Categorías: Comunas

Vecinos de villa Andina en Temuco exigen al municipio mayor apoyo para su sector

El Cientista Político, Patricio Poza, junto a los vecinos, hicieron un llamado a las autoridades “a no olvidar” este icónico barrio de la capital regional.

“Descontento, preocupación y malestar” es el sentimiento de vecinos y vecinas de la Villa Andina en Temuco, ubicada en el macro sector de Pedro de Valdivia, debido al “histórico abandono de su sector por parte de las autoridades, administraciones municipales y de gobierno”, según manifiestan.

Patricia Novoa, quien reside en villa Andina junto a su madre adulta mayor, comenta que hace pocos años vive en Temuco, y lamenta haberse encontrado con un barrio “totalmente postergado”.

“Acá hay graves problemas de seguridad y con el aseo. No se nos ha invitado por parte de la municipalidad a ninguna reunión para contar nuestros problemas. Nos tienen botados y solo aparecen para las elecciones”, comentó.

Seguridad

Uno de los temas que más preocupan a los vecinos, es “la escasa seguridad que hay en el sector y la poca o inexistente respuesta” que existe por parte de instituciones como Carabineros y seguridad ciudadana ante problemas que surgen en distintos horarios, según perciben los habitantes de esta importante villa de Temuco.

Ante esto, el Cientista Político Patricio Poza, visitó el sector y conversó con los vecinos más afectados, divisando una serie de falencias que pueden ser solucionadas en el corto plazo.

“Acá se necesita con urgencia la instalación de lomos de toros, cámaras de seguridad y también una mejor iluminación. Sabemos que producto de la pandemia los recursos se han focalizado en ayudas sociales, pero para el próximo año debe ser prioritario levantar proyectos relacionados a estos temas en la Villa Andina”, dijo Patricio Poza.

Poza, en la misma línea agregó que, “lo que no se puede justificar, es que no se haga cargo la municipalidad del retiro constante de la basura y de cortar el pasto y matorrales que, con el aumento de las temperaturas pueden generar incendios. Se debe evitar exponer a los adultos mayores a este tipo de riesgos”.

Finalmente, Patricia Novoa, vecina que ha estado encabezando estas peticiones, realizó un llamado tanto a las autoridades como a sus vecinos, insistiendo en que “necesitamos estar organizados para que podamos ser escuchados, estar unidos para exigir que se nos respete. Las autoridades deben entender que son autoridades todo el año y no solo en periodo de campaña. La gente está cansada de eso”, sentenció.

prensa

Entradas recientes

Evelyn Matthei repunta en las encuestas tras polémica por campaña de bots que salpica a Republicanos

La candidata de Chile Vamos alcanza un 16 % en los sondeos y acorta distancia…

11 horas hace

Autoridades despliegan controles en La Araucanía en el marco del plan nacional “De 18 a 18”

Autoridades regionales y nacionales se reunieron en la comuna de Temuco para destacar esta iniciativa…

11 horas hace

Elisa Loncon busca llegar al Senado y diferencia entre terrorismo y crimen organizado en La Araucanía

La expresidenta de la Convención Constitucional plantea que no existe terrorismo comprobado en la región…

11 horas hace

Trufas Araucanía consolida su expansión internacional con innovadores productos gourmet

La empresa Trufas Araucanía avanza con fuerza en la industria gourmet, lanzando una nueva línea…

11 horas hace

Collipulli y el Centenario de la Patria: cómo se vivió la histórica celebración de 1910

La joven ciudad del viaducto del Malleco fue escenario de banderas, desfiles y celebraciones que…

12 horas hace

Servicio Local y Liceo Público Trovolhue realizan exitoso 10° Seminario Vocacional “Construyendo Futuro” en Carahue

En el Centro Cultural de Carahue se realizó con gran éxito el 10° Seminario Vocacional…

13 horas hace