Con cerca de cien educadoras de párvulos del departamento de educación municipal de Temuco y con la presencia de la Jefa del DAEM, Jacqueline Burdiles Espinoza; el Jefe de servicios integrados a la gestión, Juan Daza Lizana y el asesor jurídico del DAEM, Pablo Peñaloza Torres, se realizó un coloquio con el objetivo de conversar sobre los desafíos de la educación inicial y el valioso trabajo que desarrollan las educadoras de párvulos en el sistema municipal.
Para la jefa DAEM, “hoy día tiene que ver con la importancia de la educación municipal, reconocer a través de cada una de las educadoras de párvulos de la comuna la importancia que tiene para nosotros, sobre todo para el alcalde de la comuna, don Roberto Neira, la educación, entonces hoy día lo que estamos haciendo, precisamente, es generar una articulación, en lo que tiene que ver con la educación básica y media con la educación inicial. Es tremendamente importante la oferta que tenemos que entregar, de calidad y gratuita, a las familias de la comuna de Temuco, y este es, como les digo, un acto de reconocimiento a esta tremenda entrega y labor que han desarrollado las educadoras de párvulos”.
En la pista de patinaje del estadio municipal Germán Becker, se llevó a cabo el conversatorio a cargo de Dorama Leal Burgos, jefa de la carrera de Educación Parvularia de la Universidad Católica de Temuco, sobre el rol de las educadoras del sistema municipal en la primera infancia.
Al respecto, Dorama Leal precisó que fue “una tremenda valoración que el municipio realiza al nivel de educación parvularia de la comuna de Temuco y sobre todo esta red que siempre hemos tenido con los jardines infantiles y las escuelas a través de nuestras estudiantes en práctica, a través de los talleres que nosotros ofrecemos, entonces el que me hayan invitado me halaga mucho para poder formalizar esto que hemos estado haciendo desde hace mucho tiempo”.
Karina Boisser, educadora de párvulo de la escuela Millaray señaló al respecto que «la actividad de hoy me pareció muy interesante, una oportunidad enriquecedora donde podemos ver la visión de todas las educadoras, tanto directoras de VTF como de escuelas municipales y esa visión que pudimos ver entre todas, el compartir, el escuchar también la experiencia de educadoras que llevan más tiempo que nosotras, es bonito, ojalá se recuperen estas instancias y podamos compartir más entre nosotras porque tenemos mucho que aportar a la educación parvularia, demasiado». consignó.
A su vez, este espacio buscó fortalecer los desafíos a futuro de la educación inicial en los jardines de la unidad a la infancia y establecimientos municipales de la comuna de Temuco, de manera que contribuyan al mejoramiento de las acciones educativas de niños y niñas.
Finalmente, Karina Alcivar, directora de la sala cuna y jardín infantil Aillan Marillan comentó que «me emociona mucho esta iniciativa que se ha tenido con la primera infancia porque es algo muy importante y que se debiera más a menudo poder realzar y dar valor al trabajo que uno realiza”.
El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…
En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…
Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…
La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…
Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…
En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…