Categorías: Educación

U. Autónoma se adjudica fondos del Ministerio de Ciencia para desarrollar proyecto “Salud Telemental”

La iniciativa busca prevenir el suicidio en niños y adolescentes a través de la generación de recursos audiovisuales que entreguen las estrategias necesarias para afrontar de mejor manera esta realidad.

«Es una excelente oportunidad para contribuir al bienestar de las personas. Para el equipo de trabajo es muy importante que los conocimientos que se produzcan en la investigación redunden en beneficio y lleguen a la comunidad de forma amigable», comentó la docente de la carrera de Fonoaudiología, Carla Figueroa, tras conocer la noticia sobre la adjudicación del proyecto Salud Telemental, prevención del suicidio en la comunidad escolar, que financiará la División de Ciencia y Sociedad del Ministerio de Ciencia.

El suicidio es la segunda causa de muerte en niños entre 8 y 18 años. En los últimos 10 años, la autoridad sanitaria registró 1.030 muertes por lesiones autoinfligidas intencionalmente. Frente a esta realidad el proyecto busca primero identificar los factores protectores y de riesgo emocionales, sociales y familiares asociados a la conducta suicida, para luego elaborar estrategias de afrontamiento a través de recursos audiovisuales.

«Una comunidad educativa alfabetizada y sensibilizada en el tema disminuye el estigma asociado a la salud mental» señala la especialista, y agrega «desde hace algunos años venimos trabajando en la investigación de temáticas en conductas suicidas. Recibimos información acerca de la convocatoria, y dado que en ese momento contábamos con una idea económica, accesible para las personas, de fácil uso y con un gran alcance para llegar a nuestro público objetivo, decidimos postular».

El proyecto será desarrollado por un equipo interdisciplinario de la carrera de Fonoaudiología, Clínica Psicológica y la oficina de Inclusión y Equidad de Género de la Universidad Autónoma de Chile en conjunto con el departamento de Psicología de la Universidad Católica del Maule.

Esta iniciativa es una de las 12 adjudicadas por la convocatoria «Salud Mental: cómo la ciencia nos cuida» que busca apoyar proyectos de divulgación del conocimiento científico sobre temas relacionados a salud mental, para acercar a la ciudadanía la investigación en esta materia.

prensa

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

6 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

6 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

6 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

7 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

8 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

8 horas hace