Categorías: Actualidad

900 empresas ya usan la Marca Chile para promocionar sus productos y servicios

En la región de La Araucanía, hay un total de 34 organizaciones que utilizan la marca, ocupando el sexto lugar en el ranking de las regiones con mayor cantidad de organizaciones que usan la Marca Chile.

Cada vez más empresas chilenas están orgullosas de su origen y quieren mostrarlo al mundo. Tanto, que, este mes la cantidad de empresas que usan la Marca Chile para promocionar sus productos y servicios superó la barrera de las 900, de acuerdo con cifras dadas a conocer por la Fundación Imagen de Chile.

“De acuerdo con los estudios que hemos realizado, la marca Chile se asocia a origen, a identidad, a calidad y a confianza. También se asocia a trabajo para los chilenos. Usar la marca Chile, no solo agrega valor a los productos, también permite seguir construyendo en conjunto nuestra marca a nivel global y aumentar las preferencias de nuestros productos y servicios alrededor del mundo”, asegura la directora ejecutiva de Imagen de Chile, Constanza Cea.

El Programa Uso de Marca Chile, nacido en 2016, consiste en otorgar el uso de la licencia de la Marca Chile como sello en la promoción de productos o servicios (etiquetas, packaging, papelería, sitio web, entre otros soportes), con el objetivo de posicionar el valor del origen en el mercado nacional e internacional.

Del total de empresas, un 57% son de la región Metropolitana, 15% son empresas de la zona norte y 28% son empresas de la zona sur. En la región de La Araucanía, hay un total de 34 organizaciones que utilizan la marca, ocupando el sexto lugar en el ranking de las regiones con mayor cantidad de organizaciones que usan la Marca Chile.

Del total de empresas que usan la Marca Chile, un 64% son de productos y 36% son del área de servicios, y entre las empresas los principales sectores que ocupan la marca provienen de las industrias creativas, alimentos y bebidas, turismo, vinos y servicios.

Así, empresas de rubros tan variados como la cosmética, agricultura, arquitectura, servicios informáticos, o hasta la comercialización de puzles se unen mes a mes al programa de uso de marca.

“Cualquier empresa u organización con propósito, inspiradora, y que quiera representar a Chile a través de lo que sabe hacer, está invitada a ser parte de la red de más de 900 organizaciones que hoy demuestran al mundo cómo estamos creando futuro para el planeta”, sostiene Constanza Cea. “Esperamos llegar pronto a las mil y que esta red crezca cada vez más, para llevar lo mejor de Chile al mundo”, añadió Cea.

Estas 900 organizaciones dan a la marca Chile presencia en más de 90 países a través de sus exportaciones, destacando los siguientes mercados: Argentina, Estados Unidos, Brasil, China, Japón y España.

Entre las empresas que más tiempo llevan siendo licenciatarias destacan Monarch, Zeitun, Cerveza Guayacan, Monarch, Popeye, Pisco Waqar, El Colorado, Tika, Algramo, Jugos Tamaya, Chocolates Entrelagos, BuinZoo y Kunstmann.

Mientras, algunas de las empresas emergentes que resaltan son Solubag, Chilean Gifts, Joya Plástica, Cordillerana, Rapa Nui Natural Products, By Maria, y Le Mouton Vert.

“Es importante recalcar que el programa de uso de Marca Chile es totalmente gratuito. Invito a las empresas, productos y servicios chilenas a sumarse a este programa y llevar este sello de origen, de calidad, de confianza. Juntos podemos hacer de esta una marca cada día más valiosa, más reconocida y por supuesto, preferida en todo el mundo. ¡Está en nuestras manos!”, puntualizó Constanza Cea.

Beneficios del Programa de Uso de Marca Chile:

  • Reputación: Vinculación de la imagen corporativa de la empresa a los valores de la Marca Chile: diversidad, creatividad, innovación, sustentabilidad y mirada global.
  • Competitividad: Diferenciación del producto o servicio frente a competidores locales y extranjeros, dado que la autorización se otorga sólo a las empresas que aportan a la Imagen País.
  • Apoyo: Acceso a servicios exclusivos otorgados por Imagen de Chile, como capacitaciones, talleres, contenido y estudios, entre otros.

Requisitos Programa Uso Marca Chile:

  • Producto o servicio de origen chileno
  • Empresas que aporten a la Imagen País (progreso, confiabilidad, innovación, sustentabilidad, diversidad)
  • Cumplimiento del marco regulatorio vigente
  • Contar con al menos 2 años de trayectoria

Conoce más acerca del programa de uso de marca en https://marcachile.cl/marca-chile/uso-de-marca/

prensa

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

1 día hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

1 día hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

1 día hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

1 día hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

1 día hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

1 día hace