Categorías: Actualidad

900 empresas ya usan la Marca Chile para promocionar sus productos y servicios

En la región de La Araucanía, hay un total de 34 organizaciones que utilizan la marca, ocupando el sexto lugar en el ranking de las regiones con mayor cantidad de organizaciones que usan la Marca Chile.

Cada vez más empresas chilenas están orgullosas de su origen y quieren mostrarlo al mundo. Tanto, que, este mes la cantidad de empresas que usan la Marca Chile para promocionar sus productos y servicios superó la barrera de las 900, de acuerdo con cifras dadas a conocer por la Fundación Imagen de Chile.

“De acuerdo con los estudios que hemos realizado, la marca Chile se asocia a origen, a identidad, a calidad y a confianza. También se asocia a trabajo para los chilenos. Usar la marca Chile, no solo agrega valor a los productos, también permite seguir construyendo en conjunto nuestra marca a nivel global y aumentar las preferencias de nuestros productos y servicios alrededor del mundo”, asegura la directora ejecutiva de Imagen de Chile, Constanza Cea.

El Programa Uso de Marca Chile, nacido en 2016, consiste en otorgar el uso de la licencia de la Marca Chile como sello en la promoción de productos o servicios (etiquetas, packaging, papelería, sitio web, entre otros soportes), con el objetivo de posicionar el valor del origen en el mercado nacional e internacional.

Del total de empresas, un 57% son de la región Metropolitana, 15% son empresas de la zona norte y 28% son empresas de la zona sur. En la región de La Araucanía, hay un total de 34 organizaciones que utilizan la marca, ocupando el sexto lugar en el ranking de las regiones con mayor cantidad de organizaciones que usan la Marca Chile.

Del total de empresas que usan la Marca Chile, un 64% son de productos y 36% son del área de servicios, y entre las empresas los principales sectores que ocupan la marca provienen de las industrias creativas, alimentos y bebidas, turismo, vinos y servicios.

Así, empresas de rubros tan variados como la cosmética, agricultura, arquitectura, servicios informáticos, o hasta la comercialización de puzles se unen mes a mes al programa de uso de marca.

“Cualquier empresa u organización con propósito, inspiradora, y que quiera representar a Chile a través de lo que sabe hacer, está invitada a ser parte de la red de más de 900 organizaciones que hoy demuestran al mundo cómo estamos creando futuro para el planeta”, sostiene Constanza Cea. “Esperamos llegar pronto a las mil y que esta red crezca cada vez más, para llevar lo mejor de Chile al mundo”, añadió Cea.

Estas 900 organizaciones dan a la marca Chile presencia en más de 90 países a través de sus exportaciones, destacando los siguientes mercados: Argentina, Estados Unidos, Brasil, China, Japón y España.

Entre las empresas que más tiempo llevan siendo licenciatarias destacan Monarch, Zeitun, Cerveza Guayacan, Monarch, Popeye, Pisco Waqar, El Colorado, Tika, Algramo, Jugos Tamaya, Chocolates Entrelagos, BuinZoo y Kunstmann.

Mientras, algunas de las empresas emergentes que resaltan son Solubag, Chilean Gifts, Joya Plástica, Cordillerana, Rapa Nui Natural Products, By Maria, y Le Mouton Vert.

“Es importante recalcar que el programa de uso de Marca Chile es totalmente gratuito. Invito a las empresas, productos y servicios chilenas a sumarse a este programa y llevar este sello de origen, de calidad, de confianza. Juntos podemos hacer de esta una marca cada día más valiosa, más reconocida y por supuesto, preferida en todo el mundo. ¡Está en nuestras manos!”, puntualizó Constanza Cea.

Beneficios del Programa de Uso de Marca Chile:

  • Reputación: Vinculación de la imagen corporativa de la empresa a los valores de la Marca Chile: diversidad, creatividad, innovación, sustentabilidad y mirada global.
  • Competitividad: Diferenciación del producto o servicio frente a competidores locales y extranjeros, dado que la autorización se otorga sólo a las empresas que aportan a la Imagen País.
  • Apoyo: Acceso a servicios exclusivos otorgados por Imagen de Chile, como capacitaciones, talleres, contenido y estudios, entre otros.

Requisitos Programa Uso Marca Chile:

  • Producto o servicio de origen chileno
  • Empresas que aporten a la Imagen País (progreso, confiabilidad, innovación, sustentabilidad, diversidad)
  • Cumplimiento del marco regulatorio vigente
  • Contar con al menos 2 años de trayectoria

Conoce más acerca del programa de uso de marca en https://marcachile.cl/marca-chile/uso-de-marca/

prensa

Entradas recientes

En Pino Hachado: PDI recibe a dos chilenos deportados desde Argentina tras sustituir sus penas por expulsión

Los hombres fueron enviados de regreso a Chile como reemplazo de las condenas que cumplían…

11 horas hace

Temuco se convierte en epicentro iberoamericano del patrimonio ferroviario con Congreso Internacional PHTF Chile 2025

· El encuentro gratuito se realizará entre el lunes 17 y viernes 21 de noviembre…

17 horas hace

FAO otorga reconocimiento internacional a patrimonios agrícolas de La Araucanía

En la designación de Sitios SIPAM, se destacó, entre otros, a la red de la…

18 horas hace

Voto obligatorio en Chile: Multas, excusas válidas y qué hacer si no puedes asistir

Este domingo 16 de noviembre se realizarán las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile, y…

18 horas hace

Motocrosista de Pucón se titula campeón de Chile en los 50cc

Corredor local Tomás Águila, de sólo 8 años, fue confirmado en el liderazgo de su…

18 horas hace

CFT Santo Tomás Temuco impulsa formación en salud para fortalecer la promoción y apoyo a la lactancia materna

La carrera de Técnico en Enfermería Gineco-Obstétrica y Neonatal del Centro de Formación Técnica Santo…

18 horas hace