Categorías: Política y Economía

60 mil puestos de trabajo se han recuperado desde el nivel más bajo de empleo por la pandemia

§ Puestos de trabajo perdidos durante la pandemia ha afectado principalmente a jóvenes y mujeres.

§ Oferta en capacitación se ha adecuado a las necesidades asociadas al teletrabajo, aseguran desde el Sence.

Con los resultados del estudio piloto “Identificación de necesidades y dificultades de contratación de capital humano”, realizado con 21 Oficinas Municipales de Intermediación Laboral de la región, el análisis realizado en el reporte de Vigilancia Tecnológica “Ocupaciones y Competencias del Siglo XXI” y datos del Termómetro Laboral, el Observatorio Laboral Araucanía entregó el panorama laboral en la región tras el periodo más crítico de la pandemia.

La iniciativa del Sence, que en la región es desarrollada por el Ider de la Universidad de La Frontera, presentó este análisis en un seminario presencial que tuvo la participación de representantes de gremios empresariales, organizaciones de trabajadores, entidades públicas y académicas.

Respecto de las cifras, el coordinador del Observatorio, Camilo Rosas,  indicó que al día de hoy ya se han recuperado cerca de 60 mil puestos de trabajo desde el nivel más bajo de empleo producto de la pandemia, pero que hay más de 70 mil puestos de trabajo que aún no se recuperan. Los grupos más afectados son los jóvenes y mujeres, y la brecha salarial se mantiene muy por debajo de los 500 mil pesos”, explicó respecto a las cifras de los distintos estudios realizados a la fecha.

Otra de las áreas que presentaron los principales cambios del empleo son las Mipes, cuyas necesidades de capacitación se asociaban a comercialización y aspectos financieros. Sin embargo, en el contexto de la COVID-19, relevaron el rol de la digitalización y automatización de sus procesos, así como de contar con más herramientas para el e-commerce y el marketing a través de redes sociales.

En este aspecto, sobre la efectiva reconversión de la oferta del gobierno en materia de capacitaciones asociado a las necesidades en materia laboral y tecnológica en pandemia, el director del Sence en La Araucanía, Ernesto Salazar, dijo que “los datos del Observatorio Laboral son vitales para direccionar de mejor forma la oferta que ofrece el organismo y que en la actualidad pone énfasis en áreas vinculadas al desarrollo tecnológico con casi un 100% de ocupación de sus egresados”.

Por su parte, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Patricio Sáenz, destacó la reactivación del empleo a nivel regional, pero también mostró preocupación por el bajo interés en los puestos de trabajo disponibles. La autoridad ministerial fue enfática en señalar que se mantienen constantes conversaciones con el sector privado para llevar las demandas de los trabajadores hacia los empleadores, lo que se ve reforzado con la ampliación del IFE Laboral, puntualizó.

Editor

Entradas recientes

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

13 minutos hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

16 minutos hace

SSAN incorpora Dapagliflozina para pacientes con diabetes y enfermedad renal

Una buena noticia para la salud pública de Malleco se dio a conocer este miércoles…

44 minutos hace

Municipalidad de Villarrica impulsa Plan de Reactivación Económica a través de la entrega de fondos a ferias son parte de la Ruta de las Tradiciones Campesinas

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, en el marco de las  líneas  de acción del Plan…

46 minutos hace

Región de la Araucanía presente: 12 deportistas paralímpicos de Temuco se miden en la tercera versión de "Campeones Sin Límites"

Entre el 26 y el 28 de agosto, el deporte adaptado se tomará el Centro…

48 minutos hace