Categorías: Uncategorized

Uso de mascarillas aliviaría los efectos de las alergias primaverales

Se acerca la primavera y con ello la llegada de las alergias respiratorias que afectan a miles de chilenos, cuyos síntomas podrían confundirse con coronavirus. El inmunólogo de Clínica MEDS Gino Baccigaluppi explicó que el uso de este elemento de protección podría aminorar los molestos síntomas al filtrar las partículas del aire inhalado.

La primavera para cerca del 30% de los chilenos significa la llegada de las alergias respiratorias y rinitis. Sin embargo, pese a que en esta época existe una mayor exposición a la polinización, principal causa de estas alergias, el uso de la mascarilla podría contribuir a disminuir los síntomas, dado que hay menor exposición a los agentes que producen las irritaciones.

El inmunólogo y reumatólogo de Clínica MEDS Gino Baccigaluppi explicó que quienes padecen de las denominadas alergias primaverales debieran optar por las mascarillas de uso quirúrgico, como las N95 o KN95, que son las que mejor cumplen la función de impedir el paso de estas partículas a las vías respiratorias.

Sin embargo, el especialista explicó que las alergias primaverales no se pueden prevenir, pero sí se pueden aminorar o disminuir los síntomas. “Para esto lo más aconsejable es acudir a su médico y, dependiendo de la intensidad de los síntomas, comenzar un tratamiento farmacológico antes de la polinización anual, es decir, durante este mes, y mantener el tratamiento toda la primavera”, indicó.

El doctor Baccigaluppi agregó que “la consulta médica es siempre aconsejable cuando existen dudas sobre el origen de los síntomas que una persona experimenta. Y si ya sabe que es una persona alérgica, el control previo al inicio de la primavera es lo ideal”.

Cómo distinguir que es alergia y no coronavirus

Tener síntomas de una enfermedad respiratoria en medio de la pandemia causa preocupación. En este sentido, Baccigaluppi indicó que la diferencia entre los síntomas respiratorios propios de las alergias y los de Covid-19 radican fundamentalmente en las sintomatologías asociadas a cada una de estas dolencias y a su duración.

“Síntomas respiratorios como dolor de garganta, congestión nasal, disminución del olfato de inicio repentino durante el día y que ceden en el mismo día hacen pensar en alergias. Por el contrario, estos mismos síntomas con un inicio algo más insidioso y que se sostienen en el tiempo deben hacer sospechar de un cuadro inflamatorio infeccioso”, indica el especialista de Clínica MEDS.  En este sentido, agrega, si además hay decaimiento, fiebre o dolores osteomusculares es más probable que sea un cuadro inflamatorio infeccioso por el que debe consultar para descartar la opción de Covid-19, pues una alergia nunca produce estos síntomas.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

7 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

8 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

11 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

12 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

12 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

14 horas hace