Categorías: Comunas

Vecinos de villa Andina en Temuco exigen al municipio mayor apoyo para su sector

El Cientista Político, Patricio Poza, junto a los vecinos, hicieron un llamado a las autoridades “a no olvidar” este icónico barrio de la capital regional.

“Descontento, preocupación y malestar” es el sentimiento de vecinos y vecinas de la Villa Andina en Temuco, ubicada en el macro sector de Pedro de Valdivia, debido al “histórico abandono de su sector por parte de las autoridades, administraciones municipales y de gobierno”, según manifiestan.

Patricia Novoa, quien reside en villa Andina junto a su madre adulta mayor, comenta que hace pocos años vive en Temuco, y lamenta haberse encontrado con un barrio “totalmente postergado”.

“Acá hay graves problemas de seguridad y con el aseo. No se nos ha invitado por parte de la municipalidad a ninguna reunión para contar nuestros problemas. Nos tienen botados y solo aparecen para las elecciones”, comentó.

Seguridad

Uno de los temas que más preocupan a los vecinos, es “la escasa seguridad que hay en el sector y la poca o inexistente respuesta” que existe por parte de instituciones como Carabineros y seguridad ciudadana ante problemas que surgen en distintos horarios, según perciben los habitantes de esta importante villa de Temuco.

Ante esto, el Cientista Político Patricio Poza, visitó el sector y conversó con los vecinos más afectados, divisando una serie de falencias que pueden ser solucionadas en el corto plazo.

“Acá se necesita con urgencia la instalación de lomos de toros, cámaras de seguridad y también una mejor iluminación. Sabemos que producto de la pandemia los recursos se han focalizado en ayudas sociales, pero para el próximo año debe ser prioritario levantar proyectos relacionados a estos temas en la Villa Andina”, dijo Patricio Poza.

Poza, en la misma línea agregó que, “lo que no se puede justificar, es que no se haga cargo la municipalidad del retiro constante de la basura y de cortar el pasto y matorrales que, con el aumento de las temperaturas pueden generar incendios. Se debe evitar exponer a los adultos mayores a este tipo de riesgos”.

Finalmente, Patricia Novoa, vecina que ha estado encabezando estas peticiones, realizó un llamado tanto a las autoridades como a sus vecinos, insistiendo en que “necesitamos estar organizados para que podamos ser escuchados, estar unidos para exigir que se nos respete. Las autoridades deben entender que son autoridades todo el año y no solo en periodo de campaña. La gente está cansada de eso”, sentenció.

prensa

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

58 minutos hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

3 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

3 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

3 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

3 horas hace