Categorías: Actualidad

INDAP entregó Sello Originario a primeros cinco emprendedores indígenas de La Araucanía

En el marco del Día Nacional de los Pueblos Indígenas -que desde este año se celebra como feriado cada solsticio de invierno-, INDAP entregó el Sello Originario a los primeros cinco emprendedores mapuche de la Región de La Araucanía, certificación que garantiza que sus productos son sanos, ancestrales y contribuyen al desarrollo económico y social de sus comunidades.

El Sello Originario es una iniciativa inserta en el Programa de Alimentos Ancestrales Saludables que impulsan en forma conjunta el servicio del agro y Elige Vivir Sano, con el propósito de promover a nivel nacional el consumo de productos agrícolas, de recolección y procesados que forman parte de la dieta de los pueblos originarios, como piñones, quinua, papas nativas, hongos, hierbas, frutos silvestres, merkén y miel, entre otros.

La entrega de las certificaciones se realizó en el Pabellón Araucanía, en Temuco, y fue encabezada por la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga; el director nacional de INDAP, Carlos Recondo; la directora regional del servicio, Carolina Meier y la gobernadora de Cautín, Constanza Marchant. 

Carlos Recondo saludó a los pueblos indígenas con motivo de su día nacional y del We Tripantu, celebración que marca el comienzo de un nuevo ciclo sagrado, y dijo que el Sello Originario “busca visibilizar y resaltar las condiciones únicas de los alimentos ancestrales saludables que producen, para su ingreso a mercados de mayor valor, no solo en Chile sino también internacionales”. 

Uno de los productores que obtuvo el Sello Originario fue Cristián Riffo, quien junto a su esposa Violeta Olivera produce, a través del emprendimiento familiar Chihuaico, ubicado en la comunidad Francisco Llancafilo de Villarrica, productos procesados de murta, castañas, avellanas y maqui. Este último fruto actualmente lo vende deshidratado en polvo en Estados Unidos por la plataforma de comercio electrónico Amazon.

“Este Sello es un motivo de gran satisfacción y orgullo y estoy seguro de que contribuirá a abrirnos más puertas para comercializar nuestros productos y dar a conocer parte de nuestra cultura”, dijo Riffo.

La ministra Undurraga, por su parte, manifestó que esta certificación es un reconocimiento a las tradiciones, la cultura y los alimentos que producen los pueblos indígenas, y que el objetivo ahora es abrir caminos de comercialización “para que estos productos puedan llegar a las mesas de todos los chilenos”.

También obtuvieron la certificación Ginette Rivera Tralma, de Chol Chol, productora de merkén y condimentos con su marca Curaco Gourmet; María Amelia Paillalef, productora de vinagres de manzana, frutilla y maqui de Puerto Saavedra; la Agrupación de Agricultoras Río Quino de Victoria, productoras de hortalizas, y Paola Huenupe, del emprendimiento Ruka Chufquén de Traiguén, productora de licores y cafés ancestrales.

A través del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), INDAP trabaja a nivel nacional con 48.016 pequeños agricultores de pueblos originarios, a los que brinda asesoría técnica e inversiones productivas de acuerdo a su propia visión de desarrollo, con un presupuesto que este 2021 supera los $35 mil millones. La Araucanía concentra a 33.753 de estos usuarios, de los cuales 17.649 son mujeres y 16.104, hombres.

En otra actividad relacionada con el Día Nacional de los Pueblos Indígenas, el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, visitó el miércoles la Región de Antofagasta, donde entregó el Sello Originario al primer agricultor atacameño, Luis Escalante, usuario del PDTI y productor de miel. 

prensa

Entradas recientes

Roban en jardín infantil de Mininco y comunidad queda consternada

Con preocupación reaccionó la comunidad de Mininco tras dos robos consecutivos en el Jardín Infantil…

11 horas hace

Exposición de telar mapuche contemporáneo comienza gira nacional

La Muestra estará presente en 4 comunas del país y como labor de extensión se…

12 horas hace

Municipio de Cholchol conmemora Día Mundial contra la rabia con masivo operativo gratuito para mascotas

Con el objetivo de fortalecer la tenencia responsable de mascotas y a su vez, conmemorar…

12 horas hace

De Angol y Curarrehue son las parejas que representarán a La Araucanía en la Muestra Nacional de Cueca Escolar

Más de 4 mil personas asistieron a esta actividad que contó con la participación de…

12 horas hace

Festival Nacional de la Canción de Raíz Folclórica de Loncoche: Un éxito histórico en su versión XXII

“Son 22 años de historia que hemos sostenido con mucho esfuerzo y con recursos 100%…

12 horas hace

Familias de Lumaco contarán con más agua potable gracias a nuevo estanque

Aguas Araucanía anunció el pronto inicio de la construcción de un nuevo estanque semi enterrado…

13 horas hace