Don Héctor es usuario de INDAP a través del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) y forma parte de los agricultores de la Red de Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Nacional, SIPAN.
Con orgullo, abrió las puertas de su emprendimiento para visibilizar su trabajo a la directora regional de INDAP, Carolina Meier, donde destacó los avances obtenidos durante años de trabajo , tradición que heredó de su padre a quien arrienda actualmente cinco hectáreas, para la crianza de ganado menor y producción de hortalizas en invernaderos y al aire libre .
«Realizo un trabajo sustentable de mi huerto, incorporando prácticas ancestrales, como es la rotación de corrales, para producir fertilizantes o abonos naturales con el guano maduro, generado por los animales. Además de alternar la producción semillas comerciales y tradicionales, estas últimas que tengo de autoproducción e intercambios , porque además soy guardador de semillas», relata Héctor Muñoz.
La directora regional de INDAP, junto con destacar el trabajo del agricultor por impulsar un modelo de desarrollo productivo sustentable, dijo que «los instrumentos de apoyo en incentivos y asesoría técnica entregados por la institución, han permitido el desarrollo de este virtuoso modelo de trabajo , que además resguarda la agrobiodiversidad, la protección del patrimonio agrícola y hace sostenible el cultivo de especies frente al cambio climático» sistuvo, Carolina Meier.
Para el desarrollo de su actividad ganadera el agricultor tiene la infraestructura y un sistema de riego, que han permitido tener producción praderas de alfalfa de aproximadamente 20 años manejadas sustentablemente, con el uso de abonos naturales y este último periodo estableció nuevas superficies con recursos que se adjudicó a través el concurso especial SIPAN INDAP año 2020.
Su sistema productivo le permite tener ingresos por la comercialización de corderos y chivos , además de la venta de aves y huevos a pedido, actividades complementarias, debido a que la mayor parte de sus ingresos proviene, principalmente , de la producción de hortalizas frescas, libres de agroquímicos, que comercializa en su predio , en locales comerciales y restaurantes de la comuna.
Cabe destacar, que don Héctor vive en una comuna que forma parte de la Red SIPAN denominada macro zona Araucanía Pewenche, iniciativa que viene a fortalecer y potenciar actividades que incorporan prácticas patrimoniales y sustentables en los territorios.
El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…
● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…
Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…
En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…
La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…
Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…