Categorías: Actualidad

Aguas Araucanía implementó software que detecta pérdidas de agua y permite asegurar continuidad de servicio

Flowise es el nombre del sistema computarizado que Aguas Araucanía utiliza para monitorear las redes de distribución de agua potable y que permite realizar una detección oportuna de fallas o roturas en la red, abordando tempranamente la solución, lo que ha permitido reducir las pérdidas del vital elemento.

En la búsqueda permanente de nuevas herramientas tecnológicas que permitan cuidar el agua y asegurar el suministro a las familias de la región, Aguas Araucanía dio a conocer los alcances del sistema computarizado que implementó, para detectar filtraciones y repararlas, lo que ha permitido reducir las pérdidas de agua.

El software opera con un sistema que recoge información mediante sensores ubicados en distintos puntos de la región, los que envían señales a la plataforma, permitiendo la recepción, análisis e identificación de posibles fallas en las redes de agua potable.

Milton Morales, gerente de Clientes de la sanitaria destacó que el objetivo de utilizar nueva tecnología, es desarrollar una óptima gestión operacional de las redes. “El uso de Flowise, ha registrado con excelentes resultados, ya que además de localizar las fugas de agua, nos permite el monitoreo de caudales y comportamiento de consumo de los clientes”, dijo.

En tal sentido, el ejecutivo detalló que el sistema va graficando las tendencias y comportamiento de consumo, entregando una estadística con la que se logra el desarrollo de una planificación de los caudales. No obstante, el gerente de Clientes de Aguas Araucanía dijo que lo más importante “es que mediante estas acciones estamos asegurando la continuidad del servicio a las más de 250 mil familias que atendemos en la Araucanía”, dijo.

Detección de fugas

Para el caso de la detección de pérdidas de agua, donde la compañía ha logrado bajar considerablemente el nivel de fugas, el ejecutivo explicó que una vez que el sistema detecta la ubicación de fallas, se activa a personal técnico de terreno, quienes con modernos equipos rastrea el lugar para ubicar con precisión el punto de la filtración.

“Hacemos un seguimiento de las redes de distribución de agua, porque no solamente nos interesa entregar ésta en óptimas condiciones, sino además asegurar el servicio en tiempos de crisis hídrica”, dijo.

prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

8 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

10 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

10 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

10 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

11 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

11 horas hace