cine Incaa de provincias de Argentina. También se presentaron algunas exhibiciones independientes en Chile y a través youtube, Proyecto Ñuke la mantuvo en línea por más de un año con cerca de 80 mil reproducciones, sin embargo, derechos reservados de la productora bajaron su presencia activa en internet y desde hace poco tiempo, manteniéndose vigente con miles de vistas, ha comenzado con fuerza a amplificarse libremente en diversas plataformas, compartiéndose el acceso del film al final de la nota.

Tierra Adentro cuenta, de forma coral, la historia por extender la frontera sur de los estados argentino y chileno a finales del siglo XIX, cuyas repercusiones continúan hasta hoy en día. La tesis de la película es que la conquista del desierto (y la pacificación de la Araucanía en Chile) se trató de un crimen de lesa humanidad sobre el que aún no ha habido justicia, en un relato que busca hacer sonar una gran diversidad de voces, abarcando distintas posiciones al respecto. Tierra Adentro brinda otra mirada sobre la historia oficial en Argentina y Chile, generando diversas reacciones.

Son cuatro historias reales que destacan en la película que desde el presente permiten contextualizar el pasado y pensar el futuro. Un joven adolescente Mapuche de Bariloche atraviesa una crisis mientras comienza a reivindicar su identidad y su cultura. Un comunicador desde Chile (Ngulumapu) recorre el territorio ancestral buscando en la memoria de mayores los rastros de la invasión y sus consecuencias. Un historiador de Buenos Aires desclasifica una serie de documentos, varios desconocidos hasta el momento. El descendiente de uno de los generales de la campaña militar realiza un viaje tierra adentro junto a una cantautora mapuche neuquina, compartiendo momentos de Wiñoy Tripantu y la vuelta del ciclo de la vida, historias cruzadas que son protagonizadas por: Anahí Mariluán, Marcos O´Farrell, Alfredo Seguel, Mariano Nagy y Pablo Humaña Yankakeo.

La película cuenta a su vez con decenas de intervenciones co protagonistas y colaboraciones desde ambos lados de la cordillera. Asimismo, la ficha técnica hace referencia a: Director, Ulises de la Orden; Guionista, Juan Pablo Young y Ulises de la Orden; Productor, Kato Lajos; Jefa de Producción, Mariana Abalo; Asistente de Dirección, Aylen Spera; Director de Fotografía, Alejandro Reynoso; Sonido Directo, Rufino Basavilbaso; Montaje y Estructura, German Cantore; Montaje en locación, Ernesto Felder; Asistente de Cámara, Analía Rané; Archivo, Cecilia Félix.

Cabe destacar que en escenas de Tierra Adentro aparecen relatos de dos importantes autoridades tradicionales del Pueblo Nación Mapuche, quienes fallecieron este 6 y 7 de febrero del 2020, con tan solo horas de diferencia, se trata de la Pijañ Kuse Lucía Kañiwkura y el Ñizol Logko Elias Maripan.

VER PELÍCULA TIERRA ADENTRO (Publicación Revista Territorio Ancestral)

https://www.facebook.com/territoriowallmapu/videos/233755954294152/

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

6 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

7 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

16 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

17 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

17 horas hace