Categorías: Uncategorized

Vitamina D: La prohormona que fortalece el sistema inmunológico en tiempos de pandemia

En Chile se reportan cifras alarmantes de déficit de vitamina D. La deficiencia en hombres menores de 40 años es de un 43.8%, mientras que en mujeres del mismo rango etario es de un 28.2%.

En Chile hay una alta prevalencia de deficiencia de vitamina D en ambos sexos. Y los números lo confirman. La deficiencia de vitamina D en hombres menores de 40 años es de un 43.8%, mientras que la deficiencia en mujeres chilenas del mismo rango etario es de un 28.2%. Por otra parte, en hombres chilenos de 60 años o más, la deficiencia de vitamina D es de un 48.8%, versus el 44.2% en mujeres de la misma categoría de edad.

La vitamina D es una prohormona, que en forma natural, se obtiene a través de la exposición directa de la piel a los rayos UVB del sol –la mejor fuente para obtenerla–. Asimismo, se puede adquirir a través de diferentes alimentos, como peces grasos, cereales, lácteos, aceite de hígado de bacalao, huevos, entre otros. Pero también, se puede obtener a través de suplementos.

De acuerdo a la ginecóloga y secretaria de la Sociedad Chilena de Climaterio, María Soledad Vallejo, la deficiencia de vitamina D predispone a infecciones respiratorias. Por ello, una buena solución para mejorar los índices de deficiencia nacional, y sobre todo en tiempos de Covid–19, sería la suplementación con dosis diarias o semanales de vitamina D.

“En Chile, la deficiencia de vitamina D prácticamente afecta a la mitad de la población. Actualmente, hay una posible relación entre el déficit de vitamina D y Covid, por lo que la suplementación tiene un bajo riesgo y un efecto positivo, en especial en los grupos de riesgos”, aseguró la especialista.

Además, mejorar el nivel de vitamina D en el cuerpo podría reducir el riesgo de distintas enfermedades, por ejemplo, patologías crónicas, óseas y respiratorias, entre otras. Esto, debido a que tendría un efecto inmunomodulador.

El especialista en medicina interna y reumatología, Past–President de la Sociedad Chilena de Osteoporosis y Metabolismo Mineral, Juan Pablo Riedemann, señaló que la falta de vitamina D se acentúa cada día más en la población, lo que se debe principalmente a la falta de exposición solar. Mencionó que uno de los riesgos de la carencia de esta vitamina en el organismo es la osteoporosis, agregando que la ingesta de suplemento de vitamina D disminuye el riesgo de fractura de cadera en un 16%.

“Cuando hay déficit de vitamina D,  ya sea porque hay una síntesis cutánea alterada o disminuida o hay una pobre ingesta nutricional, se disminuyen los niveles de vitamina D, lo que lleva a una disminución de la absorción de calcio a nivel del tubo digestivo y a una elevación de la parathormona PTH, que es una hormona que regula el equilibrio del calcio y fósforo en nuestro organismo, y de alguna manera la salud ósea. Y cuando esto ocurre, se produce un balance negativo de calcio, y al haber un balance negativo de calcio,  la parathormona actúa sobre el hueso –que es como una fuente de reserva de ahorro de calcio en el organismo, igual que los dientes–, y eso lleva un remodelamiento óseo para poder disponer de calcio para las funciones fisiológicas que se requieren, y a nivel del hueso, eso determina fundamentalmente osteoporosis.  La osteoporosis puede llevar a la consecuencia que más nos preocupa y tenemos, que son las fracturas”, explicó el experto.

En el ámbito pediátrico, en 2013, ya existían antecedentes científicos que indicaban que niños entre 2 y 5 años de Coyhaique presentaban déficit de vitamina D, tanto en invierno como en verano, respectivamente.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

52 minutos hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

1 hora hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

1 hora hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

1 hora hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

1 hora hace

Praga a pie: rutas inusuales y patios secretos

Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…

1 hora hace