Jaime Luis Huenún Villa adjudica Premio Nacional de Poesía Jorge Teillier 2020

Por decisión unánime, el poeta valdiviano (1967) resultó vencedor de la quinta versión del Premio Nacional de Poesía Jorge Teillier, reconocimiento que entrega cada dos años la Universidad de La Frontera y que destaca la obra de los más importantes representantes de la lírica chilena, en homenaje al destacado poeta nacional.

En un encuentro virtual presidido por el vicerrector académico de la Universidad de La Frontera, Dr. Renato Hunter Alarcón, se reunió el jurado del V Premio Nacional de Poesía Jorge Teillier 2020, quienes luego de un acucioso proceso eleccionario, un amplio análisis de la obra y contribución cultural de los 15 poetas postulados, dirimieron como ganador, por unanimidad, al poeta Jaime Luis Huenún Villa.

Para el Rector de la Universidad de La Frontera, Dr. Eduardo Hebel, este es un día importante para la Institución y el mundo literario nacional. “Estamos contentos de poder destacar la obra y trayectoria de Jaime Huenún Villa, a quien felicitamos. Este galardón prestigia a nuestra Universidad, dándonos la posibilidad de reconocer en vida a exponentes nacionales que hayan contribuido, de manera notable, a incrementar la rica producción de la lírica chilena. Vaya toda nuestra admiración y respeto al poeta sureño, quien tiene más que merecido este reconocimiento creado en homenaje a Jorge Teillier”, destacó.

Por su parte, el poeta Jaime Huenún señaló sentirse “impactado por esta notable consideración, este aprecio por el trabajo literario que he desarrollado desde hace algún tiempo. Estoy muy agradecido. Chaltumay a la Universidad de La Frontera que también constituye parte de mi memoria literaria y personal, gracias por haber considerado mi poesía y también a parte del jurado por fijarse en mi trabajo”.

IMPRESIONES

Para el vicerrector académico, Dr. Renato Hunter, la materialización de este premio es “sin duda un esfuerzo de nuestra Universidad, ya que podemos aportar al reconocimiento de los poetas nacionales que han contribuido con su obra a enriquecer el patrimonio de las artes. Agradecemos al jurado y a la Dirección de Vinculación con el Medio UFRO por preservar y mantener vivo este importante premio a nivel nacional”, destacó.

Por su parte, la directora de Vinculación con el Medio, Dra. Paola Olave, unidad organizadora, señaló que “como Universidad de La Frontera estamos felices de poder liderar la entrega de este galardón y de reconocer a Jaime Huenún, quien tiene una trayectoria y un trabajo relevante. Creemos firmemente que este tipo de reconocimientos son importantísimos para nuestra cultura y el desarrollo de las artes de nuestro país y más cuando estamos hablando de nuestra Universidad regional y pública”, destacó Olave.

Este reconocimiento nace el año 2012 en homenaje a la extraordinaria obra del poeta lautarino Jorge Teillier, siendo otorgado en versiones anteriores a los poetas Manuel Silva Acevedo, Elicura Chihuailaf, Omar Lara y Elvira Hernández, convirtiéndose así en un hito cultural que contribuye a la valoración de la rica producción poética de nuestro país, a la vez que da cuenta del compromiso y preocupación de la Casa de Estudios por el fortalecimiento de la lírica nacional.

El Premio Nacional de Poesía Jorge Teillier 2020 consiste en la entrega económica de $5.000.000.-, un diploma y una medalla; además de la publicación de un libro creado en conjunto con la Universidad de La Frontera.

La ceremonia de premiación se realizará el miércoles 9 de septiembre del año en curso en modalidad por definir, ya sea presencial o virtual, lo anterior acorde a las medidas sanitarias establecidas por el Gobierno de Chile ante la propagación de la pandemia del COVID-19.

JUSTIFICACIÓN DEL PREMIO

El jurado, compuesto por la Dra. Ana Traverso, el periodista y crítico literario Pedro Pablo Guerrero, la poeta Elvira Hernández (Premio Nacional de Poesía Jorge Teillier 2018), Dr. José Manuel Rodríguez y Dr. Juan Manuel Fierro, además de contar con la participación de la directora de Vinculación con el Medio Dra. Paola Olave como ministra de fe, enfatizó en las siguientes razones que permitieron a Huenún adjudicar este galardón.

“Su obra trata de una poesía que, junto a una vinculación de los ancestros con la tierra, dialoga con otras escrituras en el diálogo intertextual con otras literaturas, otras tradiciones, el que no permanece en la sola referencia, sino que marca en el uso de la lengua.

Hablamos de una lengua híbrida entre el mapudungun y “El Castilla”, como el autor llama al español. Lengua que nace de un conflicto, habiendo una especie de colisión entre ellas en los versos de Huenún; mezcla que se observa, también, en las personas y los ambientes que la pueblan.

Las relaciones con la tierra en esta obra no apelan a un retorno a lo perdido, sino más bien a una preocupación por el presente y por el futuro inmediato del ecosistema. Existe un temor apocalíptico, una visión apocalíptica que ya ha ocurrido y que tiene un antecedente en las invasiones que durante el siglo XIX sufrieron los pueblos originarios del sur de Chile.

También, junto a la dimensión telúrica de los versos de Huenún, existe una fuerte presencia urbana, asomando así una lírica del desarraigo. Ello vincula al poeta con el lar o, dicho de otro modo, con algunas de las preocupaciones que recorren la obra de autores como Jorge Teillier y Omar Lara.

Diálogo poético que, ya lo anotamos, Huenún también sostiene con diversas poéticas de la literatura universal. Un ejemplo de ello es Puerto Trakl, libro de la mayor relevancia para la poesía chilena”.

prensa

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

2 horas hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

18 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

18 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

18 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

18 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

18 horas hace