En debate de sala, el senador Francisco Huenchumilla (DC) anunció su voto de Abstención al proyecto de ley que regula materias sobre financiamiento en el marco del proceso constituyente, y fustigó que el borrador (que fue aprobado y se convertirá en ley), libere del pago de impuestos, los aportes para financiamiento de campañas.
“Me quedo con una cierta sensación de disconformidad, al tener que votar esta legislación relacionada con el gasto y financiamiento de lo que viene para el plebiscito. Yo entiendo que esta legislación es necesaria, pero mi sabor amargo viene de que hayamos aprobado obligatoriamente esas 500 UF que cualquier chileno le va a poder dar tanto a los partidos políticos como a las organizaciones civiles”, comenzó el parlamentario.
“Y ahora estamos aprobando que esas 500 UF no van a pagar impuestos, van a estar exentos de la Ley de Donaciones (…) entonces este particular, que seguramente proviene de los estratos más acomodados del país, todos sabemos cómo se distribuye eso actualmente, entre el Apruebo y el Rechazo, pero ahora, con esta Ley que estamos discutiendo y aprobando ahora, no van a pagar impuestos”, acusó el senador.
Además, el parlamentario destacó que “sabemos que en las organizaciones civiles no está regulado para nada. No se trata de ninguna que esté formalizada jurídicamente a la fecha; se van a juntar dos personas, y van a poder formar una organización en cualquiera municipalidad de Chile, y esa organización va a poder recibir 500 UF de cualquier benefactor que tenga plata en el bolsillo”, indicó.
“En definitiva ahora, todo lo que se gaste en el Rechazo mayoritariamente, que es la gente que tiene plata, lo va a pagar Moya. Lo va a pagar Moya porque va a estar exento de impuestos. Lo va a pagar, en definitiva, el fisco (…) el otro día voté favorablemente porque estaba entre la espada y la pared. Pero esta vez entiendo que este proyecto tiene un consenso mayoritario y en consecuencia, yo me voy a abstener”, concluyó el legislador.
La norma, finalmente, fue aprobada en el Senado por 24 votos favorables y 6 abstenciones, y queda lista para enviarse a la Cámara de Diputados, quien lo remitirá al Ejecutivo para que se promulgue como ley.
El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…
La carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás…
La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…
Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…
María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…
Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…