Categorías: Comunas

Dirigentes del Aylla Rewe Budi presentan solicitud de Espacio Costero Marino ante Dirección Zonal de Subpesca

Dirigentes históricos del Budi, acompañados por el alcalde Juan Paillafil, presentaron ante la Dirección Zonal de Subpesca en la ciudad de Valdivia, la solicitud de reconocimiento de Espacio Costero Marino de los Pueblos Originarios (ECMPO), buscando proteger el uso consuetudinario y los recursos naturales del territorio y señalando su disposición a realizar actividades productivas en el área con el respeto que el pueblo Mapuche-Lafkenche entrega a la Ñuke Mapu o Madre Tierra.

Desde temprano se aprestaron los dirigentes para el viaje, resguardando las medidas sanitarias correspondientes, pudiendo entregar cerca de medio día la solicitud. La documentación ha sido elaborada por un equipo multidisciplinario del Municipio de Saavedra y la Fundación Servicio País, trabajando de manera exhaustiva y usando nuevas consideraciones, para así evitar que ocurra lo vivido en 2012, cuando esta misma solicitud, fue declarada inadmisible, de acuerdo a los criterios técnico jurídicos de ese año.

El Lonko del territorio del Alma, Luis Ulario Calfulén, señalo que aunque la solicitud anterior fue rechazada, siguen luchando, con fuerza y el aliento de los peñi y lamngen que acompañan. “Verdaderamente, esto es un derecho que nosotros tuvimos ancestralmente y lo queremos recuperar y es por eso que tenemos que seguir luchando, entregando esta solicitud y conversando con los representantes del Estado para que nos reconozcan todos estos derechos que hemos perdido nosotros como mapuches en este territorio del Budi”.

Por su parte, el alcalde de Saavedra, Juan Paillafil, agregó que “esta solicitud de Espacio marino Costero para Pueblos originarios es un derecho, está en el derecho consuetudinario que tienen los pueblos originarios, tanto para el mar, dentro de las 12 millas y también por el lago Budi, que está rodeado de comunidades; y también para, en este caso, el río Imperial”.

El ECMPO y las opciones jurídicas

De acuerdo a las apreciaciones técnico jurídicas, el territorio es bastante único en la zona que comprende las comunas de Saavedra, Carahue y Teodoro Schmidt, contando con dos espacios que son estuarinos: el lago Budi, que conforma una laguna costera o estuario primario; y la desembocadura del río Imperial donde también se produce una conformación similar. Para criterios técnico jurídicos y de acuerdo lo que consideraba la subsecretaría de pesca en esos años, no formaban parte de los bienes comprendidos en el borde costero.

Desde la modificación del reglamento sobre concesiones marítimas, el año 2018, se incorpora al espacio fluvial y lacustre dentro del concepto de borde costero y, por lo tanto, se abre la puerta a la petición que realizan las comunidades Mapuche-Lafkenche del Lago Budi.

A partir de ahora, la Subsecretaria de Pesca tiene el plazo de 2 días para remitir a la oficina correspondiente, que va a evacuar un informe sobre admisibilidad. Esta Unidad de Coordinación de Asuntos Indígenas, que está en Valparaíso, tiene el plazo de 10 días para ver que la petición cumple con todos los requisitos de forma.

Para el asesor jurídico del Departamento Municipal de Saavedra, el abogado Matías Díaz, y de acuerdo al criterio que ellos mismos han establecido antes de la modificación del reglamento de concesiones marítimas, “es muy posible que, nuevamente no nos den al lugar la petición sobre ríos y lagos; pero, a lo menos, deberían declararlo admisible parcialmente, con respecto a las 12 millas de mar territorial. Es así que, en un siguiente paso, presentaremos los recursos administrativos y judiciales correspondientes, para que se declarar la admisibilidad también con respecto a los espacios de río y lago del borde costero”.

prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

14 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

16 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

16 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

16 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

16 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

17 horas hace