Categorías: Uncategorized

Viviendas en el sur imponen vanguardia en terminaciones y aislación

Crear atmósferas cálidas, confortables y relajantes es la nueva tendencia en la construcción y diseño de las viviendas en el sur de nuestro país, donde el clima, el paisaje y el ritmo de vida invitan a disfrutar de otra manera los espacios que habitamos.

De acuerdo con los especialistas, el desarrollo inmobiliario en el sur del país —principalmente en las zonas lacustres de Villarrica, Pucón y Puerto Varas—, ha evolucionado en la última década para soportar mejor las condiciones climáticas reduciendo el gasto energético y la contaminación atmosférica. Pero al mismo tiempo, ha ido incorporando tendencias del estilo nórdico y danés, donde la calidez y el confort son pilares fundamentales en la forma de construir y habitar las viviendas.

“Esto se debe a que compartimos una serie de factores en común, como el clima, que obliga a pasar varios meses del año dentro de la casa, además de la costumbre de hacer mucho más vida indoor, con la familia o los amigos. También contamos con paisajes exuberantes, que invitan a la contemplación. Crecientemente coincidimos en la preocupación por mitigar el impacto que generamos en el medioambiente”, explica María Teresa Adasme, jefa de Marketing de Inmobiliaria Altas cumbres.

Con 25 años de experiencia en el desarrollo de casas y departamentos en el sur de Chile, estos desarrolladores conocen de cerca el estilo de vida de sus habitantes o la evolución que han tenido las viviendas. “Disfrutar la lectura mirando el paisaje por la ventana o reunirse en torno al calor de la cocina son actividades altamente apreciadas, por eso es importante ofrecer una buena luz interior y confort térmico”, explica María Teresa Adasme.

Para una buena performance térmica frente al frío y la humedad, se utilizan métodos y materiales especialmente adaptados en la construcción de las nuevas viviendas, “como aumentar de tres a seis capas de aislación, anular los puentes térmicos e incorporar un sistema de ventilación convectiva que permite renovar el aire al interior de la vivienda. También se utilizan ventanas de termopanel con marco de PVC y revestimientos exteriores especiales para el viento y la lluvia, como el vinil siding y la cubierta de tejuela asfáltica. Todo esto reduce el gasto en calefacción y, por ende, las emisiones de CO2 a la atmósfera”, explica la ejecutiva.

Una vez que se logra la ecuación de eficiencia más confort térmico a través en la construcción, el segundo paso es trasmitir esos atributos a los ambientes interiores imprimiendo esa atmósfera cálida que ha impuesto el estilo nórdico y danés. Para ello, Inmobiliaria Altas Cumbres se asesora con expertos de vasta trayectoria. Como es el caso del interiorista Cristián Preece y las decoradoras Carmen y Francisca Detmer en su más reciente proyecto Mirador de Philippi, edificio de departamentos ubicado a los pies del cerro del mismo nombre en Puerto Varas, donde abundan las áreas verdes.

En este proyecto se logró imprimir una sensación orgánica y limpia a través del uso de colores neutros y materiales naturales, como madera, yute y mimbre, que también permiten transmitir mejor la luz y la sensación de calma. “A lo anterior, se suma el uso de terminaciones, como papel mural, telas y tejidos que atraen a los sentidos, especialmente la vista y el tacto, a través de sus texturas”, explica María Teresa Adasme, quien destaca principalmente el rol protagónico de la cocina, “que ya no es simplemente una cocina, sino un mueble y un espacio que está al centro, invitando a la familia y a las visitas a sumarse a esta tendencia, donde sentirse cómodo y compartir sin prisas, es lo principal”, concluye.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Hospital Digital Rural permite ampliar cobertura médica en postas rurales de Malleco

El Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN) implementó la Estrategia de Medicina General de Salud…

3 horas hace

Lento por la Fauna: Pucón se suma a campaña que busca proteger especies nativas

En la comuna de Pucón, y producto de un trabajo colaborativo que incluyó a instituciones…

3 horas hace

“La Patriota” revive la historia de Javiera Carrera en el escenario del Centro Cultural Galo Sepúlveda

El programa “Temuco Vibra”, impulsada por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la…

4 horas hace

En Villarrica inauguran 312 nuevas viviendas de los comités Piuke Lamien y Alto Aliwen

En una masiva ceremonia se realizó la entrega de 312 nuevas viviendas. Junto al delegado…

5 horas hace

Festival Kawin 2025 llega a Lautaro con Los Jaivas e Isabel Parra como artistas estelares

La comuna de Lautaro se prepara para vivir un fin de semana cargado de arte…

5 horas hace

Comunas de Cautín Sur se lucen en Muestra de Danza Folclórica Latinoamericana en Villarrica

Distintas comunas de la provincia Cautín Sur, participaron en una Muestra de Danzas folclóricas latinoamericanas,…

5 horas hace