Este sindicato ha rechazado esta iniciativa legal desde su ingreso, en enero del 2019, la que crea una subvención para niveles medios del primer nivel educativo, permitiendo la creación de nuevos cupos para niños entre 2 y 4 años.
Desde SINDIDOS han señalado en reiteradas ocasiones que este proyecto de ley abre un espacio para el lucro en la educación parvularia y no soluciona los problemas que actualmente existen en esta materia.
“Nos parece inconcebible que a pesar del levantamiento popular en contra los abusos, los negociados y el mercado. El gobierno anuncie discusión inmediata al proyecto de la ex ministra Cubillos, de abrir el mercado de las salas de cunas para privados con plata de todos los chilenos y promover con otro proyecto la apertura del mercado privado vía creación subvención para el nivel medio”, manifestaron desde la organización sindical.
La presidenta de SINDIDOS, Yobana Salinas, repitió que le han comunicado al Ejecutivo que no van a permitir que se legisle sobre proyectos que mercantilicen la educación parvularia y que por ello han salido a las calles a manifestarse, y que lo volverán a hacer sin el gobierno continúa impulsando proyectos que solo buscan crear negocios y lucrar a través de la primera educación.
“Hoy lo que necesitamos es mejorar la atención y la cobertura de los jardines infantiles de Integra, AJUNJI y VTF. Hay problemas que se deben resolver primero en esas redes de jardines infantiles y el gobierno se había comprometido a hacerlo. Si el gobierno insiste en comercializar la primera infancia saldremos a las calles las veces que sean necesarias”, cerró la presidenta de SINDIDOS.
La Araucanía da un paso significativo hacia la sostenibilidad energética con la adjudicación de siete…
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Temuco detuvieron a dos mujeres adultas por el…
El máximo tribunal acogió recurso de amparo presentado por la defensa de Javier Jaramillo Soto,…
Deportes Temuco suma su tercer triunfo desde la salida de Mario Salas. Deportes Temuco ha…
La autoridad sanitaria regional rechaza categóricamente las irregularidades detectadas en el uso de licencias médicas,…
Las soluciones tecnológicas desarrolladas en la Universidad de La Frontera buscan responder a desafíos clave…