Categorías: Sociedad

Analizan los efectos de la pandemia en el acceso a la Justicia de las personas más vulnerables

Mediante un diálogo virtual organizado por la Corporación de Asistencia Judicial de la Araucanía con los principales actores de la Red de Acceso a la Justicia.

Con el objetivo de realizar una reflexión conjunta que permita generar acciones específicas para la entrega de respuestas oportunas y acercar la Justicia a las personas más vulnerables, la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) organizó el “Diálogo de Acceso a la Justicia en Pandemia: aprendizajes y desafíos” con representantes de diversas instituciones públicas que conforman la Red de Justicia regional.

En la actividad, que fue encabezada por la Seremi de Justicia y DD. HH, Stephanie Caminondo, y el director regional de la CAJ Araucanía, Ricardo Parada, participaron la coordinadora de la Defensoría de la Niñez, el Defensor Regional; los directores regionales de los servicios de la Mujer y Equidad de Género, de la Discapacidad, del Trabajo y del Consumidor; representantes del Servicio Nacional de Menores y del Adulto Mayor, además de los coordinadores de los centros especializados de la CAJ en las áreas Laboral, Atención a Víctimas, Mediación y programa Mi Abogado.

Al respecto, el director regional de la CAJ Araucanía, Ricardo Parada, planteó que la importancia de este Diálogo es que permitió crear una instancia de conversación entre los actores participantes, “a objeto de analizar cuáles han sido las dificultades y los aciertos que se han logrado durante el periodo de pandemia para poder llevar la prestación de nuestros servicios a los usuarios”.

En esa línea, Parada explicó que han existido iniciativas muy relevantes que se hace necesario compartir, pero también grandes dificultades relacionadas principalmente con las brechas digitales en el acceso a la atención, especialmente de adultos mayores y personas que viven en sectores rurales de la región. “Es por ello que, para este año, se acordó trabajar en un protocolo de derivaciones y organizar actividades de capacitación conjuntas, lo que va a permitir que las personas puedan acceder de mejor forma a cada uno de los servicios”, afirmó.

Por su parte, la Seremi de Justicia Stephanie Caminondo agregó que “los diálogos de acceso a la justicia, se realizan todos los años a nivel regional y el propósito de esta actividad es cumplir con el objetivo principal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el cual es facilitar el acceso a la justicia de todas las personas. Este año en particular, resultan especialmente relevantes estos espacios de dialogo, ya que nos permite junto a los demás participantes, compartir experiencias sobre como la pandemia ha afectado el acceso a la justicia de la población más vulnerable y así en conjunto, coordinar acciones para mejorar y superar las dificultades a las cuales nos hemos visto enfrentados”.

Este diálogo, va de la mano con el objetivo primordial del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el cual es facilitar el acceso a la justicia para la ciudadanía, principalmente, a las personas que más lo necesitan y que durante este Gobierno, ha sido uno de los compromisos del Presidente Sebastián Piñera.

La iniciativa permite trabajar conjuntamente en la identificación de necesidades jurídicas emergentes, buenas prácticas y nuevos desafíos para el abordaje y la resolución de conflictos jurídicos, además de planificar acciones específicas en materia de acceso a la Justicia para su implementación durante el segundo semestre del año.

prensa

Entradas recientes

Un Horizonte de Paz y Entendimiento en La Araucanía

Rosemarie Junge Raby, Rectora Santo Tomás Temuco. La entrega del informe final de la Comisión…

8 minutos hace

Victoria sorprende con una intervención urbana por el Día de la Madre

Las principales calles del Centro de Victoria se llenaron de emoción y alegría la mañana…

22 minutos hace

Liceo Los Castaños se consagra campeón comunal y avanza a la fase zonal del voleibol escolar

Este jueves se llevó a cabo una destacada jornada de voleibol escolar Sub 14, categoría…

4 horas hace

Proyecto “CHEMOBOX: Cajas que abrazan” transforma la experiencia de la quimioterapia infantil en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena

La Unidad de Oncología Infantil del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, en colaboración con la…

8 horas hace

Directivos de Araucanía Sur y Hospital de Temuco se reunieron con Fiscalía y Policías para fortalecer la seguridad en la red asistencial

Durante la cita se acordarán implementar diversas estrategias preventivas y formativas para enfrentar las situaciones…

8 horas hace

Diputado Becker advierte probable déficit presupuestario para mantener vigilancia en Macrozona Sur

Parlamentario sostuvo que “hay más de 7 mil millones de pesos que no han sido…

9 horas hace